INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Edmund Phelps: “España puede sortear mejor la crisis si camina hacia el despido  (Leído 1906 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Edmund Phelps: “España puede sortear mejor la crisis si camina hacia el despido libre”


Publicado en Expansión  por M. Tejo

El economista estadounidense invita a España a cometer “reformas estructurales” en el mercado laboral. Pese a la crisis financiera internacional, estima que el PIB estadounidense seguirá creciendo en los próximos trimestres.

Cuando el norteamericano Edmund Phelps recibió el Premio Nobel de Economí­a 2006 señaló ante los medios de comunicación: “Pese a todo, tendríé que seguir de alquiler”. Ahora, casi dos años despuíés de que el profesor de la Universidad de Columbia haya regresado de Estocolmo con el galardón en su equipaje de viaje, Phelps comparte de nuevo esa sensación agridulce con el resto de los consumidores. “El problema de los bancos afectados por la crisis financiera será para largo. La economí­a más afectada es la estadounidense, aunque todo el sector del críédito está contagiado”, señala en una entrevista con EXPANSIí“N.

En el otro lado de la balanza, el premio Nobel encuentra en la economí­a estadounidense otras “fortalezas”, lo que le anima a pensar que “las exportaciones son, por ahora, suficientes como para tener crecimientos de un punto”.

“No comparto la opinión de otros expertos de comparar la contracción de crecimiento internacional con la que emergió tras el crack bursátil de 1929”, explica. “Hay grandes diferencias.

Aunque la primera economí­a mundial avanza poco –0,9% en el primer trimestre- aún crece y Europa, tambiíén. Eso significa que hay crecimiento y en los siguientes trimestres tambiíén lo habrá”, pronostica. Por lo demás. “Tambiíén hay que recordar que en aquellos años las compañí­as provocaron fuertes subidas del desempleo –la tasa de paro de EEUU era del 25%- y ahora es del 5%”.

¿La Reserva Federal ha asumido el papel de hada madrina en la caí­da libre del crecimiento norteamericano? Phelps cree que no. En su opinión, es cierto que ha dado pasos “importantes” con los “guiños hacia los brokers e interviniendo para salvar de la quiebra a Bear Stearns y facilitar el rescate de JP Morgan”. Sin embargo, y a pesar de lo “espectacular” que resultó ser esta “operación rescate”, el profesor de Columbia cree que Ben Bernanke y su equipo “se han confundido en lo demás”.

Así­ lo explica: “La Fed ha bajado los tipos de interíés [ahora en el 2%] para incentivar el crecimiento y el empleo. Pero el ratio natural de desempleo ha crecido debido al estallido del boom inmobiliario y financiero, por lo que la bajada de tipos provocará una fluctuación mí­nima, temporal sobre el mercado. Es una medida poco atractiva. Están equivocados si piensan que eso va ayudar en algo”.

Para Phelps estas medidas de reanimación económica son “fútiles”, puesto que el mercado ha demostrado que no existe una demanda de trabajo suficiente por parte de las compañí­as. Aunque el premio Nobel tiene una particular receta para cambiar esta situación, que extrapola al mercado español e irlandíés, ambos enfrascados en el parón inmobiliario. “Se abre ahora una oportunidad para España para elaborar medidas estructurales en este sentido”, sostiene.

En su opinión, existen al menos una “veintena” de cambios posibles para reactivar el mercado laboral, aunque concreta tres: “Eliminar las trabas burocráticas para facilitar la entrada de nuevas compañí­as; suavizar las protecciones por desempleo e incrementar al demanda de trabajadores”.

¿Pero cómo se puede lograr este último objetivo? “Se trata de incorporar nuevas definiciones sobre el despido y la contratación. Ante un momento económico díébil, las empresas no contratarán a menos que encuentren incentivos. Un camino es dar la seguridad a las compañí­as de que pueden contratar sin miedo, ya que si pasados 24 meses, por ejemplo, les sobra mano de obra podrán despedirla sin incurrir en costes demasiado elevados. Incluso, por quíé no, podrí­a llegarse al despido libre”. “Si se acomenten estos cambios podrí­amos ver una tasa de paro del 4%”, señala.

Respecto a los salarios, está convencido de que las fuerzas demográficas, en alusión a la inmigración, “no son el factor más importante que los determinan”. Según Pehlps, que un paí­s tenga rentas más o menos bajas depende más de “la tecnologí­a y sus procesos productivos”.

“Se trata de gente con determinadas habilidades necesarias para desarrollar una economí­a completa”. Los ciudadanos del Este, por ejemplo “son bastante productivos para la construcción”, concluye.

Un aprendiz de filósofo que encontró su sitio entre números
Edmund Phelps nació en Evanston, Illinois el 26 de Julio de 1933. Inicialmente, se interesó por la filosofí­a, pero su padre lo convenció de que tomara unos cursos de economí­a, una recomendación que íél llevo a la práctica y que explica su posterior biografí­a. Comenzó su carrera acadíémica en la comisión Cowles en Yale, luego siguió en la Universidad de Pennsylvania y en 1971 en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde es profesor desde 1982 de economí­a polí­tica.

Un año antes,  fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y en el año 2000 miembro distinguido de la Asociación de Economí­a Americana.  En su dilatada trayectoria, Phelps ha trabajado para el Departamento del Tesoro, el Comitíé de Finanzas del Senado y la Reserva Federal y otras instituciones extranjeras, el Observatorio francíés de coyunturas económicas, entre otras. 

Phelps es doctor honoris causa por las Universidades de Mannheim (Alemania), Roma, Nova Lisboa, Islandia, Parí­s, Dauphine y Pekí­n. En 2006, recibió el Premio Nobel de Economí­a por su contribución al entendimiento de la interrelación entre la inflación, el desempleo y el crecimiento y su demostración de cómo unos niveles de baja inflación crean expectativas que influyen en la toma de decisiones de los lí­deres empresariales y los polí­ticos.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

JORGET

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 496
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Señoras/señores veo que la historia se vuelve a repetir en España
MI LIBERTAD ACABA DONDE EMPIEZA TU LIBERTAD
http://www.p-lib.es/

dorian

  • Visitante
No tengo palabras para describir la desfachatez de estos "señores" y la vergí¼enza que siente cualquiera con dos dedos de frente al ver como "para variar" las malas prácticas empresariales, bancarias y la avaricia generalizada se debe "volver" a tapar a base de apretar las tuercas a los trabajadores.
Cuando seamos sus esclavos de manera oficial (ahora lo somos de manera "extraoficial") ¿que harán con los trabajadores en caso de píérdidas? ¿Reciclarlos para producir Biocombustibles?

Joder.

jeje

  • Visitante
Que no os habeis enterado, que se refieren a los politicos, Y SI INTENTAMOS DESPEDIRLOS, PERO JOERRRR COMO SE AGARRAN LOS TIOS A LAS BUTACAS DEL CONGRESO, NO HAY FORMA DE SACARLOS A LA CALLE DE UNA PATADA EN EL CULO.

Y por cierto Dorian, por si no nos habiamos enterado. hace 7 siglos, los "esclavos" pagaban el diezmo (10%) y a causa de eso habia revueltas y se cortaban cuellos de clerigos y señores. Ahora pagamos el 40 y encima votamos a los que queremos que nos den... Somos esclavos pero de primera categoria eh?? que siempre ha habido clases, jejejeje

dorian

  • Visitante
Que no os habeis enterado, que se refieren a los politicos, Y SI INTENTAMOS DESPEDIRLOS, PERO JOERRRR COMO SE AGARRAN LOS TIOS A LAS BUTACAS DEL CONGRESO, NO HAY FORMA DE SACARLOS A LA CALLE DE UNA PATADA EN EL CULO.

Y por cierto Dorian, por si no nos habiamos enterado. hace 7 siglos, los "esclavos" pagaban el diezmo (10%) y a causa de eso habia revueltas y se cortaban cuellos de clerigos y señores. Ahora pagamos el 40 y encima votamos a los que queremos que nos den... Somos esclavos pero de primera categoria eh?? que siempre ha habido clases, jejejeje

Si jeje, tienen paciencia los jodí­os, al final con la caja tonta y la primitiva lo han conseguido.
Habrá que irse asilvestrando o al final nos pondrán el chip en la oreja.

 :023:

brim

  • Visitante
Dorian, como Trichet lea tu idea, al final van a bajar el trigo a base de reciclar curreles, jejejejejeje.......

jeje

  • Visitante
jajajajajaja, no des ideas Dorian, jejejejeje, no des ideas

jeje

  • Visitante
jajajajajajajajaj, eso le decia yo BRIM, jajajajajajaa, que no de ideas, que al final va a ser verdad. Que los nazis empezaron con los judios con el tema del jabón y la tecnologia ha avanzado una barbaridad desde entonces..........

dorian

  • Visitante
jejejeje ¿que os creeí­s que no lo habrán pensado ya los kabrones?
David Rockefeller (el capo de la trilateral) ya ha comentado en público que en 2050 sobrarán 3000 y pico millones de habitantes en el planeta, que habrá que ir pensando en trasquilar a base de de guerras o hambrunas para que el chiringuito no se vaya a pique. Fijo que tiene alguno en nómina con un master en reducción de costes a base de reciclado y tal....
Y lo de la oreja......ya hubo un primer intento en UK con el rollo de los secuestros de crí­os. Tiempo al tiempo.

Que no nos pase na.   :023:

jeje

  • Visitante
Pues si sobramos 3500 millones de tios no invirtais en empresas de fertilizantes, porque van a quebrar seguro, jolin que cantidad de abono organico por dios

dorian

  • Visitante
Pues si sobramos 3500 millones de tios no invirtais en empresas de fertilizantes, porque van a quebrar seguro, jolin que cantidad de abono organico por dios

:016: :016:
Menos mal que nos queda sentido del humor :82:


JORGET

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 496
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino

:016: :016:
Menos mal que nos queda sentido del humor :82:



Creo que el humor se les ha acabado aquellos que han perdido su puesto de trabajo, aquellos que tienen una familia a su espalda ... en fin ...

lo siento hoy estoy extramadamente pesimista y muy preocupado
MI LIBERTAD ACABA DONDE EMPIEZA TU LIBERTAD
http://www.p-lib.es/

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Creo que el humor se les ha acabado aquellos que han perdido su puesto de trabajo, aquellos que tienen una familia a su espalda ... en fin ...

lo siento hoy estoy extramadamente pesimista y muy preocupado
El humor no hay que perderlo nunca, pero bueno, a veces cuesta. Yo ayer estuve asesorando/aconsejando a un joven empresaria a la que se le va la empresa al garete, es un taller textil al que le cierra el grifo de los pedidos la marca para la que trabaja. 17 trabajadoras a la calle y la empresaria a concurso de acreedores , ya que se queda solo con los pufos y ni para pagar los despidos por circunstancias económicas tiene. Llevaba más de 10 años trabajando para la misma firma, pero ni contrato mercantil ni leches, en fin, que a veces te dan un asco algunos...
« Última modificación: Junio 07, 2008, 12:06:17 am por Orpheo »
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.