INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Doble suelo y cambio de tendencia en Wall Street tras el pánico de agosto?  (Leído 187 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Agosto de 2011 ha sido nefasto para los mercados y tras las turbulencias vividas en las últimas semanas, inversores y analistas buscan desesperadamente señales alcistas a las que agarrarse para comprar, lo que ha generado un debate tíécnico sobre si se ha producido un doble suelo (W) en los í­ndices estadounidenses -que pueda tener su correspondiente reflejo en Europa- o no. A corto plazo no se espera el ansiado cambio de tendencia al alza, la W dibujada en agosto es atí­pica por la brevedad con la que se ha formado y por la escasez de volumen.

El doble suelo es, habitualmente, un indicador de cambio de tendencia y desde julio se especula entre los inversores de la bolsa neoyorquina con la posibilidad de que ya se haya tocado suelo, se ha hablado del rebote del gato muerto, se ha advertido sobre el riesgo de comprar antes de que esto suceda y se han interpretado las recomendaciones de prestigiosos analistas de ‘vender todo’ como un anticipo del final de la caí­da y de oportunidades de compra.

Pero frente a los optimistas, hay muchos expertos que no ven una ‘W’ tí­pica por la brevedad del periodo en la que se ha producido y porque los movimientos se han producido con escaso volumen y las especulaciones han dado lugar a un debate en los medios anglosajones.

En este sentido, Yosi Truzman, analista tíécnico, explica que no se ve un doble suelo, pero sí­ es posible que se haya producido un suelo para el resto del año –“se han roto soportes muy relevantes”- y que en los próximos meses veamos movimientos laterales que den lugar a un lento proceso de rebote, en cualquier caso “no de forma inmediata”. Aunque no se recuperará todo lo perdido.

El S&P 500 termina su peor agosto en una díécada en los 1.230 puntos, su próximo techo relevante se encuentra en los 1.260-1.280 puntos. El í­ndice ha caí­do un 11% de su valor desde el pico alcista marcado en abril y más de la mitad de las píérdidas han tenido lugar este mes. El ‘rally’ de los últimos dí­as no es de fiar, advierten expertos consultados por CNBC, que destacan que en parte ha sido provocado por los movimientos de los fondos de pensiones.

En cualquier caso, los inversores no están convencidos de que se vaya a ver de aquí­ a finales de año un mercado alcista debido a las malas condiciones económicas, que provocarán, con toda probabilidad, una revisión a la baja de los resultados de las compañí­as, tal y como destaca un informe de Fast Money & Strategy Session. Empieza el curso y septiembre ha sido, históricamente, el  peor mes para los tres í­ndices estadounidenses