INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Litio para los hí­bridos: ¿Murió el ní­quel para baterí­as?...  (Leído 275 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.338
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por... Juan Carlos Zuleta Calderón*

En un anterior artí­culo, publicado el 12 de julio de 2009, me preguntíé: “De modo que si muy pronto se usarán las baterí­as de iones de litio en carros enchufables, vehí­culos elíéctricos de rango extendido (VERE) y vehí­culos completamente elíéctricos (VCE), luego ¿por quíé no utilizarlas tambiíén  ahora para vehí­culos hí­bridos convencionales?”.
En ese entonces me estaba refiriendo al anuncio de Hitachi de que empezando el 2010 y hasta el 2015 incrementarí­a su producción de baterí­as de iones de litio para hí­bridos en  70 veces. Luego predije que: (i)  “es muy probable que el enfoque de Hitachi sea imitado por otros fabricantes de baterí­as en el Japón  y en otros lugares”; (ii)  “ … este podrí­a ser un enfoque de corta duración.  No tendremos que esperar mucho hasta que los principales fabricantes de automóviles del mundo se den cuenta de que la producción en masa de de VEREs y VCEs (en vez de vehí­culos elíéctricos hí­bridos – VEHs y vehí­culos elíéctricos hí­bridos enchufables (VEHEs) es el camino correcto a seguir”; y (iii) “ … para mantener la cuota parte más grande del mercado automotriz mundial, Toyota probablemente necesitará modificar significativamente su actual estrategia de negocios conservadora”.  Este artí­culo dio lugar a una serie de comentarios duros, la mayorí­a de los cuales estuvieron dirigidos a desacreditar el espí­ritu principal de mis argumentos. En retrospectiva, yo estaba esencialmente en lo correcto.  A continuación, explico por quíé.

Primero, el enfoque de Hitachi fue en efecto seguido por otros fabricantes de baterí­as de iones de litio tales como LG (de Corea del Sur) que activará al nuevo Sonata hí­brido a ser lanzado al mercado estadounidense en algunos meses, y  Yuasa (del Japón) que estará proveyendo de energí­a al nuevo Honda Civic hí­brido que será introducido al mercado tambiíén pronto.  Adicionalmente, se ha conocido que el Buik LaCrosse, un hí­brido suave fabricado por General Motors a ser lanzado más tarde este año, usará baterí­as de iones de litio de hitachi para la tecnologí­a parada-arranque y otras caracterí­sticas del carro.

Segundo, la mayorí­a de los fabricantes de automóviles han anunciado que en los próximos 2 ó 3 años producirán VEHEs y VCEs.  Este resultado difiere en algo de mi suposición original.  Pero, ¿significa que minimicíé el rol de los VEHEs y exageríé la importancia de los VEREs sin una razón válida?   No, necesariamente.

Por una parte, resulta difí­cil decir cuántos de aquellos VEHEs “normales” ya anunciados finalmente llegarán a las lí­neas de producción, particularmente a la luz de algunos recientes eventos que transformarán en poco tiempo el horizonte de los carros elíéctricos. De hecho, los VEHEs fueron pensados como una solución “segunda-mejor” para un mundo de precios de petróleo “no muy altos”.  Lo más probable es, sin embargo, que el precio del petróleo no sólo permanezca alto sino que tambiíén pueda alcanzar niveles incluso más elevados, tanto debido a la actual inestabilidad de del Medio Oriente como a la aparición de una nueva fuente de demanda resultante de la crisis de la energí­a nuclear en el Japón.  En este contexto, dudo que los VEHEs sigan siendo una opción interesante.

Por otra, a medida que los principales productores de automóviles empiecen a conocer más a fondo la tecnologí­a VERE desarrollada por General (GM), lo más probable es que ellos la adopten.  Un ejemplo es Honda, que acaba de indicar que su plataforma hí­brida enchufable “permitirá que el vehí­culo opere sólo con gasolina o energí­a elíéctrica – o una combinación de ambas”.  Es obvio que aquí­ Honda no está hablando de un VEHE “normal” sino de un VERE.  Otro ejemplo es Nissan que tambiíén ha mostrado interíés en esta clase de tecnologí­a aunque “no tiene planes firmes de lanzarla por el momento”.  Esto podrí­a ser entendible desde una perspectiva de marketing si se tiene en cuenta el reciente lanzamiento de su carro “Leaf” completamente elíéctrico.  Entretanto, muchos fabricantes menos conocidos  (v.g. Kia, Citroen, Audi, Volvo, BMW) y emprendedores nuevos (v.g. Fisker Karma, Proton, Exagon, Ricardo, EMAV) se dirigen ahora a un pronto lanzamiento de sus diferentes modelos VERE.

La pregunta que permanece en el aire es si Toyota está finalmente interesada en cambiar en forma significativa su estrategia de negocios. Si bien el gigante automotor japoníés continúa en gran medida resistiíéndose al litio, una pequeña muestra de un cambio fundamental en curso es el reciente anuncio de Toyota de que para su próximo Prius + a ser comercializado en Europa, el primer Prius de esta clase,  usará baterí­as de iones de litio.  En un anterior artí­culo argumentíé que un aspecto de la estrategia de Toyota se dirige a demorar tanto como le sea posible la revolución del vehí­culo elíéctrico “porque esto simplemente matará al Prius”.  Quizás la última jugada implica que Toyota decidió en cambio matar al ní­quel.  Ciertamente, esto no significa que luego de la decisión de Toyota el ní­quel no será demandado más para otras aplicaciones. Sólo quiere decir que no será requerido para baterí­as.  Tal como demostríé en mi presentación en la Primera Conferencia sobre Oferta y Mercados de Litio realizada en Santiago de Chile en 2009, republicada por EVWorld.Com, esto no deberí­a sorprendernos en absoluto dada “la dominancia de las baterí­as de iones de litio el creciente mercado de baterí­as recargables en años recientes”.

¿Cómo se refleja esto en el mercado de valores?  Una forma de examinar este asunto podrí­a ser comparar el desempeño del Fondo Negociable en Bolsa (FNB) de ní­quel con el FNB de litio de Global X.  Los gráficos del desempeño histórico de los precios de estos fondos no podrí­an ser más contundentes: El primero muestra una marcada tendencia a la baja, mientras que el segundo refleja más o menos lo contrario.  Hay que estar consciente de que estos precios no son estricatamente comparables toda vez que el FNB de ní­quel es un FNB de mercancí­as (v.g. commodities), en tanto que el FNB de litio es un FNB compuesto que incluye productores de recursos de litio así­ como fabricantes de baterí­as de iones de litio.

En función de los argumentos que ya expresíé arriba, sin embargo, no parece muy difí­cil asumir que un FNB compuesto de ní­quel, incluyendo tanto productores de recursos de ní­quel como fabricantes de baterí­as de ní­quel hidruro metálico, solamente agravarí­a las cosas, no las mejorarí­a.

** Analista de la economí­a del litio


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...