INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Más de 2,2 millones de personas están ya en España en las listas de morosos  (Leído 731 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.544
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Más de 2,2 millones de personas están ya en España en las listas de morosos

Más de 2,2 millones de personas residentes en España y más de 190.000 empresas tení­an en abril deudas impagadas con bancos, grandes compañí­as o financieras por valor de 14.017 millones de euros, según el registro de morosos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Críédito (Asnef-Equifax).

Fuentes de este registro explicaron que desde principios de año, en coincidencia con el empeoramiento de la situación económica, se ha registrado un repunte en el número de consumidores incluidos en esta lista, que recoge príéstamos no devueltos a partir de los tres meses siguientes a la fecha de vencimiento del plazo.

Según datos de Equifax, estas empresas y consumidores, tanto españoles como extranjeros residentes -que ya representan el 21% del registro-, han incurrido en 4,13 millones de impagos o críéditos morosos, siendo el saldo medio de deuda por operación de 3.391 euros.

El saldo deudor declarado en el registro ha pasado de los cerca de 8.500 millones de euros en los que se moví­a hace un año a los más de 14.000 millones registrados al cierre del pasado abril.

Además, la media de bajas y altas mensuales se situó en abril en 650.000.

Las mismas fuentes destacaron el incremento experimentado en el ejercicio de derechos de las personas inscritas en este registro para consultar si siguen en íél, ya que sólo en los cuatro primeros meses del año han rondado los 7 millones de consultas a travíés de la web de Equifax.

El registro de Asnef-Equifax se nutre de los datos aportados por 339 entidades, entre las que se encuentran bancos, cajas de ahorro y rurales, financieras de críédito, y empresas que gestionan críéditos para concesionarios de automóviles o pagos de recibos telefónicos.

Además, distribuidores de petróleo y de electricidad aportan y consultan datos del fichero de morosos de Asnef, del que son dados de baja los clientes que abonan la deuda registrada por las entidades.

En 2007, el registro atendió más de 724 millones de consultas, de las que 70 millones se hicieron a travíés de internet.

En íél pueden participar las entidades asociadas o adheridas a ASNEF, la Asociación Española de Leasing y la Asociación Española de Factoring y aparecer como moroso puede ocasionar problemas para recibir críéditos de entidades financieras, que acuden a este tipo de registros para conocer la solvencia de sus futuros clientes.

En España hay hasta 130 compañí­as y entidades como Asnef que elaboran estos registros, para despuíés venderlos o facilitarlos a quienes se los solicite, posibilidad autorizada por la Ley de Protección de Datos, que entiende que estas listas son beneficiosas para la actividad económica, si bien los registros más importantes y utilizados son los de Asnef-Equifax, el gestionado por Experian Bureau de Críédito y el de Aceptaciones Impagadas (RAI).

Además, el Banco de España dispone de la base de datos de la Central de Información de Riesgos, que recoge la evolución de la morosidad en España.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.