INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El dividendo de Prosegur subirá un 35% si no surgen compras  (Leído 234 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La mejora de la retribución hasta 2013 no cambia el consejo de venta del tí­tulo. Prosegur es un ejemplo de compañí­a que ha buscado crecer, en estos tiempos de crisis, a travíés de su diversicación geográfica. Una estrategia que ha jugado a su favor, pero tambiíén en su contra.


Los analistas siguen penalizándola ante la posibilidad de que se embarque en importantes compras y el consenso mantiene una tajante recomendación de venta. Pero, sin duda, esta internacionalización se ha traducido en positivos resultados para el grupo.

Prosegur, que dio el pistoletazo de salida en Latinoamíérica en 2001 con la compra de Juncadella, ha mantenido un buen ritmo de crecimiento en los últimos años, que ahora lleva a los expertos a avistar mejoras en su polí­tica de retribución.

Si no surgen grandes adquisiciones, el consenso -que prevíé que con cargo al beneficio de 2010 Prosegur reparta en torno a 1 euro por acción- espera que esta remuneración aumente un 35 por ciento y se sitúe alrededor de los 1,4 euros en 2013.

En tíérminos de rentabilidad, a precios actuales, el importe supondrí­a un 3,4 por ciento. El problema es que todo apunta a que podrí­a emprender nuevas iniciativas. Capacidad para hacerlo no le falta. En 2010, su deuda neta sólo alcanzó la mitad de su beneficio operativo (ebitda). El año pasado tambiíén firmó un críédito sindicado por valor de 400 millones de euros para refinanciar su deuda, lo que le permitirí­a seguir con su polí­tica de adquisiciones.

Diversificación internacional
Las claves de que Prosegur estíé capeando con íéxito la crisis, mejorando sus ganancias, se basan en la vocación hacia la globalidad. La empresa de seguridad está presente en trece paí­ses de Europa y Latinoamíérica: España, Francia, Italia, Portugal, Rumaní­a, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Míéxico, Paraguay, Perú y Uruguay. Lo que le ha llevado a convertirse en la tercera de su sector a nivel mundial.

El mercado nacional continúa siendo la mayor fuente de ingresos para Prosegur pese a tener cada vez menor peso. Concretamente, en 2010, el 38 por ciento del total de sus ingresos procedieron de España. El negocio en nuestro paí­s sufre las consecuencias de la crisis. Para mantener a sus clientes, debe ofrecer mejor servicio al mismo ingreso, lo que implica menores márgenes.

Además, la concentración y fusión en las Cajas de Ahorro, reduce el número de sucursales y cajeros, y con ello el volumen de negocio de su actividad de Cash in Transit.

La entrada de Prosegur en las economí­as Latinoamericanas ha sido lo que ha impulsado los resultados en el área, con crecimientos de un 20 por ciento de media. La progresiva bancarización y venta cruzada de vigilancia, sistemas electrónicos y alarmas son sus principales motores. Y todaví­a hay potencial que pueda explotar en esa zona, sobre todo en Brasil por su crecimiento económico así­ como la celebración de los Juegos Olí­mpicos en 2016 o el Mundial de Fútbol en 2014.

En el corto plazo se ha anunciado la compra de Prosec, una empresa de servicios de vigilancia en Singapur, por 5,3 millones de euros. La compañí­a, además, ha señalado el objetivo de introducirse en uno o dos paí­ses emergentes este año. Que podrí­an ser paí­ses asiáticos o de Europa del Este.