INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: IBM anuncia chip para computadoras capaces de aprender de sus experiencias...  (Leído 559 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El gigante estadounidense de la informática  IBM anunció el jueves el desarrollo de un revolucionario chip que emula el  funcionamiento del cerebro humano y permitirá fabricar computadoras capaces de  aprender de su propia experiencia .
 
Este nuevo tipo de computadora consumirá mucha menos energí­a y será mucho  más compacta que los aparatos actuales, aseguró IBM.
 â€œLas computadoras 'cognitivas' fabricadas con estos chips no estarán  programadas de la misma manera que las tradicionalet actuales. Estos equipos  aprenderán de sus experiencias, encontrarán correlaciones, desarrollarán  hipótesis y recordarán -y reconocerán- resultados, imitando así­ la plasticidad  del cerebro humano”, dijo IBM.
 
Dos chips prototipo ya fueron fabricados y están en etapa de prueba, señaló  el grupo estadounidense. Ambos fueron grabados con una lí­nea muy fina de 45  nanómetros de silicio sobre aislante (SOI), y contienen el equivalente a 256  "neuronas" (cíélulas nerviosas).
IBM está probando dos tipos de estructuras para estos chips: uno con  262.144 sinapsis (zona de interacción entre cíélulas nerviosas) programables, y  otro con 65.536 sinapsis de aprendizaje.

El objetivo a largo plazo de IBM es fabricar un complejo de componentes con  10 millones de “neuronas”, aún muy lejos del cerebro humano, que incluye  100,000 millones. El objetivo es llegar a crear 100 billones de sinapsis en un  espacio inferior a dos litros, todo consumiendo un kilowatt de electricidad,  precisó IBM.
 
Una computadora "cognitiva" será capaz, por ejemplo, de lanzar un alerta de  tsunami, analizando información de diferentes sensores marinos y recopilando  datos sobre temperatura, presión y altura de las olas, dijo IBM. Tambiíén podrí­a  ayudar a los distribuidores minoristas a gestionar sus inventarios de productos  frescos gracias a su sentido del “olfato”.
Para la segunda fase del proyecto, llamado SyNAPSE, IBM solicitó la ayuda  de varias universidades, como las de Columbia, Cornell, California y Wisconsin.  El proyecto recibe un financiamiento de 21 millones de dólares de la DARPA, la  agencia que financia proyectos de alta tecnologí­a en el ámbito de la defensa.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...