INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sáenz: "Hay que evitar compras a precios locos"  (Leído 280 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Sáenz: "Hay que evitar compras a precios locos"
« en: Abril 02, 2011, 10:31:25 am »
Sáenz: "Hay que evitar compras a precios locos"

por Gemma Martí­nez en Expansión

El consejero delegado de Santander defiende que es necesario tener cuidado en las adquisiciones de bancos y que no se puede perder la disciplina porque todo el mundo lo haga.

¿Vuelta a la fiesta compradora de activos de 2006? Esta es la pregunta que se hizo ayer Alfredo Sáenz, consejero delegado de Santander. Su respuesta fue inmediata: no. Sáenz, que participó en las jornadas Perspectivas para los Mercados Financieros en el Foro Ambrosetti, que se celebra en la localidad italiana de Cernobbio, aseguró que es necesario mantener "la disciplina financiera" a la hora de comprar bancos.

Para el ejecutivo, se debe evitar pagar "precios de locura en las adquisiciones sólo porque todo el mundo estíé haciíéndolo". En su opinión, "el comprador que actúa sin poner la atención suficiente suele acabar revendiendo a precios baratos, regalando el activo, despuíés de unos pocos años".

El consejero delegado de Santander, la entidad mejor posicionada en una posible puja por la CAM, destacó la importancia de "los balances equilibrados" y de adquirir "bancos bien gestionados", que "aceleren el crecimiento de los ingresos y que generen sinergias para el grupo".

Ante las aguas casi inmóviles del Lago Como, en Italia, y delante de un nutrido grupo de empresarios familiares y banqueros del paí­s alpino, Sáenz realizó este ejercicio de cautela, señalando que lo importante no es sólo "estar ahí­, sino superar la ola del crecimiento" . A pesar de que en todas las conversaciones de pasillos los temas estrella eran los test de estríés que tendrá que superar la banca europea y la toma de control de la láctea Parmalat por el grupo francíés Lactalis, Sáenz prefirió hacer hincapiíé en los mercados emergentes, sin querer realizar ninguna mención especí­fica a España.

El directivo de Santander afirmó que sólo hay que invertir en paí­ses emergentes "con un gran tamaño interno", como Brasil, Míéxico, Argentina o Polonia. "En los últimos diez años Santander ha salido de mercados pequeños como Perú, Bolivia, República Checa o Eslovaquia".

Sáenz abogó porque el grupo que dirige compre grupos con una fuerte implantación local, preferiblemente uno de los tres más grandes de estos paí­ses, "con una cuota de mercado superior al diez por ciento". Nuevamente, volvió a advertir de que comprar en estos mercados "está extremadamente de moda ahora", pero que "un banquero siempre debe sospechar de las modas".