INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica ultima la compra de Acens tras medio año de negociación  (Leído 223 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La negociación ha sido larga, pero finalmente Telefónica y Acens están a un paso de firmar el acuerdo de compraventa. Será por unos 80 millones de euros, un importe superior al de Tuenti.
Telefónica tiene claro que buena parte del negocio del futuro está en la nube y para ser fuerte en cloud computing ha puesto su vista en las infraestructuras de las que dispone Acens, que cuenta en España con centros de datos en cuatro localidades.

Las empresas y los consumidores cada vez están más abiertos a tener su información en servidores fuera de sus instalaciones y el negocio principal de Acens es precisamente almacenar estos datos de terceros en granjas de servidores.

Este interíés llevó a Telefónica a acercarse a Acens cuando su dueño, la sociedad de capital riesgo Nazca, comenzó a mostrar sus intenciones de vender. Pero las negociaciones no han sido fáciles. Las conversaciones han durado más de seis meses, con varios momentos duros. Finalmente, sin embargo, el acuerdo está a punto de cerrarse, hasta el punto de que el anuncio de la operación podrí­a ser cuestión de horas o dí­as, como mucho, según dos fuentes cercanas a la operación.

Según estas fuentes, Telefónica pagará cerca de 80 millones de euros por Acens, una cifra 10 millones superior a lo que desembolsó por la red social Tuenti, lo que da idea de la importancia que confiere a la operación. Está previsto que la operadora conserve al equipo gestor actual de la que será su próxima nueva filial.

La cartera de clientes de Acens supera las 100.000 empresas, según la información de la compañí­a, que contratan servicios que van desde el alojamiento de páginas web hasta soluciones de red privada virtual. La empresa gestiona más de 200.000 dominios en internet, aloja miles de servidores y administra un caudal de salida a internet superior a los dos gigabits.

El actual primer accionista de Acens, Nazca, adquirió el 91% del capital en 2007 por 41,5 millones de euros, así­ que logrará una parte importante de plusvalí­as en la operación, aunque todo depende de cómo se valore la deuda.

Esta sociedad de capital riesgo inició su actividad en España en 2001 y desde entonces ha llevado a cabo más de 30 operaciones invirtiendo más de 200 millones de euros en empresas de hostelerí­a como Rodilla, Lizarrán; de servicios estíéticos como Svenson y Hedonai; o de servicios logí­sticos, Unipost y Logifrí­o.

En 2009 la entidad Fortis, que hasta entonces formaba parte del accionariado de Nazca Capital, vendió su participación al equipo gestor. Al mismo tiempo AlpInvest, uno de los mayores inversores en fondos de capital riesgo del mundo, se comprometí­a a ser uno de los principales inversores en su fondo Nazca III, cerrado en 2010 con 200 millones de euros.

El año pasado la firma vendió la editorial jurí­dica El Derecho, que adquirió en 2005 a la multinacional francesa Francis Lefebvre. Este año Nazca ha traspasado el capital que controlaba de Guzmán Gastronomí­a, especializada en la venta de artí­culos frescos para hostelerí­a a la firma de inversión Miura.