INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Ganaríé dinero haciendo trading?  (Leído 518 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
¿Ganaríé dinero haciendo trading?
« en: Julio 28, 2011, 07:36:45 pm »
Se puede ganar dinero haciendo trading? Obviamente, sí­ se puede.

Ahora bien, si tengo intención de empezar a ganar dinero con el trading, ¿quíé probabilidades reales de íéxito tengo?

Siempre se ha escuchado eso de que el 90% de los traders pierden buena parte de su capital antes de 6 meses, pero, ¿quíé hay de cierto en ello?

Parece más lógico opinar que el porcentaje de traders ganadores fuera del 50%, ya que un precio sólo puede subir o bajar, y por lo tanto, deberí­amos de tener un 50% de probabilidades de perder o ganar.

El 18 de octubre 2010 entró en vigor la nueva regulación para los brokers de divisas en EEUU. Con esta nueva regulación, entre otros muchos cambios, los brokers están obligados a publicar el porcentaje de cuentas que se encuentra en beneficios en cada trimestre. En esta entrada encontramos una tabla muy reveladora:

http://forexmagnates.com/us-forex-brokers-account-profitability-comparison/

Un vistazo a la tabla sirve para extraer una conclusión: en cada trimestre, aproximadamente sólo uno de cada cuatro clientes de cualquiera de estos brokers gana. La única excepción son los clientes de Oanda, con un porcentaje cercano al 50%, pero la explicación es bien sencilla y lógica: Oanda remunera los saldos depositados en cuenta, con lo que todas las cuentas que permanecen inactivas son automáticamente cuentas ganadoras, gracias a los intereses recibidos.

Viendo esto nos tenemos que olvidar de la suposición del 50% de probabilidad de ganar. Vemos que la realidad nos dice que la probabilidad es del 25%. Pero cuidado, el 25% en un único trimestre. Es decir, parece sencillo que hasta un mal trader tenga un trimestre bueno, pero ganar durante cuatro trimestres, o al menos ganar en el conjunto del año, no parece tan sencillo. En el caso extremo, si todos los traders ganaran un trimestre y perdieran los otros tres, tendrí­amos el mismo resultado estadí­stico y no habrí­a un sólo trader ganador en el conjunto del año. Si consideramos el suceso de ganar un trader un trimestre como independiente del suceso de ganar el mismo trader otro trimestre (lo cual no es rigurosamente cierto), tendrí­amos el resultado estadí­stico de 0,25^4 = 0,0039. Es decir, la probabilidad de que un trader ganara en los cuatro trimestres de un año serí­a del 0,39 %. Decí­a que esto no es rigurosamente cierto pues hemos de aceptar que no son sucesos independientes, ya que a menudo el trader ganador repetirá beneficios con mayor probabilidad que los demás, además de que no es necesario ganar todos los trimestres para obtener beneficios en el conjunto del año. Pero sí­ hemos de aceptar, a la vista de estos resultados, que aquello de que el 90% de los traders pierde es un resultado bastante aproximado con lo que ha de ser la realidad.

Es decir, es complicado ser un trader ganador. El plazo, cuanto más corto sea, es más imprevisible, por lo que si lo que se pretende es ganar fácilmente se ha de operar en el medio-largo plazo. Ganar con una inversión es sencillo: sólo se ha comprar cuando los demás son temerosos y vender cuando los demás son codiciosos. Comprar con el miedo y vender con la euforia.

Igualmente, no es lo mismo apostar a que un precio subirá o bajará, que invertir en un negocio que sabemos que es rentable y que además compramos barato. En el primer caso, si apostamos al alza y el mercado no nos da la razón, tendremos que deshacer la posición asumiendo píérdidas. En el segundo caso, cada bajada será una nueva ocasión de compra a mejor precio. Es la diferencia entre especular e invertir. En el largo plazo, los inversores value se imponen.

Es realmente difí­cil luchar cada dí­a contra el ruido de mercado intentado rascar algo. En cambio, apostar por un valor penalizado por el mercado pero con sólidos fundamentales es una apuesta mucho menos arriesgada, siempre que podamos esperar el tiempo suficiente. El inversor paciente no está a sueldo de nadie. No se le exige un resultado mensual. Puede permitirse el lujo de perder si sabe que está en el lado correcto. Ya llegarán los resultados. Los mercados son ineficientes a corto plazo pero a largo plazo tienden a ser bastante eficientes.

Otro tema a considerar es el coste fí­sico y psicológico del trading. La inversión exige estar informado y dedicar algo de tiempo a la búsqueda de buenos valores y su seguimiento. La especulación del trading diario exige mucha dedicación y desgaste psí­quico. El trader está sometido a mucha presión, mientras que el inversor puede casi despreocuparse de su cartera y sólo atender al sentimiento del mercado, a unos cuantos indicadores económicos y estadí­sticos, a la búsqueda de oportunidades, para intentar encontrar momentos propicios de compra-venta. De hecho, si tiene usted unas acciones que le impiden conciliar el sueño, lo único que puede hacer con ellas es venderlas.

Tampoco se trata de no hacer nunca trading, sino de sólo hacerlo cuando tengamos una ventaja competitiva clara en la operación, algo que nosotros hemos visto y casi todos los demás no. Se pueden hacer muy buenas operaciones de trading en casos concretos, pero lo que es muy complicado es comprar y vender todos los dí­as y ganar de manera consistente.

Foro de bolsa, un saludo.


¡Se nos va de las manos!