INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Caja Navarra desempolva el proyecto para la salida a bolsa antes del verano  (Leído 653 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Caja Navarra desempolva el proyecto para la salida a bolsa antes del verano

Caja de Ahorros de Navarra (CAN) ha decidido seguir adelante con la salida a bolsa de su corporación de participadas pese a la situación del mercado. Ni siquiera la paralización in extremis de la colocación de Ití­nere en el mercado ha modificado los planes de la entidad, que mantiene finales de junio como fecha tope para vender buena parte de su holding industrial.

Sin embargo todo dependerá de las exigencias adicionales que le vaya imponiendo la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La caja, según ha podido saber elEconomista en fuentes financieras, ha remitido ya a la CNMV el borrador del folleto informativo sobre la operación. Si el regulador no pone demasidas trabas, la firma que dirige Enrique Goñi cumplirá su objetivo en el plazo previsto y se someterá al escrutinio de los inversores, aunque no se descarta un aplazamiento a las primeras semanas de julio.

En los últimos meses, desde algunas tribunas se ha puesto en duda el mantenimiento de este proyecto por las probabilidades de íéxito, sobre todo cuando se tiene presente el fallido intento de Sacyr con su filial de infraestructuras.

No obstante, como piensa Caja de Ahorros del Mediterráneo con su adelanto con las cuotas participaticas (acciones sin derecho de voto), la entidad Navarra cree que ahora es el momento adecuado para dar el salto al parquíé, debido a que el mercado mayorista se ha abierto ligeramente.

Rebaja en la venta de acciones
Las reticencias de los inversores institucionales conllevará previsiblemente una rebaja en el precio y en el número de acciones que finalmente pondrá en venta. En principio, la caja tení­a previsto colocar entre un 35 y un 45 por ciento de la sociedad. Los expertos consultados por este periódico señalan que el capital dispuesto será de entre un 25 y un 40 por ciento.

La CAN anunció el pasado septiembre la intención de sacar a bolsa su cartera industrial y seguir los pasos de La Caixa, que colocó el 20 por ciento de Criteria en noviembre. Desde entonces, otras cajas se mostrado abiertas a un plan similar. De hecho, Caja Madrid tiene previsto colocar en el mercado su holding financiero a finales de año.

La entidad navarra calculó en su dí­a que el valor de su corporación se situaba en torno a 1.200 millones de euros, una cifra que previsiblemente será menor por la caí­da desde agosto de las cotizaciones de algunas de sus participadas.

Más de 70 compañí­as
Entre las principales integrantes del holding se encuentran GAM, Tubacex, Barón de Ley, Isolux, Martinsa y Fluidra. De momento, ya ha excluido a todas las empresas de carácter público, como Sodena. í‰sta posee el 0,6 por ciento de Iberdrola. La sociedad empresarial está integrada por más de setenta compañí­as industriales y de servicios. Una cuarta parte de estos grupos se negocia en bolsa.

La salida al mercado, en principio, se compondrá de dos partes: una oferta de suscripción de acciones (OPS) y una posterior oferta pública de venta de acciones (OPV). Los tí­tulos estarán destinados tanto a inversores institucionales como particulares. La operación está coordinada por Citi como principal socio asesor.

Otras cajas quieren esperar a que las turbulencias del sistema de capitales se tranquilicen y otras tomaron el camino intermedio, es decir, abrieron el capital a inversores institucionales. Bancaja y Caixa Galicia han vendido una parte del capital a fondos de capital o sociedades privadas.

El objetivo de la operación de la CAN es financiar la expansión internacional de la caja y apuntalar el crecimiento de la entidad, además de incrementar los recursos propios, así­ como cumplir con las exigencias del Banco de España para poder cruzar las fronteras de otros paí­ses.

La entidad ya ha llegado a un acuerdo para hacerce con el capital de una cooperativa de críédito húngara. En principio tomará el 30 por ciento del capital, porcentaje que ascenderá al 90 por ciento el próximo año si ejerce la opción de adquisición que se ha garantizado.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.