INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿ESCUCHAN LA MíšSICA? VUELVE A SONAR, CADA VEZ CON MíS FUERZA  (Leído 257 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
¿Escuchan la música? Vuelve a sonar, cada vez con más fuerza. Las Actas del último FOMC conocidas ayer ha revelado muchas cosas, aunque en el fondo no suponen importantes novedades. Por ejemplo, han mostrado el reconocimiento de la autoridad monetaria norteamericana de la debilidad del crecimiento y del mercado de trabajo. Tambiíén han mostrado las dudas sobre la solidez de la recuperación futura, admitiendo la existencia de importantes amenazas. Eso sí­, tambiíén admiten que hay indicios no tan claros de desaceleración como la fortaleza observada en el crecimiento del consumo privado en julio lo que anticipa una aceleración del crecimiento durante el Q3.

 

¿Margen de maniobra? Existe. Pero lo cierto es que hay que distinguir entre los problemas estructurales de la economí­a y el reducido margen de actuación de la Fed para solucionarlos. Implí­citamente se responsabiliza a los polí­ticos para que los acometan.

 

Con todo, algunos miembros se inclinan por tomar nuevas medidas expansivas que irí­an desde bajar el tipo de interíés de las reservas que toma de los bancos (lo menos probable), alargar la duración de los treasuries en la cartera (no tan claro) y directamente acudir a un nuevo programa de compra de activos (posible). Por el momento, en la Reunión se alcanzó la decisión, sin unanimidad, de anunciar tipos de interíés estables en niveles del 0.25 % hasta la primera mitad de 2013. Para muchos, claramente insuficiente. Para una minorí­a, una decisión que amenaza la credibilidad de la Fed en su objetivo de mantener estable y controlada la inflación.

 

Pero la posibilidad de un nuevo QE3 en el FOMC del 20/21 de septiembre tambiíén fue comentada ayer por algunos miembros de la Fed. Esto fue lo que escuchamos:

 

- Bullard: La posibilidad de retomar un programa de compra de activos vendrá determinada por los próximos datos económicos, aunque antes deberí­a confirmarse con una moderación en los niveles de inflación

 

- Evans: La Fed deberí­a hacer mucho más para apoyar a una díébil economí­a, al mismo tiempo que debe hacer más claro que los tipos de interíés se mantendrán casi nulos hasta que el desempleo baje con fuerza o que la inflación estíé bien por encima del objetivo a medio y largo plazo del 2.0%

 

- Kocherlakota: Hay un claro gap entre la reciente decisión de la Fed de "prometer" tipos casi nulos en dos años y su objetivo de inflación. Esta inconsistencia puede amenazar la credibilidad de la Fed. Kocherlakota fue uno de los tres consejeros que en el último FOMC no apoyaron las conclusiones finales. Aunque admitió que hay margen de maniobra en caso de precisar una polí­tica monetaria más expansiva, no lo consideró necesario por el momento.

 

Ayer las bolsas USA lograron cerrar en positivo, con subidas en el caso del Dow del 0.2%. El EUR en niveles de 1.4434 USD, una figura por debajo de los niveles altos de ayer. Sin cambios en la rentabilidad del treasury 10 años, en estos momentos en niveles de 2.17%.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.