INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LinkedIn se expande en Europa con una filial en España  (Leído 164 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
LinkedIn se expande en Europa con una filial en España
« en: Junio 03, 2011, 07:22:01 am »
La mayor red social profesional del mundo, LinkedIn, se instala en España. La compañí­a, en plena expansión internacional, acaba de constituir la sociedad LinkedIn Spain en una clara búsqueda de impulsar el mercado local. La española supone su quinta oficina europea.
LinkedIn, quizá la compañí­a de internet más de moda en las últimas semanas tras su exitosa salida a Bolsa, ha decidido abrir una oficina en España. La multinacional, la mayor red mundial profesional con más de 100 millones de miembros en todo el mundo, ha constituido la sociedad LinkedIn Spain SL, según ha comunicado al Registro Mercantil.

Aunque la compañí­a no quiso ayer hacer comentarios, según consta en la información remitida, su objeto social es la creación, gestión, desarrollo, mantenimiento, promoción y comercialización de una plataforma en internet para redes sociales y profesionales conectados a nivel mundial. La filial, que está ubicada en el Paseo de la Castellana (Madrid), arranca con un capital social de 3.000 euros y su socio único es LinkedIn Ireland.

Con su instalación en España, LinkedIn suma ya su quinta oficina en Europa. La compañí­a cuenta hoy con oficinas en Londres, ímsterdam, Dublí­n, Parí­s (abierta el pasado 15 de marzo) y ahora en Madrid. La firma muestra así­ su interíés por impulsar el mercado europeo, donde la red social tiene ahora más de 25 millones de profesionales inscritos en su sitio web, según reveló un portavoz de la firma a este periódico.

Desde la nueva oficina española, LinkedIn ofrecerá apoyo local para las empresas que utilizan su plataforma en busca de profesionales de determinado perfil. De hecho, la red social ofrece a las compañí­as herramientas de software que les ayuda a encontrar los mejores candidatos para un puesto, utilizando diferentes filtros o herramientas de publicidad para llegar a su público objetivo. LinkedIn explicó recientemente que casi el 70% de las empresas Fortune 100 ya utilizan la red para reclutar gente.

La compañí­a explicó que su salida a Bolsa respondí­a a su afán de crecer y de extender sus servicios a más paí­ses. Y así­ está siendo. Precisamente, la red social anunció el pasado 30 de marzo que creaba 100 nuevos puestos de trabajo en su sede de Dublí­n, donde ya contaba con unos 70 empleados. En este paí­s abrieron sus oficinas en marzo del pasado año.

En Japón, a final de año

Siguiendo este movimiento expansivo, la firma, que con su plataforma da cobertura a 200 paí­ses y territorios, desveló este martes que abrí­a su sede regional de Asia-Pací­fico en Singapur. Desde el paí­s asiático, la compañí­a atenderá a 18 millones de usuarios que la compañí­a tiene en la zona y dará apoyo tambiíén a los mercados de Australia e India. Los cuarteles generales de Singapur tambiíén serán responsables del mercado de Japón, donde la red profesional planea abrir oficinas locales a finales de este año.

La compañí­a, además de ampliar su presencia geográfica, está lanzando nuevos servicios. Por ejemplo, su LinkedIn Today, un servicio de noticias "personalizadas" en función del perfil del profesional que lo solicite.

Caí­da del 38% desde el precio máximo
LinkedIn reavivó los comentarios sobre otra burbuja tecnológica tras dispararse un 109% en el dí­a de su debut en Bolsa. Y todo porque una empresa, que en 2010 tuvo un beneficio de 15 millones de dólares, habí­a alcanzado una capitalización superior a 8.000 millones. Tras ese ascenso, la euforia se ha ido diluyendo, lo que ha contribuido a repercutir en las acciones. Así­, los tí­tulos de LinkedIn han bajado ya cerca de un 40% desde el precio máximo de 122 dólares alcanzado durante la primera sesión.