INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Prisa ultima la venta de sus edificios más emblemáticos  (Leído 899 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Prisa ultima la venta de sus edificios más emblemáticos
« en: Mayo 15, 2008, 08:58:48 am »
Prisa ultima la venta de sus edificios más emblemáticos

Publicado en Expansión  por J. Sánchez Arce / J. Montalvo

El grupo de comunicación se desprenderá en los próximos dí­as de su sede corporativa, en Gran Ví­a 32 de Madrid, del edificio de ‘El Paí­s’, en la calle Miguel Yuste 40 de Madrid, y de un tercer inmueble en la calle Caspe de Barcelona.

El grupo de comunicación Prisa ha entrado en la recta final del proceso de venta de sus tres edificios más emblemáticos en Madrid y Barcelona. Se trata de su sede corporativa, situada en la calle Gran Ví­a 32 de Madrid, donde se ubican las redacciones de la Cadena Ser y el diario Cinco Dí­as; además de la sede del diario El Paí­s, situada en la calle Miguel Yuste 40 de Madrid y de otro inmueble situado en la calle Caspe de Barcelona.

Según fuentes cercanas  a la operación, el candidato mejor situado para adquirir esta cartera de inmuebles es el fondo Drago Capital,  gestionado por la firma Mare Nostrum Capital Managers y liderada por el ex ejecutivo del banco de inversión JP Morgan Luis Iglesias. Esta firma está vinculada a los fondos británicos Pearl Group y Sun Capital. Junto a ellos, Drago Capital protagonizó el pasado año la adquisición de más de 1.150 oficinas de la red de Santander por  más de 2.000 millones de euros.

 La negociación  se encuentra en un estado muy avanzado, tras cerrarse la fase de auditorí­a de activos (due diligence). La firma del acuerdo está pendiente de que el grupo comprador cierre la financiación de la operación, que asciende a más de 300 millones de euros. No obstante, las fuentes consultadas advierten que las dificultades existentes para acceder a los mercados de deuda podrí­an aún echar atrás la operación.

El arranque oficial del proceso de venta de estos tres inmuebles tuvo lugar el pasado mes de octubre. Para el grupo de comunicación presidido por Ignacio Polanco, la operación supondrá unas ganancias netas –despuíés de impuestos– de 250 millones de euros.

Estos ingresos suponen, ahora más que nunca, un autíéntico balón de oxí­geno para las cuentas de la compañí­a. Tras la inesperada aceptación de Telefónica a la opa del grupo sobre su filial, Sogecable, disparará la deuda de Prisa hasta cerca de los 5.000 millones de euros. Esta cifra representa cuatro veces el patrimonio neto de la compañí­a y casi seis veces y media su resultado bruto de explotación (ebitda) de 2007.

Aunque la venta de inmuebles estaba en marcha desde el pasado octubre, dos meses antes del lanzamiento de la opa, el esfuerzo financiero extra que representará la operación para Prisa ha incrementado la urgencia de la venta de activos, para reducir rápidamente el endeudamiento.

Así­, la venta de inmuebles, que contaba con un plazo de un año, es decir, hasta el próximo septiembre, se ha acelerado en las últimas semanas. Además de esta operación, la compañí­a analiza ya otros activos, principalmente en el negocio audiovisual, que eventualmente puedan ponerse en venta.

El mercado descuenta que Prisa tratará de vender Digital +, su plataforma de televisión de pago, dentro de un proceso de reestructuración que parte de la previa fusión de Prisa y Sogecable. La eventual venta de este activo permitirí­a a Prisa reducir significativamente su deuda, hasta situarla en cerca de la mitad del nivel que alcanzará tras liquidarse al opa.

Dentro de este plan, la compañí­a tiene previsto forzar la exclusión de bolsa de Sogecable, tras alcanzar el 97,71% de su filial en el marco de la opa sobre el 49% del capital que no controlaba.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.