INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Se encarece el costo de vida en los EEUU...  (Leído 218 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Se encarece el costo de vida en los EEUU...
« en: Marzo 20, 2011, 12:47:49 pm »
La inflación aumentó en febrero en EEUU a su mayor ritmo en más de año y medio, un 0,5 por ciento, lo que situó la tasa interanual en el 2,1 por ciento, sobre todo por los precios de la energí­a.

El í­ndice de precios al consumo (IPC) se situó una díécima por encima de lo previsto por los analistas. Según las estadí­sticas publicadas por el Departamento de Trabajo, la inflación subyacente, que excluye la variación de los precios de los alimentos frescos y la energí­a, aumentó un 0,2 por ciento por segundo mes consecutivo, como esperaban los expertos.

Eso da a la Reserva Federal (Fed, banco central) todaví­a margen para mantener su polí­tica monetaria generosa. No obstante, la inflación subyacente para los últimos doce meses se situó en el 1,1 por ciento, lo que supone casi duplicar el 0,6 por ciento de octubre pasado.

El martes la Fed informó de que observaba una recuperación económica “más asentada” y una inflación “estable” en EEUU, por lo que mantuvo los tipos a un nivel “excepcionalmente bajo”, entre el 0 y el 0,25 por ciento, por un “periodo prolongado”.

El í­ndice general registró en casi todas las categorí­as grandes aumentos, aunque la fuerte subida de los precios de la energí­a -debido a las revueltas en paí­ses árabes- fue la que más contribuyó a la carestí­a de la vida de los estadounidenses. Los precios de la ropa fueron de los pocos que bajaron, un 0,9 por ciento.

El precio de los alimentos subió un 0,6 por ciento en febrero, despuíés de hacerlo un 0,5 por ciento en enero. En tíérminos interanuales, la subida del 2,3 por ciento de los alimentos representa la subida más pronunciada desde mayo de 2009.

Mientras, los precios de la energí­a aumentaron un 3,4 por ciento, la mayor cifra desde diciembre. En los últimos tres meses, ha subido un 9,8 por ciento. La gasolina siguió subiendo y aumentó el 4,7 por ciento en febrero y un 19,2 por ciento en los últimos doce meses. En tíérminos interanuales, el incremento del 11 por ciento en los precios de la energí­a es el mayor registrado desde mayo de 2010.

La Fed destacó tras su segunda reunión del año del Comitíé de Mercado Abierto la “subida significativa” de los precios de las materias primas los últimos meses -el crudo ha sobrepasado la barrera de los 100 dólares por barril-, aunque subrayó que “las expectativas de inflación a largo plazo han permanecido estables”. Estimó que los efectos de este incremento sobre la inflación serán “transitorios”. La inflación no ha sido el único dato macroeconómico que se publicó en EEUU.

El Departamento de Trabajo indicó que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo bajó en 16.000 y se situó en 385.000, en lí­nea con lo previsto por los analistas. En las últimas cuatro semanas, un indicador menos volátil, el promedio de las peticiones disminuyó en 7.000, hasta situarlas en 386.250, el nivel más bajo desde julio de 2008.

En la semana que terminó el 26 de febrero, según las cifras del Departamento de Trabajo, habí­a 8,9 millones de personas que percibí­an algún subsidio por desempleo en EEUU. Durante la peor parte de la recesión (2007-2009), la mayor economí­a del mundo perdió más de 8,2 millones de puestos de trabajo. La tasa de desempleo se situó en el 8,9 por ciento en febrero.

Por último, la producción industrial en EEUU bajó inesperadamente un 0,1 por ciento en febrero, despuíés de haber aumentado un 0,3 por ciento el mes anterior, una caí­da no prevista por los analistas.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...