INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ferrovial logra el apoyo de la banca con un críédito de 9.500 millones para BAA  (Leído 722 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Ferrovial logra el apoyo de la banca con un críédito de 9.500 millones para BAA

Publicado en Expansión por C. MORíN / R. Casado. Madrid

El príéstamo, que se pagará mediante pequeñas emisiones, reducirá los costes financieros del grupo aeroportuario y respaldará las inversiones por valor de 7.500 millones en los próximos cinco años.

Ferrovial prevíé tener listo entre julio y agosto el plan de refinanciación de la deuda de adquisición de BAA, la filial aeroportuaria británica por la que pagó en 2006, junto a sus socios, 10.100 millones de libras (12.765 millones de euros).

Una vez aclarado el marco tarifario de los aeropuertos londinenses para los próximos cinco años, la multinacional española trabaja en distintos frentes. Por un lado, mantiene negociaciones al más alto nivel para refinanciar la deuda de adquisición de BAA.

Según fuentes de la banca consultadas, el grupo controlado por la familia Del Pino ya ha conseguido el visto bueno de ocho entidades financieras para firmar un príéstamo a largo plazo de 7.500 millones de libras (unos 9.500 millones de euros).

Esta operación supone un giro frente a la estrategia inicial, que consistí­a en una multimillonaria titulización de activos (garantizada por los futuros ingresos de los principales aeropuertos) que, en el caso de no completarse, se cubrirí­a con príéstamos bancarios. Probablemente, la compañí­a española ha optado por este mecanismo despuíés de comprobar que el mercado de bonos todaví­a se encuentra en una incipiente fase de recuperación.

Ocho bancos, entre los que están Santander, BBVA y Caja Madrid, se harán cargo del príéstamo, con un vencimiento a seis o siete años. Los recursos tienen un doble objetivo. Por un lado, BAA podrá hacer frente con garantí­as a las inversiones comprometidas para los próximos cinco años, por valor de 6.000 millones de libras. La mayor parte se destinará a construir nuevas terminales en Heathrow y a acondicionar las existentes, y el resto, unos 900 millones de libras, al aeropuerto de Gatwick.

Calificación
Una vez superada esta fase, y a medida que el mercado de bonos se recupere, Ferrovial contempla varias emisiones pequeñas con las que pagará el críédito de 9.500 millones de euros.

Este plan depende otro componente clave: la conversión de los actuales bonos de BAA (4.500 millones de libras), con una calificación de BBB-, a una nueva estructura con mayor calidad crediticia. Según fuentes del mercado, la compañí­a española cuenta con el visto bueno de las agencias Standard & Poor’s y Fitch Ibca para otorgar un ráting de A- (con mayor garantí­a de pago) a la deuda a largo plazo de la filial aeroportuaria, lo que supone otro impulso a la reducción de gastos financieros.

Ferrovial ya ha detectado, aproximadamente, a un 60% de los tenedores de bonos de BAA. El objetivo es emprender lo antes posible las negociaciones para llevar a cabo la migración hacia el nuevo esquema de deuda. Para ello, Ferrovial cuenta con el apoyo de Citi, que se encarga de los bonistas estadounidenses, y de Royal Bank of Scotland, que rastrea la parte europea. La aceptación por parte de dos terceras partes garantizarí­a el íéxito de la operación.

Macquarie actúa como asesor financiero.
La nueva estructura se traducirá, según las previsiones, en una reducción de los costes de la deuda de BAA. Actualmente, rondan los 267 puntos básicos. El objetivo es rebajarlos hasta 225 puntos básicos. El resto depende de la capacidad de la empresa para incrementar ingresos y resultados operativos.

Máxima atención a la calidad del servicio
Ferrovial quiere limpiar cuanto antes la mala imagen de los aeropuertos londinenses, que, en su opinión, ha estado  í­ntimamente relacionada con la falta de capacidad y con procedimientos del pasado poco eficientes. Según la compañí­a, las medidas introducidas a partir de 2006 están comenzando a surtir efecto. BAA ha incrementado el 50% el número de los puestos de control de seguridad en sus siete aeropuertos durante los últimos dos años. “Si en agosto de 2006 existí­an 114 para comprobar el equipaje de mano, el pasado mes de abril, la cifra ascendí­a a 171”, aseguran desde la compañí­a.

Este incremento en los puestos de control se ha acompañado de la contratación de 2.745 agentes de seguridad, lo que significa un crecimiento del 83% respecto de agosto de 2006. En abril, la plantilla dedicada a la seguridad era de 6.070 personas. Algo más de la mitad (3.474), realiza su trabajo en Heathrow, que ha incorporado a 1.524 personas en este periodo. La inversión en seguridad ha permitido, según los datos facilitados por el grupo, reducir drásticamente el tiempo de espera en las colas de control de seguridad.

Penalizaciones
Aún así­, la compañí­a reconoce que hay que mejorar la atención para agilizar los tránsitos dentro del aeropuerto. Una de las medidas que se está analizando es establecer penalizaciones a las aerolí­neas por retrasos en los servicios de facturación, transporte de maletas y acceso en las puertas de embarque. Según la última encuesta de calidad elaborada por Airports Council International (ACI), entre enero y marzo de este año, Gatwick ocupa el primer lugar, entre los diez mayores aeródromos de la UE. Heathrow ocupa el síéptimo puesto.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.