INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Junta da 17 millones a 93 compañeros de la empresa donde trabajó un  (Leído 216 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El pago tení­a por objeto reducir las «consecuencias sociales» derivadas de la extinción de los contratosLa fórmula que se pactó era un seguro de vida en el que una bodega era tomadora.

Una asociación de antiguos trabajadores de la bodega jerezana González Byass, la misma donde trabajó el ex consejero de Empleo, Antonio Fernández, cobra todaví­a una ayuda de más de 17 millones de euros que le concedió la Junta de Andalucí­a y que fue firmada por el que era director general de Trabajo y Seguridad Social de la Consejerí­a de Empleo, Francisco Javier Guerrero.

Se trata de la Asociación de Antiguos Trabajadores de 11 de Abril de 2008 de Jerez de la Frontera, cuyo presidente, Juan Pedro Martí­n Felix, confirmó ayer a ABC que los trabajadores siguen cobrando puntualmente esa ayuda que les concedió la Junta de Andalucí­a el 16 de abril del año 2008. Según los documentos de la Junta de Andalucí­a a los que ha tenido acceso ABC, fue el propio Guerrero (el mismo que denunció ante la Policia judical cuando fue interrogado la existencia de un «fondo de reptiles» en la Administración autonómica) quien concedió a la asociación la citada ayuda al margen del ERE que la empresa habí­a iniciado.

En una reunión que mantuvieron Guerrero, el presidente de la citada entidad y el presidente de la asociación, el 16 de abril de 2008 (cuando todaví­a no se habí­a registrado), Martí­n Felix se presentó ante la Consejerí­a de Empleo como representante de una asociación que iba a ser el «instrumento para la gestión y defensa de los intereses de los trabajadores cuyos contratos se van a ver extinguidos por aplicación del Plan Social y del ERE».

Así­ las cosas, solicitó a la Dirección General que ostentaba Francisco Javier Guerrero «la concesión de ayudas económcias finalistas que pudieran corresponder» para destinarlas a atenuar las consecuencias que se derivan de las extinciones de los contratos de trabajo de 94 personas que habí­an sido despedidas de la bodega jerezana. La asociación concretamente solicitó a la Junta de Andalucí­a una serie de medidas de apoyo económico para la puesta en práctica de un plan de ayudas sociales para el colectivo afectado por el reajuste.

Ese plan estaba, según el documento firmado por la Junta, estaba «destinado a atenuar y reducir las consecuencias sociales derivadas de la extinción de los contratos de estos trabajadores de edad, cuya empleabilidad en el mercado de trabajo resulta complicado». Así­, tras esta petición la Dirección General de Trabajo no puso ningún impedimento. Y decidió ese mismo dí­a conceder la suma de 17.459.092 euros a la asociación de antiguos trabajadores de la citada bodega. Se trata de una cantidad que se pagarí­a en tres plazos: el primero en mayo de 2009 de seis millones de euros. El segundo, de otra cantidad idíéntica en may o del año 2010 y el tercero, por el resto del importe hasta los 17,4 millones de euros en mayo de 2011.

Sin embargo el presidente de la asociación, que ayer confirmó que esa ayuda se sige cobrando, aseguró que fue renegociada con el banco y que sigue llegándole el dinero pero de forma aplazada y durante más tiempo. «Seguimos cobrando el dinero porque la póliza se renegoció y nos siguen pagando lo mismo», recalcó el presidente de la asociación, quien insisti en que el dinero les sigue llegando puntualmente cada mes a estos trabajadores despuíés de salir de la bodega jerezana.

La fórmula que se pactó entre la Junta de Andalucí­a y los trabajadores de la misma empresa en la que estuvo Fernández, consistí­a en una poliza de seguro de vida de manera que la asociación se convertirí­a en tomadora. Y los beneficiarios de las citadas ayudas serí­a los asegurados. De esta forma el acuerdo estipulaba que la asociación suscribí­a como tomadora una polilza colectiva de seguro de vida en modalidad de rentas.

Además, se creó una comisión de seguimiento formada por el entonces director general de Trabajo, un representante de la asociación y un miembro de la representación unitaria de la empresa. Y ello para realizar un seguimiento del cumplimiento de los plazos de abono y de la aplicación de los fondos.

El DNI de Fernnández
El dinero, según se pactó, irí­a por tanto destinado a los 94 trabajadores que se vieron afectados por ese ERE. Y en el documento con el listado de esos trabajadores, en los que figura el DNI y la fecha de antigí¼edad en la empresa tambiíén aparece el DNI de Antonio Fernández. Sin embargo, y pese a que vuelva a aparecer su DNI y su fecha de antigí¼edad en la empresa (que sigue siendo la del dí­a que nació aunque insisten en que es un error), ayer el presidente de esa asociación lo negó.

En este sentido, Juan Pedro Martí­n Fíélix afirmó que aunque en el ERE de la bodega jerezana eran 94 trabajadores, de las ayudas «sólo» se han beneficiado 93, porque Antonio Fernández no solicitó entrar en esa asociación. «l no figura en esa asociación y no puede recibir dinero de la Junta de Andalucí­a», recalcó. En cualquier caso si eran 93 trabajadores, tampoco salieron mal parados.

Además, el presidente de la asocí­ón tambiíén afirmó que no conocí­a de nada a Francisco Javier Guerrero antes de la reunión en la que pidieron la generosa ayuda y se les concedió. «Solamente lo ví­ ese dí­a» insistió.