INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Eurovisión 2012  (Leído 3309 veces)

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.689
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re: Eurovisión 2012
« Respuesta #15 en: Mayo 25, 2012, 07:07:54 pm »
Citar
Entre ensayo y ensayo general, Pastora Soler ha recibido otra buena noticia en la ví­spera de su actuación en el Bakú Crystal Hall. La representante española ganará la presente edición del Festival de Eurovisión... según la prensa acreditada para cubrir el certamen.

   La artista sevillana, que subirá al escenario para interpretar la balada 'Quíédate conmigo', terminarí­a en la quinta posición del festival, tal y como recogió el tradicional sondeo Eurochart, mientras que las casas de apuestas tambiíén la tienen entre sus principales favoritas.

   Ahora, a 24 horas de la gran final del certamen, los medios de comunicación que cubrirán el evento tambiíén han realizado sus propias apuestas y el resultado daba como clara vencedora a Pastora Soler, que este sábado actuará en la decimonovena posición.

   De hecho, la sevillana se harí­a con un total de 305 puntos obteniendo así­ incluso cuarenta enteros de diferencia sobre la gran favorita para hacerse con la final, la sueca Loreen, que para los periodistas, no obstante, quedarí­a en segunda posición con 264 votos.

   "Estoy muy emocionada. Quiero volver cuanto antes al escenario porque disfruto muchí­simo, soy feliz cuando canto", ha expresado la artista en su última rueda de prensa cuando la delegación española le ha comunicado la noticia, tal y como recoge Televisión Española.

   Además, Pastora Soler, que la noche de este viernes afrontaba su segundo ensayo general, se ha permitido cantar su tema 'Quíédate conmigo', además de un fragmento de una de sus coplas a petición de los propios medios de comunicación presentes.

   Los periodistas, que han visto en directo todas las actuaciones como parte de su trabajo, conceden la tercera plaza de esta clasificación al paí­s anfitrión del Festival de Eurovisión, Azerbaiyán, con un total de 237 puntos.

   Los representantes de Turquí­a (201), Italia (200), Albania (153), Islandia (150), Francia (141), Rumaní­a (135) y Serbia (135) completarí­an el 'top ten' de un ránking con Bosnia Herzegovina (64) en la última posición.

   La segunda semifinal del certamen se ha celebrado este jueves con el pase de Suecia, Turquí­a, Lituania, Bosnia & Herzegovina, Serbia, Ucrania, Macedonia, Noruega, Estonia y Malta.

   Estos diez paí­ses se han unido así­ a los ganadores de la primera semifinal -Rusia, Rumaní­a, Moldavia, Islandia, Hungrí­a, Dinamarca, Albania, Chipre, Grecia e Irlanda- , al 'Big Five', que pasa directamente a la final, y a la anfitriona de esta edición.


Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.689
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re: Eurovisión 2012
« Respuesta #16 en: Mayo 27, 2012, 05:58:26 pm »
Citar
El eslogan de Eurovision 2012 prometí­a prender nuestro fuego. No obstante, la gala número 56 celebrada en la capital de Azerbaian, Bakú, transcurrió tan sobre raí­les que las llamas no asomaron por ninguna parte. La competición internacional más costosa, criticada y -a pesar de todo- vista en su área, se limitó a cumplir con el expediente, con puntuales concesiones a la originalidad y muchas más al hortereo.... Y es que no hubo nada fuera de lo esperado, pese al cardado de Rosa López en los prolegómenos del concurso, sin duda destinado a dar munición a todos aquellos que esperaban con los cuchillos afilados.

En las votaciones primó, como era de esperar, la geopolí­tica y el compadreo entre paí­ses. Relegada a un puesto medio alto de la tabla, la actuación de la sevillana Pastora Soler estuvo desde el principio entre los diez primeras, pero el pulso por la victoria se mantuvo entre Suecia, Rusia y Serbia. La joven Loreen, las famosas abuelas y el acartonado de Zeljko Joksimovic estuvieron en cabeza durante toda la votación.

La candidata nórdica obtuvo con Euphoria un incontestable triunfo gracias a sus 372 puntos, más de un centenar de diferencia respecto al segundo puesto ruso. Los votantes de los distintos paí­ses se dejaron llevar por la llamativa escenografí­a y los ritmos discotequeros de la joven sueca.

Pastora Soler fue la díécimo novena en salir a escena. Enfundada en un elegante vestido blanco, Soler entonó con seguridad la balada Quíédate conmigo, probablemente la mejor canción llevada por España a Eurovision en los últimos años, signifique esto lo que signifique. La sevillana cantó sola y sin ningún tipo de escenografí­a que distrajese al público...  hasta un estupendo golpe de efecto final, una argucia escenográfica que Soler realzó con un chorro de voz e intensidad que proporcionó uno de los escasos momentos emocionantes de la gala.

Mientras gran parte de sus rivales optaron por resaltar el atrevimiento de las coreografí­as y letras, Soler aportó otro tipo de presencia femenina, más sobria pero nunca aburrida, sin que nada distrajese de su actuación. El resultado final fue el mejor de España en los últimos años, y pese a lo discreto de los resultados, muy superior al puesto número 23 obtenido hace un año por Lucí­a Píérez.

Así­ fue la gala

Todo comenzó, sin embargo, con el el veterano Engelbert Humperdinck, de Reino Unido. Albania siguió con una afectada balada y una cantante enfundada en un desafortunado traje, seguidos por Lituania. Actuaciones sin especial brillo o color, por mucho que al último de ellos, Donny Montell, le diese por comenzar su número con los ojos vendados (¿el amor es ciego?) antes de hacer acrobacias.

Despuíés llegaron las abuelas rusas de Buranovskiye Babushki, sin duda uno de los momentos más esperados de una competición. Party for everybody, que así­ se llamó la canción, era tan horrible como cabí­a esperar, pero al menos rebajó la intensidad del acartonado festival. Las ancianas presentaron su bollo reciíén horneado a modo de culminación y se ganaron la que fue la primera gran ovación de la noche. Sin duda, uno de los momentos representativos de la edición.

La que sí­ subió la temperatura fue la chipriota Ivi Adamou, en octavo lugar. El escenario se convirtió en una discoteca con una coreografí­a tan corta como las minifaldas de las bailarinas. ¿La canción? con tantas luces se les olvidó llevarla. Tampoco se lució demasiado el letrista de la sensual hindú Anggun, que optaba por Francia. Musculados bailarines acróbatas, con poca ropa y mucha purpurina, le añadieron intensidad a la actuación, adornada con unos velos al aire que trataban de ponerle algo más de íépica. El resultado subió el nivel en lo puramente visual.

La donna Nina Zilli, por Italia, no solo no cantó en su idioma, tan musical o más que el inglíés, sino que tambiíén intentaba parecerse a Amy Winehouse. Era una de las favoritas. Uno de los momentos más esperados por el público femenino era el del anabolizado noruego Tooji, que para variar tambiíén quiso aportar ritmos orientales a su discotequera Stay. Pero antes el estonio Ott Lepland durmió a todos los presentes hundido detrás de su piano.

La bella Sabina Babayeva, anfitriona de la edición, cantó por Azerbaián ataviada de un vestido llameante que producí­a efectos ópticos. La canción trataba de repetir la fórmula ganadora de la pasada edición pero sin dúo, y resultó más pegadiza de lo esperado. Es el mismo caso de la danesa Soluna, con un tema pop quizá mediocre, pero bastante digno para una diva juvenil. El Crystal Hall se volcó sobre ambas.

Los rumanos, por su parte, optaron por copiar salvajemente el Ai se eu te pego de Michel Teló con un popurrí­ de idiomas y colorete. Mandinga, que así­ se llama el grupo, aspiraba a robar los puntos destinados a España con una canción cantada en parte en nuestro idioma. Grecia prefirió el erotismo, el de su cantante de 23 años procedente de un concurso televisivo, y el de su canción, titulada sutilmente Afrodisiaco. 

...y llegó el turno de la eterna favorita, la sueca Loreen, que cantó uno de los temas más logrados y mejor coreografiados del concurso, Euphoria. Ya en los ensayos, la joven se perfilaba como la gran contendiente de la española, sin que apenas nadie rayase el nivel visual o sonoro de su actuación. Loreen fue la gran favorita desde el principio.

Alemania y Malta -con Kurt Calleja- optaron por presencias masculinas para compensar la opción española. No eran íéstos rivales para los favoritos, como tampoco lo era Kaliopi, de Macedonia, con una afectada e incomprensible canción en la que me pareció oí­r un relincho de caballo -por favor, prohiban allí­ los violines-. Despuíés llegó Irlanda con los gemelos rubios Jedland, que al menos proporcionaron otro par de instantes abiertamente ridí­culos con unos trajes futuristas a lo principito de Beckelaer. Al parecer, no es la primera vez que concursan en Eurovision.

La recta final la inició Serbia, una de las rivales más fuertes gracias a Zeljko Joksimovic, otro habitual de Eurovision. Ucrania sacó un extraordinario partido de la pantalla trasera, y Moldavia, con una coreografí­a de muñecas mecánicas, dieron por finalizadas las actuaciones con más pachanga nórdica. Como se supo despuíés, ninguno de ellos tení­a nada que hacer contra Loreen.

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.689
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re: Eurovisión 2012
« Respuesta #17 en: Mayo 27, 2012, 06:05:30 pm »
La ganadora: Suecia

http://www.youtube.com/watch?v=Z4PMQB5zmAU&

Las rusas fueron segundas

http://www.youtube.com/watch?v=WKNRGc71hjc&

La única cancion decente del top 3: Serbia

http://www.youtube.com/watch?v=YLxmTIoHqco


Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.689
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re: Eurovisión 2012
« Respuesta #18 en: Mayo 27, 2012, 06:08:18 pm »
Aqui teneis la actuacion española

http://www.youtube.com/watch?v=wPkPKzccoWU

 :008: :008: :008: :008:

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.689
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re: Eurovisión 2012
« Respuesta #19 en: Mayo 28, 2012, 04:22:21 pm »
Unos con mal perder!

Citar
Pastora Soler ha recuperado la ilusión de España en Eurovisión tras colarse en el 'top ten' con una actuación en la que, para muchos, brilló en el Crystal Hall de Bakú. Sin embargo, la presa británica cargó contra la representante española llegando incluso a la descalificación personal.

La sevillana actuó la decimonovena y consiguió finalmente la díécima posición con 97 puntos en una final, en Azerbaiyán, del certamen europeo que ganó la gran favorita en las quinielas, la cantante Loreen con su tema 'Euphoria', gracias a un total de 372 enteros.

Reino Unido dio a España ocho puntos, la tercera puntuación más alta, aunque durante la actuación de Pastora Soler algunos de los periodistas de este paí­s se cebaron con ella, como el rotativo The Guardian y la propia BBC, coincidiendo además con los últimos altercados en Gibraltar.

"A la cantante española se la ve muy emocionada; debe de ser porque tiene una cuenta en Bankia", se burló el comentarista de la televisión pública británica Graham Norton mofándose a su vez de la intervención del Gobierno español en el banco, tal y como recoge el portal 'Vertele'.

Los periodistas de The Guardian fueron incluso más allá en su retransmisión al minuto del festival europeo y lanzaron que "debido a la crisis económica, la cantante viste el tercer mejor mantel de su madre".

La artista sevillana se enfundó para su actuación un vestido largo, de inspiración helíénica y de un azul muy claro que fue confeccionado por su diseñador de cabecera, Cañavate, y apareció con un pelo liso recogido.

The Guardian no se conformó con meterse con su vestido y tambiíén hizo alusiones personales burlándose de ella, como "a juzgar por la cara de la cantante, necesita que estemos con ella porque está muy estreñida y tiene problemas para subir las escaleras".

Con todo, Pastora Soler se impuso ampliamente en la clasificación de la gran final al representante británico, Engelbert Humperdinck, que quedó en la penúltima plaza con solamente 12 puntos.

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.689
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re: Eurovisión 2012
« Respuesta #20 en: Mayo 29, 2012, 04:28:56 pm »
Citar
La reacción post Eurovisión ha sido rotunda. Euphoria, la canción con la que la sueca Loreen ha ganado el certamen, ha escalado al número 1 en iTunes en 14 paí­ses, entre ellos España. Además, en su paí­s, la cantante mantiene esta posición desde hace seis semanas de forma consecutiva. Pero no solo las ventas respaldan el íéxito del tema, tambiíén la audiencia, ya que la actuación en el Festival de Loreen ha sido vista en Youtube más de un millón y medio de veces en 24 horas y solo en España, vieron en directo su segunda actuación cerca de ocho millones de espectadores, un 49% de share.

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.689
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re: Eurovisión 2012
« Respuesta #21 en: Junio 06, 2012, 06:20:30 pm »
Citar
ncandilaron a Europa y lograron la segunda posición en el Festival de Eurovisión. Sin embargo, parece que a la última representante española en el certamen, Pastora Soler, las dulces ancianas rusas de Buranovskiye Babushki no le hacen tanta gracia.

   La artista sevillana no ha parado de conceder entrevistas a los medios y realizar encuentros digitales desde que aterrizara en Madrid despuíés de haber logrado volver a meter a España en el 'top ten' en la final en el Crystal Hall de Bakú (Azerbaiyán).

   Pastora Soler ha continuado dando las gracias por la gran experiencia que ha vivido al subir al escenario, aunque haya sido solamente unos minutos, y tambiíén ha vuelto a repetir que, al menos a corto plazo, no se plantea representar de nuevo a España.

   Sin embargo, en un chat digital organizado por el diario 'El Mundo', la simpática y alegre sevillana se ha puesto por unos momentos seria cuando sus seguidores le han preguntado por las abuelas Buranovskiye Babushki, segundas en el certamen de la canción.

   Y es que para Pastora Soler en esta última edición del festival, que ganó la sueca Loreen con el tema 'Euphoria', ha sido "todo muy serio", con la excepción de las ancianas rusas, "que sabí­amos que se iban a ganar el cariño de todo el mundo".

   "No estarí­a mal hacer un poco de criba y solo aceptar apuestas serias e importantes", ha lanzado la conocida artista sobre este grupo folk de cánticos tradicionales compuesto por abuelas de Buranovo, en la República de Udmurtia.

   De hecho, Pastora Soler, que precisamente pasó más tiempo con la sueca, además de la representante francesa y la portuguesa, ha revelado que "se respiraba muy buen rollo y apoyo entre todos". "Menos las rusas, que iban a lo suyo", ha concluido.

   El grupo Buranovskiye Babushki acudió al certamen con 'Party for everybody' ('Fiesta para todos'), un tema ethno-pop escrito por ellas mismas y cantado en lengua udmurta, con el objetivo de financiar la reconstrucción de la iglesia de Buranovo.

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.689
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re: Eurovisión 2012
« Respuesta #22 en: Junio 18, 2012, 07:12:39 pm »
Citar
La representante española en el pasado Festival de Eurovisión, la sevillana Pastora Soler, hubiera escalado del top ten al top five en la gran final si únicamente contara el voto del jurado profesional.

   La cantante quedó en la díécima posición con la balada Quíédate conmigo entre los 26 participantes en el certamen europeo, celebrado en Bakú (Azerbaiyán), gracias a los 97 votos recibidos en una final que se llevó la gran favorita, la sueca Loreen.

   La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha hecho pública este lunes en su página web oficial la lista desglosada de votos de las tres galas, que recoge, por un lado, los puntos concedidos por los jurados profesionales y el televoto del público, por otro.

   Y es que las votaciones que cada paí­s emite se obtienen de una media entre los votos de los profesionales y el del público, que, a diferencia del jurado, vota por las candidaturas favoritas la misma noche de la final a travíés de llamadas telefónicas y SMS.

   De este modo, Pastora Soler, con 154 puntos, hubiera subido hasta la quinta posición en la final, celebrada en el escenario del Crystal Hall, si la organización solamente hubiera valorado el voto del jurado especializado de los distintos paí­ses participantes.

   Por contra, la representante española hubiese sido muy perjudicada, con 45 puntos y el puesto número 18, si el televoto de los espectadores hubiera sido la única forma de valoración en el pasado Festival de Eurovisión.

   Este desglose no ha variado la posición, sin embargo, de la gran vencedora en Bakú. La sueca de ascendencia marroquí­, Loreen, con su tema Euphoria, ganó el festival con 372 puntos y habrí­a hecho lo propio sólo con los votos del jurado (296) o los del público (343).

   Por último, las abuelas rusas de Buranovskiye Babushki, que lograron la segunda plaza con su Party for everybody, habrí­an conseguido el mismo puesto con el televoto (332), aunque solamente el voto del jurado les hubiese relegado hasta la posición número 11 (94).