INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Si camina como pato, habla como pato y actíºa como pato, ...es un default...  (Leído 279 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Análisis de Casa de Bolsa Vector en su Semanario Financiero


Durante la semana pasada se registraron algunos avances para tratar solución al problema griego.

En los últimos dí­as, en particular durante la última semana, se han presentado un conjunto de eventos que han aligerado la presión sobre la problemática financiera griega. Sin embargo, aún dista mucho la solución del problema de su deuda, por lo que aún no habrí­a que cantar victoria.

En primer lugar, el Parlamento griego libró exitosamente durante la semana pasada dos de los principales escollos para abrir la posibilidad de acceder al apoyo de los organismos financieros internacionales y de la propia Unión Europea. No sólo logró aprobar el plan de ajuste económico para los próximos cinco años, sino que además dio luz verde a la ley que permite instrumentarlo de manera inmediata.

Esto le permitirá a Grecia agenciarse en el corto plazo de los 12,000 millones de euros correspondientes al quinto desembolso del paquete de rescate que se aprobó a mediados del año pasado, así­ como abrir el camino para recibir un nuevo paquete de apoyo financiero por alrededor de 85,000 a 110,000 millones de euros, mismo que están preparando tanto el Fondo Monetario Internacional como la Unión Europea y que deberí­a aprobarse el próximo 11 de julio. Se espera que con el desembolso de los 12,000 millones de euros que se haga a inicios de la presente semana se cubran las necesidades financieras de los próximos dos o tres meses, mientras que con el nuevo paquete de apoyo se cubrirán los compromisos de los próximos tres años.

No obstante, es de esperar que ambas medidas cuenten con el total rechazo de la población, por lo que este factor constituirá elemento importante a vigilar para determinar la viabilidad de las polí­ticas aprobadas.

En segundo lugar, los organismos internacionales, tanto el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo no sólo están trabajando en la preparación de un nuevo plan de rescate griego, sino que además han debido flexibilizar sus posiciones para involucrar a la banca comercial en el rescate griego, proceso que les atañe directamente, en vista de que bajo otras circunstancias ella serí­a la única y directa involucrada en esta problemática.

En tercer lugar, los bancos comerciales acreedores de la deuda griega tambiíén dieron a conocer en el transcurso de la semana pasada las caracterí­sticas de su forma de participación en el rescate griego.

Primero la banca francesa y luego la banca alemana señalaron que podrí­an participar a travíés de un rollover sobre la deuda que está próxima a vencer. La propuesta de la banca francesa muestra el compromiso de los bancos y aseguradoras de refinanciar la mitad de la deuda griega por vencer a travíés de la venta de nuevos bonos con vencimiento a 30 años y con una tasa de interíés de 5.5%, más una prima ligada al crecimiento económico griego. De la otra mitad, 30% serí­a pagada en efectivo y 20% invertido en un fondo garantizado con tí­tulos AAA. La banca alemana, no ha dado a conocer a ciencia cierta las caracterí­sticas de su forma de participación, aunque se inclina por el míétodo francíés.

Si bien este es un avance en el tortuoso camino de la solución a la problemática griega, el problema es que la banca no lo ha tomado con mucho entusiasmo, dado el escaso monto comprometido en este programa, por lo que todaví­a queda mucho camino por andar a este respecto.

Mientras ello ha venido sucediendo, las agencias de calificación todaví­a no han dado a conocer sus opiniones al respecto. Se espera que no califiquen de default el programa de reestructuración de los bancos, debido a que se tratarí­a de medidas voluntarias.

Si las agencias de calificación, tildan esta operación como una suspensión de pagos, aún cuando sea de carácter parcial, el Banco Central Europeo se verí­a imposibilitado de aceptar bonos griegos como garantí­a para seguir otorgando críédito a los bancos de ese paí­s, llevándolos inmediatamente a la quiebra.

Se espera en tal sentido, que tales agencias no diga lo que tiene que decir, por lo que al final la solución al problema griego pinta más como una simulación o una gran mentira, que todos tendrán que verse obligados a aceptar.

La reacción de los mercados financieros en el mundo ante estas noticias u "avances" ha sido positiva, aunque no eufórica, debido a que persisten un sinnúmero de interrogantes que tornan aún peligroso el arreglo.

Por lo pronto se puede mencionar que el nivel de riesgo de Grecia, medido a travíés de los Credit Default Swaps de su deuda soberana de 5 años, ha empezado a bajar al pasar de un máximo de 2,185 puntos el 24 de junio a un nivel de 1,952 puntos al cierre de la semana pasada, nivel que aún es extremadamente elevado si se considera que al inicio de 2007 se ubicaba en 17 puntos.

í‰sta, junto con las tasas de interíés de los bonos de 2 y 10 años, creemos que será la variable que habrá que controlar minuto a minuto para saber si efectivamente el mercado está comprando la "solución" a la crisis griega.

Un factor que es importante mencionar y que probablemente influya en el comportamiento de los mercados y que puede distorsionar las interpretaciones sobre el desenvolvimiento de la problemática griega tiene que ver con la aún aparente recuperación de la economí­a estadounidense que empezó a percibirse desde la semana pasada


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...