INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España aíºn no está fuera de peligro  (Leído 206 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
España aíºn no está fuera de peligro
« en: Marzo 28, 2011, 07:07:03 am »
España aún no está fuera de peligro

Breaking Views - 28/03/2011

Quíé está alterando los mercados? El Gobierno portuguíés se ha derrumbado, mientras la zona euro no puede ponerse de acuerdo en un aumento del fondo de rescate. Sin embargo, el euro empieza el mes por encima del dólar y los mercados de deuda no han caí­do presas del pánico. La fuente de la actual fuerza europea -y su potencial debilidad futura- sigue siendo España.

El estancamiento polí­tico en Portugal podrí­a prolongarse, pero no deberí­a hacerlo su plan de rescate. La amenaza de Finlandia tambiíén puede ser exagerada. El incremento del partido antieuro True Finns podrí­a llevar a los polí­ticos finlandeses a endurecer su postura antes de las elecciones de abril, haciendo más difí­cil para los ministros de Finanzas de la zona euro ampliar la capacidad de los príéstamos para el rescate portuguíés.

La principal razón para la confianza de los mercados es España. Su morosidad serí­a un cataclismo, y a diferencia de Grecia e Irlanda, podrí­a ser demasiado grande como para rescatarla. Afortunadamente, España está cada vez más a salvo; su cobertura por riesgos crediticios se redujo durante el mes de marzo, así­ como el de Portugal se incrementó.

España parece estar haciendo frente a sus problemas con reformas en el mercado de trabajo y las pensiones. El número de cajas de ahorro con problemas se ha reducido de 45 a 17 en solo seis meses y se prevíén aumentos de capital en un futuro próximo.

Sin embargo, hay razones para ser pesimistas. El sector bancario está infracapitalizado, y se da una disparidad entre las estimaciones del díéficit, que alcanza los 120.000 millones de euros, frente a los datos del Banco de España, que habla de 15.000 millones de euros. El rendimiento de los bonos españoles puede sufrir si la lucha de los bancos por la obtención de capital los forzase a recurrir a la deuda soberana. Las comunidades autónomas españolas son otra fuente de preocupación; más de la mitad no cumplió los objetivos de reducción de díéficit el año pasado, lo que socava el plan del Gobierno para reducir su díéficit global hasta el 6% este año.

El aumento del rendimiento portuguíés, debido a la crisis polí­tica del paí­s, sirve para recordarle a Madrid que este no es momento para la autocomplaciencia.

España aún no está fuera de peligro, lo que significa que la eurozona tampoco lo está.

Neil Unmack