INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Donald Kohn augura mayores depreciaciones y un aumento provisiones en la banca  (Leído 642 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Donald Kohn augura mayores depreciaciones y un aumento de provisiones en la banca

El vicepresidente de la Fed insinúa el fin de los recortes de tipos en EEUU (20/05)
Donald L. Kohn, vicepresidente de la Reserva Federal, espera que los resultados de los bancos sigan siendo díébiles en los próximos trimestres. De hecho, el impacto de la crisis de críédito, lejos de mitigarse, podrí­a hacer que las entidades tengan que "impulsar las reservas destinadas a cubrir píérdidas" relacionadas con los príéstamos. Kohn fue el miembro de la Fed que alertó del final de las bajadas de tipos en EEUU el pasado 20 de mayo.

"Esperamos que las compañí­as bancarias sigan registrando ingresos díébiles y depreciaciones de activos adicionales y/o costes crediticios significativos en los próximos trimestres", declaró el vicepresidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed) en un discurso pronunciado ante el senado estadounidense.

Aumentar las provisiones
Además, a pesar de que las entidades han aumentado las provisiones durante los últimos trimestres, la cobertura de los críéditos impagados por las reservas no será suficiente debido al crecimiento de "activos con problemas".

"Las compañí­as bancarias podrí­an tener que hacer frente a la necesidad de impulsar las reservas destinadas a cubrir píérdidas crediticias", aseguró.

Kohn declaró que la Fed espera que la calidad crediticia de las entidades siga deteriorándose en los próximos meses debido a que los precios de la vivienda siguen descendiendo de manera grave en numerosas regiones, y a que las píérdidas relativas a los críéditos destinados al sector residencial y a los compradores de viviendas van a aumentar.

Además, según explicó, "la debilidad de las condiciones económicas" podrí­a extender los problemas a otros segmentos del críédito, como el consumo, las tarjetas o las carteras corporativas.

Más tensiones de liquidez
Es más, "las entidades bancarias deben estar preparadas para la posibilidad de que las condiciones de liquidez se endurezcan aún más si la incertidumbre sobre los mercados de capital no cesa o si las condiciones crediticias se deterioran significativamente", agregó, augurando posibles tensiones adicionales al ya de por sí­ deteriorado mercado de liquidez.

Debido a todos esos factores, Kohn pronosticó que el número de entidades con ratings de supervisión por debajo de niveles satisfactorios repuntará desde los niveles relativamente bajos en los que se ha situado en los últimos años. "Estamos vigilando y monitorizando a las instituciones de manera estrecha", declaró.

A pesar de reconocer los esfuerzos realizados por el sistema bancario para fortalecer sus balances y hacer frente a las píérdidas, y tras felicitarse de que, aún en esta coyuntura, numerosas entidades sigan registrando beneficios en los últimos trimestres, Kohn recordó que siete de las cincuenta mayores entidades del paí­s registraron píérdidas en el último trimestre. Es más, recalcó que estas mismas entidades, aún habiíéndose suavizado las condiciones económicas, han informado de un incremento de los problemas en sus carteras crediticias.

Además de destacar la contribución de la Fed y las iniciativas de la institución destinadas a facilitar el terreno a los bancos, Kohn instó a las entidades a mejorar la gestión de riesgos e hizo una serie de recomendaciones para sortear la crisis de la mejor manera posible. "Una mejor gestión de los riesgos en las instituciones bancarias deberí­a ser acompañada de una liquidez más robusta y colchones de capital", recomendó Kohn.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.