INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pemex pone en su punto de mira los activos de Repsol en Latinoamíérica  (Leído 246 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Petróleos de Míéxico (Pemex) y Sacyr ya tienen un plan para el dí­a despuíés de haber conseguido su objetivo de tomar el control de Repsol. La mexicana se quedarí­a con los activos de la española en Latinoamíérica mientras que Sacyr Vallehermoso -como adelantó ayer este periódico- se inyectarí­a los 4.000 millones de euros que recibirí­an por la venta del 30% que la petrolera que preside Antonio Brufau mantiene en Gas Natural.


Según aseguran fuentes mexicanas consultadas por este periódico, íésta serí­a la oferta que un antiguo alto cargo de Repsol, Luis Mañas, habrí­a diseñado para los dos miembros del sindicato de accionistas que pretende controlar el 29,8% de la española.

Mañas, que ha sido director financiero de la petrolera y máximo responsable de planificación y control, serí­a el autor de la estrategia a travíés de la que Pemex y Sacyr se repartirí­an la compañí­a y quien se habrí­a encargado de buscar esa solución de urgencia despuíés de que, antes del verano, el Santander advirtiera a Sacyr de que no le iba a refinanciar si no presentaba una serie de avales.

Troceo de Repsol
A travíés de este movimiento, se producirí­a un troceo de la compañí­a por el que la petrolera mexicana pasarí­a a controlar todos los activos de Repsol en Latinoamíérica. Es decir, serí­a el lider absoluto en Míéxico, donde la española posee una fuerte presencia tanto en exploración y producción como en refino, suministro y comercialización de productos petrolí­fero.

Además, tendrí­a acceso a la tecnologí­a de la petrolera española en el campo del Golfo de Míéxico. Pero esa potencia se extenderí­a al resto de paí­ses con especial relevancia en Brasil, donde Repsol posee una importante pacto de colaboración con el gigante Sinopec.

Según aseguran las fuentes que tuvieron acceso a la redacción del texto acordado por Pemex y Sacyr, el acuerdo al que habrí­an llegado ambas contemplarí­a la venta de esos activos a la petrolera mexicana "en un plazo razonable".

La mexicana habrí­a introducido ese matiz ante los problemas de liquidez por los que atraviesa. Pemex mantiene una deuda cercana a los 35.000 millones de euros y para este año se ha marcado como objetivo captar fondos por valor de 5.545 millones de euros.

Además, el compromiso de la petrolera, que en España está representada por Juan Josíé Suárez, es adquirir un 5 por ciento "durante las próximas semanas" -según admitió en un comunicado- lo que en los niveles actuales de cotización le obligarí­a a un desembolso adicional de 1.200 millones de euros para situar su participación en la española en el 9,8 por ciento.

Elevar el dividendo para contentar a Sacyr
Las mismas fuentes consultadas por este periódico dan por seguro que tras una eventual toma de control por parte de los dos accionistas la polití­ca de dividendos -uno de los asuntos que mayores enfrentamientos ha provocado entre Sacyr y la actual dirección de la petrolera- serí­a revisada al alza lo que aportarí­a mayor liquidez a la constructora que preside Luis del Rivero, pero tambiíén a la mexicana.

Pemex, mientras intenta cuadrar los números, trabaja en paralelo en dejar bien atado un acuerdo polí­tico. Y, en esa tarea, cuenta con el respaldo del Gobierno que preside Felipe Calderón. El Ejecutivo mexicano, como máximo accionista de la petrolera, respalda las intenciones de la compañí­a pública y, prueba de ello, es la implicación directa del embajador de Míéxico en España, Jorge Zermeño, en las negociaciones.

De hecho, en el encuentro que mantuvieron el martes el presidente de Sacyr y el director general de Pemex con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, tambiíén estuvo presente el canciller mexicano para explicar los planes del sindicato de accionistas en la petrolera que preside Antonio Brufau.

Fuentes conocedoras del desarrollo de las negociaciones interpretan la fuerte implicación del Ejecutivo mexicano por la relativa proximidad de las elecciones, que se celebran el 1 de julio de 2012 y que podrí­an devolver el poder al PRI. A travíés de una operación de este calado, el actual gobierno podrí­a presentar un aval más para su reelección al presentarse a los comicios con una petolera estatal bajo el brazo mucho más fortalecida.

El apoyo del Gobierno español, cuya continuidad se someterá a las urnas el próximo 20 de noviembre, tambiíén serí­a determinante para el íéxito del asalto a Repsol y habrí­a quedado patente tras la bendición oficial del ministro Sebastián, quien se conformarí­a con garantizar la "españolidad" de la petrolera que preside Antonio Brufau.

Pero en el ámbito polí­tico no todo son palmadas en la espalda. El portavoz de Economí­a del PP, Cristóbal Montoro, lamentó ayer que una operación tan relevante como íésta se haga al final de la legislatura. "Es una operación de naturaleza empresarial, pero son operaciones, sin duda alguna, de gran entidad porque afectan a sectores estratíégicos de nuestra economí­a y de nuestra internacionalización, y nos gustarí­a que se plantearan con cierto sosiego, no al final de la legislatura y que se vieran sometidas a procedimientos clarificadores", dijo.

Para el exministro Montoro no es aconsejable que en esta coyuntura "de agotamiento de la legislatura se precipiten decisiones empresariales que van a condicionar a todos cara al futuro". "Habrí­a que pedir que este tipo de operaciones no se plantearan a final de legislatura y siempre se planteen en favor de todos los accionistas, principalmente de los minoritarios, del pequeño ahorrador, que es como realmente se tienen que acometer este tipo de operaciones empresariales de tanta envergadura", concluyó.

De hecho, Carlos Slim -accionista de Caixabank que a travíés de Criteria posee el 12,97 por ciento de Repsol- habrí­a hecho llegar su malestar al gobierno mexicano por una operación que, según lamenta, se ha hecho a espaldas del resto de los accionistas de la petrolera, siempre según las mismas fuentes consultadas por este periódico.

Malestar en el consejo
Este malestar estarí­a empezando a extenderse a buena parte del consejo de administración. Aunque la mayorí­a -como ha hecho La Caixa a travíés de un comunicado oficial- no tiene previsto pronunciarse hasta la celebración del consejo de administración ordinario convocado para el próximo 28 de septiembre, algunos de los consejeros consultados por este periódico se preguntan cómo va a imponer el 30 por ciento de los accionistas de la compañí­a su criterio al 70 por ciento restante.

El consejo, que en su mayor parte cierra filas con Brufau, está expectante ante la estrategia que tienen previsto seguir Pemex y Sacyr a la vez que advierten que defenderán los intereses de la mayorí­a frente a los de una minorí­a que quiere tomar el control de la petrolera, según denuncian algunos de los independientes que han accedido a hablar con este periódico y que prefieren mantener el anonimato.

Desde la petrolera española insisten en que velarán por los intereses de todos los accionistas, mientras que Sacyr y Pemex se remiten a la comunicación a la CNMV.