INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ruiz-Mateos se llevó 70 millones a Holanda mientras emití­a pagaríés  (Leído 250 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Josíé Marí­a Ruiz-Mateos ha puesto en marcha toda su maquinaria jurí­dica y financiera para evitar la píérdida de su inmensa fortuna. Con prácticamente todas sus grandes empresas en concurso de acreedores o a punto de solicitarlo, la Fiscalí­a Anticorrupción sospecha que el empresario jerezano ha estado realizando en los últimos años importantes transferencias de activos hacia sociedades domiciliadas en Holanda y paraí­sos fiscales del Caribe, como Belize o las Antillas Holandesas.


En los Paí­ses Bajos el patrimonio de Nueva Rumasa podrí­a alcanzar, según las fuentes judiciales consultadas por este periódico, los 100 millones de euros. En los últimos años habrí­a hecho así­ transferencias por un importe de 70 millones, gran parte de ellos en plena emisión de pagaríés. Todo ello en un momento en el que la captación de inversores particulares le permitió ingresar unos 150 millones.

"A pesar de llevar tiempo, estamos en una fase todaví­a preliminar y nos estamos centrando en examinar dónde ha ido a parar el dinero de los inversores", aseguran en Anticorrupción. Los fiscales creen que una vez que se ha apartado de la gestión a los Ruiz-Mateos en muchas de sus compañí­as, "la entrada de los administradores concursales nos permitirá tener un conocimiento más real de las cuentas". Por ahora, según dicen, son todo estimaciones.

Los datos del Registro
Pero los datos avalan ya ese presunto desví­o hacia Holanda, con una normativa fiscal mucho más flexible que la española. Entre las sociedades que se han utilizado en los últimos años figuran, entre otras, Globint Capital, Tinto Amsterdam Investments, General Central Credit o o Garvey NV, con activos de casi 40 millones de euros. Las dos mayores son, sin embargo Alinda Finance y Dhul Holding NV, las matrices de Clesa, Dhul y parte de las bodegas del conglomerado, que acumulaban a 31 de diciembre de 2009 un patrimonio de 61 millones, lo que supone un 70 por ciento más respecto a 2007, según los datos del Registro Mercantil de ímsterdam, a los que ha tenido acceso este periódico.

Ruiz-Mateos no ha ocultado nunca que tiene un entramado en paraí­sos fiscales, pero no como una ví­a de evasión de capitales, sino para evitar una nueva expropiación y para aprovechar las ventajas que ofrecen las firmas patrimoniales en paraí­sos fiscales para llevar a cabo operaciones apalancadas, es decir, la adquisición de empresas endeudadas en las que se aporta como garantí­a los propios activos que se han comprado.

En Holanda, el caso más significativo es el de Alinda Finance, la matriz de Clesa, que pese a la grave crisis que sufrirí­a poco despuíés la láctea, ahora en concurso de acreedores, duplicó en apenas un año sus fondos propios. La sociedad pasó de los 3 millones que registraba a comienzos de 2007, a 11 millones en 2008 y 28,3 millones al cierre de 2009. Es cierto que durante ese tiempo ha asumido los activos de la bodega Zoilo Ruiz-Mateos, pero no parece justificación suficiente. Algo más estable está Dhul Holding NV, la matriz del grupo alimentario Dhul, con unos fondos propios a 31 de diciembre de 2009 de 32,3 millones de euros.

Transferencia de activos
Desde Nueva Rumasa no se desmienten en ningún momento estos datos, aunque un portavoz quiso dejar ayer muy claro que "una cosa es transferir activos a sociedades domiciliadas en el exterior y otra muy distinta evadir capitales, algo que no se ha hecho jamás". La sociedad quiere dejar claro que "no se han repartido dividendos en los últimos veinte años y todos los impuestos se generan y se pagan en España".

Bucear en el imperio de los Ruiz-Mateos no es, sin embargo, una tarea nada fácil y es posible que la investigación que lleva a cabo la Fiscalí­a Anticorrupción se demore todaví­a varios meses.

Además de tener sedes en paraí­sos fiscales, que se oponen a entregar cualquier tipo de información sobre sus clientes, las empresas de Rumasa se caracterizan por avalarse entre ellas y presentar múltiples garantí­as cruzadas. De esta forma, extraer su autíéntica situación económica es realmente complicado. Es por tanto, muy probable que los juzgados enví­en comisiones rogatorias a los paí­ses donde Rumasa sienta sus raí­ces para esclarecer la verdadera situación económica.