INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "El euro no se saldrá del rango de 1,15 a 1,55 dólares"  (Leído 221 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.498
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"El euro no se saldrá del rango de 1,15 a 1,55 dólares"
« en: Marzo 05, 2011, 10:12:45 am »
"El euro no se saldrá del rango de 1,15 a 1,55 dólares"

por Fernando Martí­nez en Cinco Dí­as

Cuando se realizó esta entrevista, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, aún no habí­a anunciado una "probable" subida de tipos en abril. Pero Andreas Kí¶nig, gestor de divisas en Pioneer Investments, advertí­a este miíércoles que "el BCE actuará con más dureza que la Fed" para atajar los problemas inflacionarios. "Cuando escuchamos a la Fed, no hay ningún indicio de que vayan a cambiar de polí­tica". Kí¶nig, con 17 años de experiencia en el sector, anticipa presión alcista para el euro todo el año.

¿Cómo se gestiona desde el mercado de divisas el enorme riesgo geopolí­tico actual?

Cuanto más volatilidad, mejor. Más errores puedes cometer, pero más oportunidades hay. La ventaja del mercado de divisas es que funciona las 24 horas del dí­a y los costes de entrar y salir son muy bajos. No digo que hagamos eso constantemente, es una ventaja que te permite corregir posiciones con más facilidad.

¿Cuál su punto de vista sobre el euro?

En tíérminos generales estamos cortos bajistas, aunque sí­ que estamos largos alcistas en la relación euro-dólar. Todos los problemas que han estallado en el Norte de ífrica nos obligan a ponernos a pensar y buscar nuevas estrategias. Pero aún así­, creo que el dólar tiene más problemas que el euro y todaví­a no los ha afrontado.

¿A quíé se refiere exactamente?

En el punto de partida de la crisis, los dos bancos centrales estaban en la misma situación. Pero la Fed ha ido por el camino casi opuesto a Europa: poniendo un montón de liquidez en el mercado, en lugar de intentar resolver el problema y eso es positivo para el euro. Eso seguirá así­ todo el año, pero no creo que el dólar vaya entrar en una especie de colapso y, por eso, tampoco veo al euro regresando a 1,6 dólares, eso serí­a muy difí­cil. Sí­ que veo más factible 1,4 o 1,45 dólares.

¿Se mantendrá esta situación durante mucho tiempo?

Cuando escuchamos a la Fed, no hay ningún indicio de que vayan a cambiar de polí­tica. La Fed está mucho más preocupada por el crecimiento. El BCE actuará con más dureza que la Fed en lo que se refiere a la inflación. Siempre lo ha hecho así­. Ya ocurrió en 2008 con la crisis de los precios de los alimentos y vuelve a suceder ahora. Sin embargo, al final es un juego entre dos bloques con problemas. En mi opinión, el euro no se saldrá del rango entre 1,15 a 1,55 dólares. Esa es la posición de nuestro fondo de inversión. Preferimos concentrarnos en otras monedas.

¿Cuáles son interesantes para ustedes?

Nos gustan las monedas escandinavas y, en Europa del Este, Polonia. Un paí­s que era muy interesante para nosotros era Turquí­a, una economí­a que no ha sufrido recesión, pero cuyo banco central ha emprendido una conducta errática, bajando tipos de interíés y eso nos ha llevado a salirnos. Tambiíén somos positivos en el rublo ruso y en China. En el caso de China se trata de una historia de largo plazo, no puedes hacer dinero en un solo año. Pero lo cierto es que el mundo ha cambiado y el poder económico se ha inclinado hacia China. Eso es algo que tiene que reflejarse en la divisa. En un plazo de 5 o 10 años, el yuan será una de las grandes monedas del mundo, junto al dólar y el euro. Cualquier fondo de inversión, cualquier banco central, necesitará tener algún activo en yuanes.

Pero el mercado chino está prácticamente cerrado para extranjeros...

Cierto, es un mercado extremadamente difí­cil. Pero no es necesario invertir directamente en China. Nuestra estrategia es a travíés de NDF non deliverable forwards. Se trata de futuros en los que la liquidación al vencimiento se hace por diferencia de precios. Ahora mismo, la diferencia entre el yuan al contado y el NDF a un año es del 2,5%. Solo tiene sentido entrar si esperas una rentabilidad superior. Nosotros estamos más cómodos cuando el diferencial es del 2%, pero aún así­, espero que el yuan se aprecie entre un 4% o un 5% durante los próximos 12 meses.

¿Eso es lo que espera o que desearí­a que ocurriera?

Tengo una fuerte convicción de que eso es lo que va a suceder. El Gobierno chino está subiendo los tipos de interíés y elevando los requisitos de reservas bancarias. Es el momento de que la moneda se aprecie.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.