INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La crisis y el dinero negro disparan el uso de cajas de seguridad en los bancos  (Leído 758 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.464
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La crisis y el dinero negro disparan el uso de cajas de seguridad en los bancos     
RAMí“N ARAGONí‰S
Invertia.com

 El nuevo giro de incertidumbre y desconfianza que ha dado la economí­a en los últimos meses está generando un nuevo fenómeno bancario que está sorprendiendo incluso a algunas entidades financieras. Se trata de la contratación de cajas de seguridad en las oficinas bancarias. Según explicaron a INVERTIA fuentes financieras, detrás de este nuevo fenómeno se encuentra la escasa oferta de productos de inversión interesantes, -especialmente para el dinero negro- y el miedo a problemas en la situación financiera de bancos y cajas, tras el descalabro internacional. En grandes capitales como Madrid resulta en estos momentos difí­cil contratar una caja de seguridad hasta el punto de que en las sucursales más grandes y cíéntricas existe overbooking y listas de espera.
¿Quíé ha desatado este nuevo aluvión de contratación de cajas de seguridad? se preguntan muchos bancos que ven como crece este nicho de su negocio en detrimentos de las clásicas cuentas bancarias y depósitos.

Entre las ventajas de estas cofres secretos para los clientes está el hecho de que son totalmente reservados y permiten guardar todo tipo de documentos, joyas y enseres sin ser declarados ni dar información sobre ellos. Ello lo convierte tambiíén en un depósito ideal para el dinero negro y otros ingresos opacos a los ojos de Hacienda. Y es que por razones obvias, el dinero depositado en estas cajas escapa al control del Fisco.

Otro de los factores que ha desatado la fiebre por estas cajas fuertes bancarias está la proliferación de los robos en las viviendas. Este hecho ha hecho que muchas familias, especialmente del segmento medio alto de la población, hayan trasladado sus enseres de valor como joyas, escrituras, piezas de colección, etc a lugares más seguros.

Una de las recomendaciones que actualmente dan las fuerzas de seguridad a los ciudadanos es que no mantengan en su vivienda objetos de gran valor, sobre todo dinero en metálico ya que es el primer objetivo de los cacos incluso en robos Express, en los que apenas duran unos minutos y en los que los intrusos dejan la casa intacta debido a que buscan sólo dinero. Utilizando este servicio el depositante tiene la tranquilidad de que está a buen recaudo ya que estas cajas suelen poseer doble cerrada (una para el titular y otra para el banco) de forma que el depositante y la entidad han de abrir de forma simultánea la caja

Opacidad y secretismo en los bancos

Los bancos no ofrecen ninguna transparencia sobre este servicio y se escudan en la discreción requerida por motivos de seguridad para salvaguardar el anonimato de sus clientes. Consultados por esta web, ningún portavoz oficial de Caja Madrid, BBVA, Santander o La Caixa quisieron facilitar datos ni caracterí­sticas de este servicio. En todos los casos zanjaron la petición con frases como “no solemos dar datos sobre este servicio”.

Su celo es aún mayor debido a que las principales entidades no quieren poner en riesgo un negocio en el que se juegan unos jugosos beneficios. Y es que alquilar una caja de seguridad cuesta actualmente una media de entre 400 y 600 euros anuales, a lo que se añade el coste por cada visita, entre 3 y 6 euros y el pago de un depósito inicial de entre 200 y 400 euros y la contratación de un seguro. En cualquier caso, estas instalaciones tambiíén entrañan importantes costes para los bancos ya que se trata de recintos acorazados y muy protegidos para evitar los robos de los delincuentes y bandas organizadas.


Listas de espera

En estos momentos, la práctica totalidad de entidades financieras tienen instalaciones destinadas a las cajas de seguridad en al menos un 10% de sus oficinas y cuentan con un habitáculo de cierta envergadura en alguna oficina de cada capital de provincia. En cualquier caso, muchas entidades limitan este servicio para sus clientes preferentes y más distinguidos.

Según aseguraron fuentes financieras, en estos momentos contratar una caja de seguridad en Madrid, Barcelona y en el resto de las grandes capitales españolas supone una espera mí­nima de meses, salvo en aquellos casos en los que el cliente tiene una relación muy antigua con la entidad o cuando se trata de un cliente muy rentable para el banco.

Decrece el número de billetes de 500 en circulación

El número de billetes de 500 euros que circulan en España se elevó en marzo a 111 millones de unidades, lo que equivale a 55.633 millones de euros, el menor nivel de los últimos quince meses, según los últimos datos facilitados por el Banco de España. Pese a este ligero descenso, estos 111 millones de billetes de euros equivalen al 65,8% del total del efectivo registrado por el Banco de España, que asciende a 84.500 millones de euros.

Durante los meses de enero y febrero de este año el número de billetes de 500 euros se mantuvo en 112 millones, por debajo de los 114 millones de billetes que llegaron a estar en circulación en algunos meses del pasado año.

A este respecto, el Banco de España ha indica que la puesta en circulación de un mayor número de billetes de 500 euros responde únicamente a la demanda que hacen de ellos las entidades financieras, que a su vez atienden las peticiones de los clientes.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.