INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FMI: la crisis no está terminada y Europa está en la situación más difí­cil  (Leído 206 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
FMI: la crisis no está terminada y Europa está en la situación más difí­cil

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, se mostró ayer "preocupado porque la crisis está lejos de estar terminada" y señaló que "Europa está en la situación más difí­cil" por el elevado desempleo y porque está siendo superada por Asia.

 "Hemos dominado la crisis financiera" y se está recuperando el crecimiento económico en muchas partes del mundo salvo en Europa pero "no hemos dominado la crisis social (...) y particularmente en Europa (...) donde el paro es más importante", comentó Strauss Kahn en una entrevista a la cadena de televisión francesa "France 2".

Consideró que "el riesgo de desclasificación en Europa respecto a Asia es fuerte" y que tambiíén es "mayor" en el Viejo Continente el "sufrimiento social".

Reconoció que dentro de la Unión Europea "hay paí­ses que tienen una situación más grave" que la de su paí­s, Francia, y citó el caso de Grecia, tras insistir en que "el problema europeo es particular de Europa".

Frente a esa situación, el "número uno" del FMI insistió en que "hace falta un impulso europeo" y en que "hay que ser capaz de relanzar el crecimiento". Tambiíén que apoya la "idea" de realizar grandes obras públicas en conjunto entre los europeos.

Strauss-Kahn, sin querer entrar en consideraciones polí­ticas por su deber de reserva, dijo que hay que ayudar a los paí­ses del mundo árabe donde se han producido o se están produciendo protestas "y evitar que haya un contragolpe económico", por ejemplo tratando de que la actividad turí­stica de la que muchos dependen no se resienta.

Reconoció que desde el FMI "hemos estado demasiado concentrados en la macroeconomí­a" al analizar la situación en esos paí­ses y "no nos fijábamos mucho en las desigualdades".

Y explicó que "la bomba de relojerí­a en el Magreb" es el elevado paro juvenil y las desigualdades sociales.