INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BNP, JPMorgan y State negocian comprar gestoras de fondos de cajas  (Leído 298 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bankia y Caja España-Duero encabezan la lista de entidades que se han puesto en contacto con estas firmas extranjeras para sondear la venta de sus fondos de inversión.
Las gestoras de fondos se han convertido en uno de los nuevos focos de las cajas de ahorros para captar capital en medio de la reestructuración del sector. Algunos SIP (Sistema Institucional de Protección), entre los que se encuentran Bankia y Caja España-Duero, sondean la posibilidad de traspasar sus firmas de inversión, con medio millón de partí­cipes, a los grandes fondos internacionales, según fuentes próximas a las negociaciones consultadas por EXPANSIí“N.

Entre los interesados figuran algunos de los principales grupos financieros internacionales, como State Street, BNP Paribas y JPMorgan. Ninguna de las entidades involucradas han querido hacer comentarios al respecto. Las cajas acaparan un 35% del sector español de fondos, con 51.500 millones de euros gestionados de 2,2 millones de partí­cipes.

Con estas operaciones, las cajas buscan captar capital gracias a la venta de un negocio no estratíégico y acercarse a los requisitos mí­nimos de capital exigidos por el Gobierno. Siempre que la firma obtenga plusvalí­as por la venta de su gestora podrá elevar la ratio core capital, si bien estos negocios no penalizan por la normativa Basilea III. Otro punto a favor es que, tras las ventas, las entidades siguen cobrando parte de la comisión de gestión de los fondos en concepto de distribución.

Valoración
Atendiendo a las últimas operaciones cerradas en el mercado español, Bankia podrí­a obtener entre 400 millones y 500 millones de euros con la venta de su gestora. La mayor firma entre las cajas, Invercaixa, de La Caixa, valdrí­a entre 700 millones y 800 millones, según estos múltiplos.

La gestora de Bankia aglutina las sociedades de inversión de Caja Madrid, incluida la banca privada Altae; Bancaja, incluida las sicav de Arcalia; y la gestora de Caja Laietana. En total, su patrimonio bajo gestión asciende a 8.700 millones de euros, según datos de Inverco. Las otras cuatro entidades del SIP, Insular de Canarias, Caja ívila, Caja Segovia y Caja Rioja, tienen sus fondos a travíés de Ahorro Corporación.

Bankia ya se ha mostrado activa a la hora de atraer inversores internacionales, lo que ya ha dado sus frutos. En su reciente emisión de deuda con aval del Estado, realizada a travíés de Caja Madrid, ya entró un porcentaje inusualmente elevado de grandes gestoras, entras las que se encontraba el gigante norteamericano de los fondos, BlackRock. Esta firma, junto a Fidelity, podrí­a estar interesada tambiíén en participar en su capital, una vez que Bankia salga a bolsa.

Por su parte, Caja España-Duero tambiíén ha negociado la venta de su gestora, aunque la entrada en escena de Unicaja dentro del proyecto de fusión ha dejado en stand by la operación. Caja España-Duero gestionaba juntas 2.360 millones de euros en fondos. Junto a Unicaja, esta cifra se eleva hasta 3.900 millones de euros.

Ahorro Corporación, el brazo financiero de las cajas pequeñas y medianas, tambiíén ha negociado la venta de su gestora en los últimos meses. Sin embargo, cerrar esta operación ha sido complicado en un entorno en el que ni los mismos responsables de las entidades saben quíé va a pasar con ellas.

AC Gestión da servicio a cerca de 20 cajas, la mayorí­a envueltas en procesos de fusión. Tras la reestructuración llevada a cabo por las cajas en los últimos años, las mayores gestoras del sector son, por este orden, la de La Caixa, Bankia, Ahorro Corporación, las de las cajas vascas (BBK, Kutxa y Vital) e Ibercaja.

Interesados
El grupo norteamericano State Street es uno de los nombres que más suena cada vez que una entidad sondea la venta de su gestora, ya que a pesar de ser la segunda mayor firma del mundo apenas tiene presencia en España. BNP Paribas y JPMorgan sí­ que tienen una presencia consolidada en España, con ficha bancaria y negocios de gestión de activos y banca privada. La compra de una gestora abrirí­a a estas firmas una red más donde colocar producto.

En plena crisis de liquidez, 2008, Santander tambiíén intentó vender su gestora. En su momento, la entidad valoró esta división entre 2.000 y 2.500 millones de euros. Entre los posibles compradores figuraron dos de los que están mirando la gestora de Bankia: State Street y JPMorgan. Franklin Templeton tambiíén se interesó por la firma de Santander.

Las gestoras de las cajas siguen de esta manera el camino marcado por Banco Pastor y Banco Popular en los últimos meses, al vender sus gestoras a Espirito Santo y Allianz, respectivamente.

Gestimed, de la CAM, ve salir en doce meses 365 millones de euros
Gestimed, la gestora de fondos de CAM, ha sufrido indirectamente los problemas de su matriz en los últimos meses. En marzo, coincidiendo con la ruptura de CAM con Cajastur, CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura, los inversores de Gestimed retiraron de los fondos 18,85 millones, cerca de un 3% de su patrimonio. En los últimos doce meses, los inversores han reembolsado 365 millones De Gestimed.

El patrimonio de la gestora ha pasado de los 1.000 millones de euros de marzo de 2010 hasta los 663 que tení­a a finales de marzo, según datos de Inverco. Esta fuga de capital responde a diferentes motivos: la guerra del depósitos, que ha hecho mucho daño a los fondos en general; el trasvase de los productos nacionales a los extranjeros; la marcha del cliente a otras entidades; y las necesidades de liquidez de los ahorradores para hacer frente a los gastos cotidianos, ante la crisis económica.

State Street
Es la segunda mayor gestora del mundo y apenas tiene presencia en España. Distribuye algunos fondos a travíés de Allfunds Bank. State Street gestiona dos billones de dólares a nivel mundial.

BNP Paribas
El banco francíés acaba de concluir la integración del negocio de Fortis en España y podrí­a explorar nuevas oportunidades. BNP cuenta con 1.237 millones de euros gestionados entre fondos y sicav.

JP Morgan
La entidad norteamericana se antoja como una de las principales candidatas en cualquier operación de gestión de activos en España. JPMorgan administra 916 millones en sus fondos y sicav gestionados