INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: TERREMOTO, TSUNAMI Y ACCIDENTES NUCLEARES EN JAPí“N  (Leído 1102 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
TERREMOTO, TSUNAMI Y ACCIDENTES NUCLEARES EN JAPí“N
« en: Marzo 16, 2011, 12:12:33 pm »
Los accidentes nucleares en Japón nos plantean una pregunta inicial: ¿tenemos derecho a poner en peligro el futuro, el porvenir de nuestros descendientes, desarrollando una tecnologí­a potencialmente tan peligrosa y de forma permanente?

 

Es cierto que el ejercicio de las libertades comporta riesgos y que se han de asumir. No obstante, nos tenemos que preguntar dónde está situado este lí­mite. Entendemos que la frontera la debemos poner en el punto dónde las decisiones tienen consecuencias irreversibles y que por lo tanto afectarán sí­ o sí­ a las generaciones venideras. La acción de los humanos sobre el medio ambiente – cambio climático de origen antrópico – es uno de los lí­mites que estamos a punto de traspasar y dónde en caso de hacerlo, la marcha atrás por ahora se desconoce. La deuda ecológica que la economí­a basada en el consumo dejará para los que vendrán, seria otro. Los residuos nucleares fruto de la explotación de la energí­a atómica y sobre todo las huellas nucleares irreversibles dejadas por los accidentes, serí­an un ejemplo evidente del abuso ecológico que la economí­a basada en el consumo practica contra los habitantes del planeta.

 

¿Quíé ha pasado en Japón?

 

El escenario predecible era un terremoto de mayor magnitud que los experimentados en la zona hasta el momento, de grado 7,9 en la escala de Richter. Pero aunque la central estuviera diseñada para soportar un terremoto de esta magnitud, no se preparó de manera adecuada para soportar un tsunami provocado por el terremoto. De hecho, fue la fuerza del tsunami la que inutilizó los 13 generadores diesel de emergencia que debí­an suministrar electricidad a la central en caso de fallo elíéctrico.

 

Por lo tanto, se puede concluir que la seguridad de la central, teniendo en cuenta los antecedentes conocidos y esperables, pese a su “baja probabilidad”, era insuficiente.

 

Algo semejante sucedió con los efectos del huracán de categorí­a 5 Katrina en Nueva Orleans, los diques de contención que protegí­an la ciudad sólo estaban preparados para soportar un huracán de categorí­a 4.

 

Se deduce, por lo tanto, que no suele ser rentable adecuar la seguridad para que resista las consecuencias de sucesos que se consideran de baja probabilidad. Ahora, un terremoto de 9 grados en la escala de Richter en Japón o un huracán de categorí­a 5 en el Golfo de Míéxico no son acontecimientos de baja probabilidad. Son historia.

 

Encontramos poco consuelo en las comparaciones favorables que se hacen respeto a los graves accidentes de Three Mile Island y Txernobil. Por el momento, el accidente en Fukushima se ha clasificado como de nivel 4, pero es muy posible que acabe siendo considerado más grave. El edificio exterior de dos reactores ha explotado a causa de una acumulación de hidrógeno, y se sospecha que tres de los reactores pueden haber iniciado un proceso de fusión, que aunque no es explosivo, requerirá un costoso y peligroso proceso de descontaminación.

 

Los accidentes ha sucedido en un momento de relativa importancia para la industria nuclear mundial. En las últimas díécadas la industria nuclear se ha visto superada por el crecimiento de la demanda y su contribución al suministro elíéctrico ha disminuido, especialmente en aquellos paí­ses con mercados elíéctricos liberalizados. Sólo allí­ donde el estado dicta la polí­tica energíética se están construyendo nuevos reactores (con la excepción de Finlandia y la problemática construcción de su reactor en la isla de Olkiluoto).

 

Hasta ahora, los principales problemas para la expansión de la energí­a nuclear eran económicos, pero la crisis nuclear japonesa volverá a poner de manifiesto que la seguridad de las centrales no es tanta como quieren hacernos creer.

 

Adecuar las centrales existentes, especialmente tras la oleada de extensiones de su vida útil que se está produciendo en todo el mundo como primera defensa ante su píérdida de peso especí­fico, para que sean seguras incluso en eventos de baja probabilidad, redundará en su coste, haciíéndola todaví­a menos competitiva económicamente.

 

Pero más allá de los análisis de gestión de riesgo, es el momento de preguntarnos, de nuevo, si realmente vale la pena seguir con una tecnologí­a que, en su estado actual, no es capaz de asegurar su viabilidad económica, la seguridad de sus trabajadores y del resto de los ciudadanos, y el futuro de los residuos que crea, además del grave problema polí­tico de la proliferación nuclear. La prudencia aconsejarí­a un cierre paulatino de las centrales más viejas y un aumento de la seguridad en las centrales en construcción, y sobre todo una mayor transparencia en su funcionamiento y en el de los organismos de control, que sufren de una preocupante falta de independencia.

 

El precio que pagaremos por el resto de nuestras vidas y el que pagarán nuestros descendentes, por una electricidad que ni siquiera es barata, es demasiado alto como para permitir que los riesgos aumenten con el mantenimiento de un parque nuclear envejecido y con la construcción de nuevas centrales, el diseño de las cuales no soluciona los problemas de siempre.

 

El de Japón ha sido un nuevo y grave aviso y debemos sacar las conclusiones pertinentes.

 

¿Tenemos derecho a obligar los que vendrán a pagar una enorme factura económica, ecológica y moral, en vigilar, mantener, y asegurar unos cementerios mortales llenos de escoria procedente del pasado? ¿Quíé dirí­amos si nos lo hubieran hecho a nosotros?

 

Daniel Gómez Cañete, presidente de AEREN, Asociación para el Estudio de los Recursos Energíéticos. Josep Cabayol Virallonga, presidente de SICOM, Solidaridad y Comunicación

(Editado Crisis Energíética)


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Ricar

  • Visitante
Re: TERREMOTO, TSUNAMI Y ACCIDENTES NUCLEARES EN JAPí“N
« Respuesta #1 en: Marzo 17, 2011, 06:19:03 pm »
Interesante de ver.
No se si será cierto, pero es curioso observar que se sigue el guión...

http://www.youtube.com/watch?v=RBGp0zKdo7Q

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: TERREMOTO, TSUNAMI Y ACCIDENTES NUCLEARES EN JAPí“N
« Respuesta #2 en: Marzo 17, 2011, 07:08:06 pm »
Un poco conspiranoica, no obstante es una versión plausible. En cuanto a HAARP, ya habí­a oido hablar de íél hace unos años y daban las mismas localizaciones en Alaska.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: TERREMOTO, TSUNAMI Y ACCIDENTES NUCLEARES EN JAPí“N
« Respuesta #3 en: Marzo 19, 2011, 08:42:01 pm »
¿Quíé pasó en “Three Miles Island”?

El 28 de marzo de 1979 una fuga en el generador de vapor de la Unidad 2 de la “nuke” Isla Tres Millas, de 70.000 habitantes y situada a 16 km de Harrisburg, Pennsylvania, desató el accidente más grave en la historia nuclear mundial conocido a la fecha. Causa: el diseño poco seguro de la planta. La píérdida del refrigerante aumentó la temperatura del núcleo que acabó por fundirse y el material radiactivo se concentró en una burbuja de hidrógeno que amenazó con explotar, pero se liberaron los gases a la atmósfera. Aún se ignora cuánta radioactividad afectó a la población circundante.
 
La respuesta a la emergencia consistió en evacuar dos dí­as despuíés a las mujeres embarazadas y a los niños que viví­an en un radio de 13 km de la central. Con el tiempo se detectaron malformaciones congíénitas, cánceres y enfermedades psicológicas derivadas del estríés de la población. El accidente inició la decadencia nuclear en el mundo. Demostró que las centrales eran inseguras y estimuló la oposición, pero impuso costes de seguridad más adecuada que encarecieron la energí­a nuclear y la hicieron menos competitivas ante otras. Las enseñanzas del accidente no bastaron para evitar Chernóbil en 1986, ni hoy Fukushima.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Ricar

  • Visitante
Re: TERREMOTO, TSUNAMI Y ACCIDENTES NUCLEARES EN JAPí“N
« Respuesta #4 en: Marzo 20, 2011, 11:33:48 am »


CUANDO ABRAS LA PíGINA, UTILIZA LA BARRA QUE SALE EN EL CENTRO, DESPLAZANDOLA HACIA EL LADO DERECHO O IZQUIERDO.
 
http://www.nytimes.com/interactive/2011/03/13/world/asia/satellite-photos-japan-before-and-after-tsunami.html?src=ISMR_AP_LO_MST_FB


OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: TERREMOTO, TSUNAMI Y ACCIDENTES NUCLEARES EN JAPí“N
« Respuesta #5 en: Marzo 20, 2011, 12:32:26 pm »
  La estación nuclear de generación elíéctrica que fue averiada por el desastre natural de la semana pasada en Japón será finalmente cerrada, anunció el domingo el principal vocero del gobierno, Yukio Edano.   

Las declaraciones del funcionario, secretario de Gabinete, son la primera expresión gubernamental de que el complejo atómico de Dai-ichi en Fukushima tendrá que ser clausurada una vez que sea controlado el sobrecalentamiento de reactores.   

El cierre de la planta es inevitable, dado que el agua de mar utilizada de emergencia para enfriar uno de los reactores es corrosiva y dejarí­a inservibles algunas partes fundamentales de la estación.   

Edano dijo que la planta quedará en una condición que impedirá volver a utilizarla.   

 

Más información: http://www.yucatan.com.mx/desastreenjapon/
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...