INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Decenas de británicos piden el embargo de sus casas en España  (Leído 786 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Algunas familias de Reino Unido devuelven las llaves de sus propiedades en la costa al no poder pagar la hipoteca y llenan de asombro a las entidades financieras.

Algunas familias e inversores de Reino Unido, que adquirieron viviendas en la costa mediterránea española durante los últimos años, están devolviendo las llaves de sus propiedades a los bancos, al no poder hacer frente al pago de la hipoteca.

Según fuentes del sector inmobiliario, algunas cajas de ahorros españolas con oficinas en Londres, que prestaron hipotecas a ese tipo de clientes, se han encontrado con la sorpresa de tener que afrontar esos embargos voluntarios, que suelen suponer el inicio de una larga carrera judicial por parte de las entidades para recuperar el capital prestado. Se trata de una decisión de los clientes que sorprende a las cajas, acostumbradas a que las familias españolas resistan hasta el último momento para evitar el embargo y no perder el dinero invertido ya.

“No hay un aluvión de británicos devolviendo las llaves de sus casas en España, pero sí­ es una práctica que se está extendiendo”, afirman personas cercanas a las entidades españolas que operan en Londres. De hecho, los bancos han empezado a contactar con abogados británicos para defender sus intereses. En caso de vender la casa embargada en España y no poder recuperar con esos ingresos la hipoteca, sus intereses y los gastos asociados, los bancos pueden intentar hacerse con bienes del cliente en Reino Unido.

Las cajas potenciaron sus oficinas en Reino Unido durante los últimos años para financiar con hipotecas a los británicos que compraban casas a las inmobiliarias españolas. Entidades británicas como Barclays y Halifax, que tambiíén apostaron por los príéstamos a ingleses que querí­an tener una segunda residencia en España, están viviendo ahora los mismos problemas.

La petición de embargo es una consecuencia de la subida de tipos de interíés y la apreciación del euro frente a la libra (un 15% en los últimos nueve meses), que han disparado la carga mensual de las hipotecas de las segundas residencias en España de los británicos. í‰stos prefieren pagar antes su vivienda en Reino Unido y asumir la subida de precios en la cesta de la compra que cumplir con su casa en la playa.

A ello se une una cuestión cultural, que apunta un inversor de Reino Unido. “Los británicos que han sufrido un descenso en el valor de sus propiedades por el desplome de precios en España consideran que ese dinero está perdido y prefieren dejar de pagar la hipoteca y asumir los costes hasta ese momento, antes que resistir unos años en espera de una recuperación del mercado”.

Mark Stucklin, que tiene una consultora sobre el sector inmobiliario español y suele escribir sobre este mercado en el diario Sunday Times, aconseja a los británicos que, en lugar de devolver las llaves, intenten renegociar la hipoteca con los bancos o vendan la vivienda, aunque sea con píérdidas. “Pensar que las deudas no van a llegar a Reino Unido es un error. Lo único que hace el embargo es alargar el proceso, lo que incrementa los costes”.

Descenso
Aunque algunas estimaciones hablan de que cientos de miles de británicos compraban casas en España cada año durante el boom inmobiliario, datos más ajustados señalan que alrededor de 22.000 viviendas fueron adquiridas por ciudadanos de ese paí­s en 2006. Esta cifra es inferior al pico de 50.000 al que llegó en 2003. En 2007, el volumen de residencias adquiridas por los británicos podrí­a haber quedado alrededor de las 10.000 y, en 2008, se espera un descenso por debajo de esa cifra.

Adiós al sol y playa
-Miles de británicos compran cada año casas en España, sobre todo, en la costa mediterránea. Las adquisiciones por parte de ese colectivo llegaron a superar las 50.000 en 2003, aunque el año pasado cayeron a las 10.000.
-Agunos de esos inversores han pedido a sus bancos y cajas el embargo voluntario de sus segundas residencias, al no poder afrontar el pago de la hipoteca.
-Las cajas españolas con presencia en Reino Unido han empezado a contactar con abogados para afrontar el problema y recuperar el capital prestado.
-Si la venta de la vivienda embargada no cubre la deuda pendiente, la entidad puede reclamar otros bienes del cliente en Reino Unido.





lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
Re: Decenas de británicos piden el embargo de sus casas en España
« Respuesta #1 en: Junio 02, 2008, 08:13:30 am »
Si es verdad que hay un montón de cositas en la playa interesantes embargadas, pero quiíén es el guapo que se mete ahora.
Tener algo en la costa, sin poder disfrutarlo seguido , es un superlujo que no está al alcance de todos y el que se mete se da cuenta cuando ya es tarde, los gastos se te comen.
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉