INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Prisa y Vocento declaran la guerra de precios a 'El Mundo': su quiosco virtual  (Leído 232 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Guerra entre los editores por ofrecer contenidos de pago en los iPads. La plataforma virtual que preparan Vocento, Prisa y Godó para competir con Unidad Editorial ya tiene nombre y hasta estimaciones de precio, según los modelos de negocio que se han anticipado al sector. El proyecto Kiosko y más, que incluirá las principales cabeceras de esos tres grupos, permitirá abonos individuales a los rotativos por un precio de 9,90 euros al mes y descuentos progresivos en el caso de multi-suscripciones. Un 30% por debajo de Orbyt, la herramienta pionera de la filial de Rizzoli, cuyo coste mensual para el abonado es de 14,90 euros.

Como publicó El Confidencial el pasado jueves, las editoras de El Paí­s y ABC negocian un acuerdo para crear un quiosco virtual que les permita cobrar por sus informaciones en Internet. Todo con el objetivo de irrumpir con fuerza en el mercado de dispositivos tablets y hacer la competencia a El Mundo, que ya lanzó su proyecto de pago hace más de un año. El Grupo Godó, editor de La Vanguardia, estarí­a tambiíén en conversaciones para subir a bordo. “La negociación está muy avanzada. Es un proyecto claramente anti-Orbyt”, explicaban la pasada semana fuentes conocedoras de los contactos.

El planteamiento del nuevo quiosco virtual pasa por ofrecer el abono individual a uno de los periódicos, así­ como su venta conjunta mediante paquetes con otros diarios adheridos a la plataforma. Por ejemplo, si un usuario decide suscribirse a ABC pagarí­a 9,90 euros al mes. Ese serí­a el coste a sumar en caso de querer añadir nuevas publicaciones, pero con un descuento. ABC más un medio le supondrí­a un 5%; ABC más dos cabeceras, un 10%, y el diario de Vocento más tres medios adicionales (por ejemplo El Paí­s, As y La Vanguardia) hasta un 15%. La última palabra sobre la cuantí­a de la rebaja la tiene el comitíé editorial, cónclave en el que estarán representados todos los grupos.

¿Cómo afectará esta nueva plataforma en ciernes a Orbyt? Fuentes de Unidad Editorial aseguraron a este periódico que su iniciativa “no se creó contra nadie”, sino como el mejor mecanismo para proteger la propiedad intelectual de obras colectivas hasta entonces en abierto y de las que se aprovechaban otros medios digitales. “Hace un año y medio nadie creí­a en el pago y ahora es la solución. Orbyt es una iniciativa geníérica y que no exige exclusividad. Si un diario como Público quiere estar con nosotros y con el quiosco de Vocento, por nosotros no hay problema. Estamos negociando con decenas de editores para que se incorporen”, aseguran, minimizando el impacto del nuevo proyecto.
Los 'tablets', con potencial de cobro

El consejero delegado de Vocento, Josíé Manuel Vargas, abrió la semana pasada el camino de la especulación al apuntar a la posibilidad de hacer caja con los iPads. “El desarrollo de los tablets abre un escenario nuevo donde existe potencial de cobro. Hay que adentrarse en íél con decisión”, aseguró el primer ejecutivo del grupo durante la Junta General de Accionistas de la sociedad. Fuentes internas de la compañí­a confirmaban a este diario tras el encuentro que la sociedad trabaja en una herramienta en esa dirección, sin dar más detalles sobre posibles alianzas.

La reflexión de los gestores de Vocento y Prisa parte de la convicción de que estos dispositivos marcan un punto de inflexión en el consumo de medios. Los números cantan. Por ejemplo, se pasó de dos a siete millones de iPads en el último semestre del pasado ejercicio, con expectativas de incrementos exponenciales en los próximos meses en lí­nea con el desarrollo de otros tablets. El año 2011 podrí­a cerrarse con unas ventas de 61 millones. Del mismo modo, estiman que el 56% del consumo de estos dispositivos fue información. Un escenario que abre una oportunidad para establecer una alianza de medios de habla hispana que agregue sus contenidos.

Sin contar con la búsqueda desesperada de ingresos en el momento de crisis que vive la prensa. Vocento perdió dinero en casi todas sus unidades de negocio en 2010. La deuda de Prisa aún ronda los 3.500 millones de euros pese a un agresivo proceso de desinversiones. Por otra parte, el Grupo Godó y Vocento ya son aliados en otras áreas. Llegaron a un acuerdo para la comercialización conjunta de los espacios publicitarios en sus suplementos semanales XL Semanal y Magazine. Un pacto que, por otra parte, les supuso un expediente de las autoridades de Competencia.

De momento, el único grupo de medios que ha apostado en España por cerrar parte de sus informaciones es Unidad Editorial, a travíés de la plataforma Orbyt. Según los datos de la compañí­a, en su primer año de vida cuenta con 27.000 suscriptores, que abonan un precio mensual de 14,90 euros. Siempre con la canibalización de su producto en papel como principal riesgo. De cerrarse, el proyecto Vargas-Cebrián contarí­a con una primera fase de lanzamiento, que incluirá una campaña publicitaria y un ambicioso plan de medios. La segunda fase estarí­a más centrada en el desarrollo del producto y una tercer paso prevíé incluir contenidos audiovisuales y un canal de promociones con descuento para suscriptores.