INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia por fin encuentra invesores interesados en su OPV, pero a descuentos del  (Leído 205 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bankia debe tomar hoy la decisión de salir a bolsa ahora o aplazar la OPS hasta despuíés del verano. Y su intención es seguir adelante, pese a la caótica situación de los mercados y la multitud de opiniones en contra. Rodrigo Rato se basa en que los bancos colocadores han encontrado demanda institucional a nivel de 0,5 veces el valor en libros, según señalan fuentes tanto del sindicato como de inversores interesados. Esta valoración está muy por debajo de las 0,7 veces que pretendí­a, pero todaví­a es aceptable para la entidad.

"La intención es salir ahora como sea, aunque haya que bajar mucho el precio", asegura una fuente no oficial de Bankia. ¿Por quíé? Las razones son varias. Por un lado, "nada garantiza que en septiembre vaya estar el entorno mejor que ahora", es una frase muy repetida dentro del sindicato. "De hecho, hay muchas probabilidades de que estíé peor, si tenemos un adelanto electoral o si el riesgo paí­s sigue disparándose por la crisis de los perifíéricos y la recaí­da de España en recesión", señalan en uno de los bancos participantes en la colocación.

Por otro lado, "no salir ahora darí­a una imagen muy mala de España, porque supondrí­a otro retraso en la reforma del sector financiero y abrirí­a de nuevo grandes incertidumbres. Dar la impresión de que Grecia no afecta a la recuperación de las cajas es muy importante para España en estos momentos", opina un analista.

En tercer lugar, el subgobernador del Banco de España, Javier Arí­ztegui, dejó claro el viernes pasado en Santander que quiere que todas las OPV de las cajas hayan concluido en septiembre; si la de Bankia, que es de la que dependen todas las demás, se retrasa a entonces, las otras no podrán salir para esa fecha y tendrán que acudir a la prórroga de seis meses que prevíé el Real Decreto-Ley de recapitalización. Finalmente, si Bankia no puede tampoco salir en septiembre -un mes complicado para las OPV- y debe dejarlo para octubre, coincidirá con la mayor prevista para este año, la privatización de Loterí­as.

Así­ que, "salvo cataclismo", la decisión que tomará hoy Rato junto con sus bancos asesores será seguir adelante como sea. Es más, si la cosa se pone tan fea que es imposible vender el banco ni siquiera con un descuento del 50%, la idea es rebajar el volumen de la colocación antes que suspender, según las fuentes consultadas. El banco creado por Caja Madrid, Bancaja y otras cinco pequeñas cajas pretende captar entre 3.000 y 4.000 millones en la salida a bolsa, pero sólo necesita 1.795 para cumplir los requisitos del Gobierno. Ahora bien, hacer eso mandarí­a un mensaje muy negativo al mercado de que necesitarí­a una nueva ampliación a corto plazo.

Una demanda que puede ser suficiente

Pero Rato no se va a tirar a la piscina si no hay agua, tal como le aconsejó tambiíén la semana pasada Emilio Ontiveros, presidente de AFI. Otra cosa es que el nivel del agua estíé bastante bajo, sobre todo comparado con la valoración de 0,8 veces el valor el libros con que va a debutar CaixaBank el 1 de julio.

Según las fuentes citadas, hay bastante inversores interesados en acudir a la oferta a un precio de 0,5 veces, entre ellos fondos norteamericanos y británicos, o la propia Mapfre, socia de Caja Madrid en el Banco de Servicios Financieros. Suficientes para cubrir el tramo institucional. El minorista, que parece que finalmente será inferior el 50%, no tendrá problemas al contar con las redes de las cajas de Bankia, Santander, Sabadell, Bankinter o Barclays, entre otros.

Según un inversor que piensa acudir a la OPS, un valor de 0,5 tolera una amortización de entre el 10% y el 15% adicional de los 10.000 millones de críédito promotor que tiene Bankia, una cifra que considera "razonable". Por último, este 0,5 todavia permitirí­a a las cajas mantener más del 50% del capital de Bankia, la condición sine qua non para no tener que convertirse en fundaciones y dejar a los polí­ticos sin poder.