INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: SECTOR SOLAR  (Leído 2195 veces)

broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
SECTOR SOLAR
« en: Abril 11, 2011, 07:54:57 pm »
Abro este hilo para que hagamos un seguimiento a estas que son las más importantes del sector solar a nivel mundial.
Y si la demanda mundial empieza a aumentar ojo que más de 1 de aquí­ pueden ser grandes ganadoras de la carrera hacia las renovables.

Dejo los ratios y demás datos abajo dejo el link de donde lo he sacado


LDK Solar (LDK) is trading at $12.03.
Institutional ownership level: 18.05%
LDK has very strong earnings power and based on guidance from the company, it appears they could earn over $3 per share in 2011. This puts the PE ratio at about 4, which is extremely low for one of the leading solar companies. Book value is listed at $7.80 per share.

ReneSola, Ltd. (SOL) is trading at $9.91.
Institutional ownership level: This data was unavailable for SOL from all sources I checked.
SOL is estimated to earn about $2 per share in 2011. This puts the PE ratio at just over 4, which is extremely undervalued for one of the leading low cost solar companies. Book value is listed at $5.91 per share.

Trina Solar, Ltd. (TSL) is trading at $29.81.
Institutional ownership level: 57.5%
TSL is estimated to earn over $4 per share in 2011. This puts the PE ratio at about 6. Multiple analysts have price targets of about $40 per share for TSL. Book value is listed at $16.73 per share.

JA Solar Company, Ltd. (JASO) is trading at $6.94.
Institutional ownership level: 39.44%
JASO earnings estimates are $1.40 per share for 2011. This puts the PE ratio at about 5. Book value is listed at $6.22 per share.

Jinkosolar Holding Co., Ltd. (JKS) is trading at $25.64.
Institutional ownership level: 20.5%
JKS earnings estimates are $5.42 per share for 2011. This puts the PE ratio at about 5. The shares have received multiple buy ratings with price targets of about $40 for these shares. Book value is listed at $17.05 per share.

Yingli Green Energy Holding Co., Ltd. (YGE) is trading at $12.88.
Institutional ownership level: 35.21%
Estimates for YGE are $1.61 per share in 2011. This puts the PE ratio at about 7 which is higher than the other Chinese names above but still a huge discount to the stock market average. Book value is listed at $8.17 per share.
Now let's look at the stocks which have much higher levels of institutional ownership and compare the valuations to the ones above:

First Solar Inc. (FSLR) shares trade for $150.60.
Institutional ownership level: 70.21%
FSLR earnings estimates are $9.52 per share for 2011. This puts the PE ratio at about 16. Book value is listed at $40.25 per share.

MEMC Electronic Materials, Inc. (WFR) shares trade for $12.47.
Institutional ownership level: 79.12%
WFR earnings estimates are $1.17 per share for 2011. This puts the PE ratio at about 12. Book value is listed at $9.88 per share.

GT Solar International Inc. (SOLR) shares trade for $10.49.
Institutional ownership level: 95.83%
SOLR earnings estimates are $1.18 per share for 2011. This puts the PE ratio at about 10. Book value is listed at $1.13 per share.

http://seekingalpha.com/article/262316-institutional-buying-could-create-big-gains-in-these-solar-stocks?source=yahoo


Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

lupostrike

  • Visitante
Re: SECTOR SOLAR
« Respuesta #1 en: Abril 11, 2011, 09:45:32 pm »
He tenido en cartera las 4 primeras: LDK, Renesola, TSL y Jaso. Ahora mismo tan solo estoy posicionado en Trina Solar, que es mi ojito derecho.

lupostrike

  • Visitante
Re: SECTOR SOLAR
« Respuesta #2 en: Abril 11, 2011, 09:48:14 pm »
Tambiíén estuve posicionado en su momento en Yingli (YGE) y en la antigua Solarfun, hoy Hanwa Solar (HSOL)

lupostrike

  • Visitante
Re: SECTOR SOLAR
« Respuesta #3 en: Abril 12, 2011, 03:44:55 pm »
Un buen precio de entrada en LDK son los 10$. Ahí­ he dejado orden de compra.

lupostrike

  • Visitante
Re: SECTOR SOLAR
« Respuesta #4 en: Abril 18, 2011, 04:15:19 pm »
Las solares cayendo con fuerza en la jornada de hoy.
Puede ser una oportunidad de entrada. LDK se acerca al objetivo de los 10$

broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Re: SECTOR SOLAR
« Respuesta #5 en: Abril 18, 2011, 04:25:38 pm »
Lo mejor es esperar, el dow esta llegando a zonas de resistencia muy fuertes y se acerca el fin del Q2 por lo que lo mejor es tener liquidez e ir haciendola durante estas semanas.

Para antes de verano el recorte es más que probable, así­ que tener liquidez es lo mejor a la espera de las oportunidades que puedan aparecer estos meses
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

lupostrike

  • Visitante
Re: SECTOR SOLAR
« Respuesta #6 en: Abril 19, 2011, 05:20:26 pm »
Aún así­, con tal perspectiva, no me resisto a comprar unas poquitas.

LDK lleva varios dí­as en un canal bajista en gráfico intradiario. Ayer hizo un rotura falsa por abajo dandose la vuelta al tocar los 10,50$.

Hoy parece que intenta formar un pequeño canal alcista. Así­ que con la referencia de esos 10,50 como stop loss me he echado al ruedo.

Victorino!... aquí­ está mi muleta! :::

lupostrike

  • Visitante
Re: SECTOR SOLAR
« Respuesta #7 en: Abril 19, 2011, 08:24:09 pm »
Además, si no me equivoco, al perder los 10$ se activarí­a un hermoso doble techo que podrí­a mandar la cotización abajo, muy abajo, quizás demasiado abajo.

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
hola como ves LDK a 11$?
« Respuesta #8 en: Abril 26, 2011, 10:48:02 am »
estoy leyendo lo de la ampliación de 1200 millones como lo ves?

volveran a hacer de 10/11 a 14$?

estoy por entrar con 200 como primera toma y si la bajan a 10 con 200 mas


saludos

lupostrike

  • Visitante
Re: SECTOR SOLAR
« Respuesta #9 en: Abril 26, 2011, 11:02:35 am »
Si pierde el soporte de los 10,50 - 10 $ yo saldrí­a pitando porque podrí­a bajar hasta la zona de los 5 - 6 $.

broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Re: SECTOR SOLAR
« Respuesta #10 en: Abril 29, 2011, 02:35:37 pm »
Empieza el baile de las solares


Total apuesta por las renovables: entrará SunPower por 1.380 millones

La compañí­a petrolera francesa ha acordado la compra de al menos el 60% de SunPower, el segundo mayor fabricante de paneles solares de EEUU, por 1.380 millones de dólares. Total ha comunicado tambiíén sus resultados trimestrales, que fueron mucho mejores de lo esperado.

SunPower, que ha calificado la oferta de "amistosa", ha aceptado la propuesta de Total, que pagará 23,25 dólares por cada acción de la compañí­a verde.

Tras conocerse el pacto entre ambas firmas, que se avanzó en la tarde de ayer, la estadounidense se disparó un 40% en bolsa y cerró a 22,53 dólares, un precio ligeramente superior a lo ofrecido por la petrolera.

La operación debe recibir ahora el visto bueno de los consejos de administración de ambas compañí­as, además de la correspondiente autorización de las autoridades, tanto europeas como de EEUU. SunPower ha añadido que el actual equipo directivo de la empresa se mantendrá sin cambios.

Bate previsiones
Total ha publicado hoy sus resultados trimestrales. Según ha indicado, registró entre enero y marzo un beneficio neto de 3.950 millones de euros, un 51% más que en el mismo periodo del año anterior. Las ventas repuntaron un 22% hasta 46.030 millones de euros.

Los analistas consultados por FactSet Research esperaban unas ganancias de 2.890 millones y unos ingresos de 44.290 millones de euros.

Las inversiones de Total crecieron un 53%, hasta los 5.020 millones de euros, mientras que la producción se redujo un 2,3%.

En el contexto de alza de los precios de los hidrocarburos que se vive en estos momentos, el grupo atribuye estos resultados a "la calidad y diversidad de su portafolio de actividades" y asegura que mantendrá su estrategia de inversiones "para incrementar su producción y responder mejor a la evolución de la demanda".
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Re: SECTOR SOLAR
« Respuesta #11 en: Mayo 30, 2011, 08:37:54 pm »
OJO con el sector solar, que hoy hemos visto subidas fuertes en algunos valores.

Pero mirando la mayorí­a de grandes empresas a nivel mundial, estan todas en tendencia bajista con minimos decrecientes en los últimos meses y lo de hoy es un claro rebote por sobreventa....

A este sector puede que le toque en el 2012, pero ahora no tiene pinta...
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

lupostrike

  • Visitante
Re: SECTOR SOLAR
« Respuesta #12 en: Junio 08, 2011, 10:02:11 pm »
Autentico descalabro en las cotizaciones de las solares.

No acabo de encontrar la causa. Los resultados de LDK no han cumplido las expectativas creadas, pero tampoco han sido tan malos. Creo que se está descontando un escenario excesivamente pesimista. Así­ que tampoco me extrañarí­a que hubiera una vuelta con la misma verticalidad.

Si me equivoco significarí­a que se ha pinchado la burbuja de las renovables. A corto plazo un descalabro, a medio plazo una oxigenación para el sector.

lupostrike

  • Visitante
Re: SECTOR SOLAR
« Respuesta #13 en: Septiembre 04, 2011, 10:39:34 pm »
Obama cede a la presión y renuncia al plan para atajar las emisiones
Asume que los lí­mites a la contaminación serí­an un lastre sobre la economí­a


El Gobierno de Barack Obama abandonó ayer sus planes de reducir los niveles de contaminación, renunciando a imponer nuevas restricciones a las emisiones de ozono por fábricas, vehí­culos y plantas de procesamiento de residuos. La Agencia Ambiental se disponí­a a establecer en los próximos meses nuevos lí­mites, pero Obama le ordenó que no lo haga porque impondrí­a un grave lastre sobre la economí­a.

Obama escribió ayer a Lisa Jackson, la directora de la agencia (EPA, por sus siglas en inglíés), ordenándole que no finalizara la propuesta de los nuevos lí­mites a las emisiones, que serí­an válidas, al menos, durante dos años. El anuncio llegó a la vez que el dato del desempleo en agosto, estancado en el 9,1%.

"Siempre he subrayado la importancia de reducir las cargas y la incertidumbre regulatorias, sobre todo cuando nuestra economí­a aún se halla en estado de recuperación. Teniendo eso en cuenta he decidido pedirle a la administradora Jackson que retire las Normativas Ambientales Nacionales sobre Ozono y Calidad del Aire en este momento", dijo el presidente. "No puedo apoyar la idea de pedirle a las autoridades que comiencen a imponer nuevas normativas que pronto tendrán que ser reconsideradas".

Normalmente, el Gobierno federal deberí­a revisar las normas de emisiones de ozono cada cinco años. Está demostrado que esa sustancia causa dolencias respiratorias y coronarias. La última vez que se fijaron esos lí­mites fue en 1997. La Administración de Bill Clinton estableció los máximos de ozono troposfíérico en 84 ppb (partes por billón, empleando la terminologí­a norteamericana, donde un billón equivale a mil millones). Ese í­ndice mide las partes de ozono con respecto a las partes de aire.

George W. Bush ordenó modificarlas, y la EPA, bajo su mandato, sugirió reducir el lí­mite de 84 a 75 ppb. Meses despuíés, Obama nombró a Jackson como directora de la EPA. Esta desestimó las órdenes de Bush y se propuso endurecer considerablemente esos lí­mites antes de que venciera el plazo en 2013. Un grupo independiente de cientí­ficos le aconsejó que bajara el tope a 70 o 60 ppb. Estimaban que así­ se salvarí­an 12.000 vidas al año.

Jackson lo asumió, y tení­a previsto, con el beneplácito de Obama, imponer un reglamento que hubiera afectado a fabricantes de coches, empresas, refinerí­as y a las plantas de tratamiento de residuos. Se hubiera tenido que imponer y supervisar al nivel estatal y local, lo que, además, hubiera aumentado los gastos burocráticos.

Los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes del Congreso, habí­an criticado esa propuesta por el efecto negativo que podrí­a tener para la economí­a y ya habí­an anunciado que votarí­an para vetarla. Esta, además, hubiera comenzado a implantarse en 2012, que es año de elecciones.

Este mismo verano, diversas asociaciones empresariales (incluida la Cámara de Comercio y la principal patronal del sector del crudo) se reunieron con Jackson para que optara por una propuesta menos ambiciosa. Su queja principal era que impondrí­a numerosos gastos en nuevas instalaciones en medio de la crisis. La patronal Manufacturers Alliance estimó que su coste, en una díécada, serí­a de un billón de dólares (703.000 millones de euros).

No es esta la primera ocasión en que Obama rebaja sus ambiciones ecologistas. En el acuerdo al que llegó con los republicanos en abril para aprobar su presupuesto de 2012, aceptó recortar el presupuesto de la EPA en un 16%. Aquello hizo imposible una propuesta de la Casa Blanca de inspeccionar cada fábrica y cada refinerí­a del paí­s que emitiera más de 75.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

Aquel era uno de los últimos recursos que le quedaban a Obama para cumplir con su compromiso, asumido en la cumbre del clima de Copenhague, de reducir las emisiones de CO

2 en un 17% para 2020 con respecto a los niveles de 2005.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Obama/cede/presion/renuncia/plan/atajar/emisiones/elpepisoc/20110903elpepisoc_6/Tes