INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El crowdfunding llega a España de la mano de Lánzanos  (Leído 293 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El crowdfunding llega a España de la mano de Lánzanos
« en: Marzo 14, 2011, 07:27:35 am »
¿Quíé pasa cuando alguien tiene un proyecto pero no el dinero suficiente para llevarlo a cabo? A nivel empresarial se suele recurrir a las inversiones o a los príéstamos, pero, ¿quíé pasa cuando el proyecto es más pequeño? ¿Y si un director de cine quiere editar un corto y no tiene dinero? ¿Y si un proyecto de innovación necesita un empujón para salir adelante?

Contra todos estos problemas pretende luchar Lánzanos, una plataforma de crowdfunding o financiación en masa creada por Carlos Hervás, Ignacio Arriaga y Rafael Cabanillas, tres emprendedores de 25 años que consiguieron el premio a la mejor iniciativa online española de Genbeta por delante de grandes como BuyVIP. Lánzanos permite que cualquier persona coloque su proyecto en la web e intente sacarlo adelante gracias al dinero de los usuarios que decidan aportar una cantidad de dinero. A cambio, y si el proyecto consigue la cantidad deseada en el plazo marcado, estos usuarios reciben recompensas según el dinero que hayan aportado.

6.458 euros gracias a la financiación de los usuarios
Uno de los proyectos que ya han conseguido financiarse en Lánzanos es Blue&Malone, un cortometraje que combina imagen real con animación en 3D y 2D. Los productores pedí­an 5.800 euros y ofrecí­an a cambio diversas recompensas que se iban acumulando según la aportación de los usuarios: con un euro, aparecí­an en la lista de agradecimientos; con 12 euros, recibí­an además una copia del corto; con 25, tambiíén una camiseta; con 50 euros, una foto dedicada; con 90 euros, un retrato personalizado; con 150 euros, material adicional y dos invitaciones para el preestreno del corto... Al final del plazo estimado, el resultado para Blue&Malone no podí­a ser más positivo: 6.458 euros, más dinero incluso del que habí­an pedido.

Otros proyectos que tambiíén han salido adelante son la novela 'Condenados', el videojuego White o el documental NO-RES. Entre los proyectos próximos a ser financiados tenemos un computador biológico (con el 79% de la recaudación) o el cómic 'Solo' (con el 83%).

El modelo de Kickstarter y el elemento diferenciador
El modelo de financiación en masa ya ha sido probado en otros paí­ses. El referente más claro es Kickstarter, una plataforma estadounidense usada por miles de usuarios y que a dí­a de hoy ya ha demostrado su rentabilidad como negocio quedándose con un pequeño porcentaje de lo recaudado por cada proyecto que sale adelante. Lánzanos sigue los mismos pasos de Kickstarter y recibe el 5% de cada proyecto.

Un elemento que diferencia a Lánzanos de su homólogo americano es el pago por PayPal y la posibilidad de albergar proyectos solidarios y de ONG´s. De hecho, Lánzanos ha firmado un acuerdo con la Fundación Hazlo Posible para albergar algunos de sus proyectos. En estos casos, el porcentaje para el equipo de Lánzanos es del 1%.

Lánzanos nació a finales de 2010 y actualmente está en plena etapa de crecimiento, tanto logí­stico como económico: “Ahora mismo lo único que estamos perdiendo es el tiempo que le dedicamos. Los costes, tanto de hardware como de tpv, se cubren de sobra con el dinero que está dando actualmente el proyecto”, nos cuenta Ignacio Arriaga.

¿Quíé se necesita para crecer?
Ignacio nos cuenta que Lánzanos avanza con la tranquilidad justa para hacer las cosas bien, y sabiendo crecer de forma equilibrada y sopesada: “No nos cerramos ninguna puerta respecto a la entrada de inversores, y ya hemos tenido contactos con algunos, pero aún no se ha concretado nada. El dinero es muy útil y las visitas son importantes, y de momento se están consiguiendo. Pero sin duda el núcleo de Lánzanos son los proyectos. Es necesario que los creadores de los proyectos se conviertan en parte activa de promoción de sus proyectos, tanto en la red como fuera de ella”.

Lánzanos es tambiíén la demostración de que un gran proyecto puede crecer al ritmo justo y sin necesidad de un arriesgado desembolso económico: “Pusimos 3.500 euros para constituir la sociedad. Además contamos con un capital semilla de 10.000 euros que nos proporcionó Caja Rural en su concurso para emprendedores Horizonte XXII”.