INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lagarde: “Hemos entrado en una nueva fase peligrosa de la crisis"  (Leído 365 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Lagarde: “Hemos entrado en una nueva fase peligrosa de la crisis"
 
por Estela S.Mazo en Expansión

La directora gerente del FMI propone un cuarteto de medidas para encaminar la recuperación. Son las “4 R”: reparación, reforma, reequilibrio y reconstrucción.
 
El exceso de deuda, los riesgos de contagio globales y las tensiones sociales se han fusionado en un peligroso cóctel que ha dinamitado la economí­a: “El panorama se ve hoy más gris y turbulento, a medida que se desacelera la actividad mundial y se intensifican los riesgos a la baja”.
 
Es lo que acaba de asegurar Christine Lagarde, directora gerente del FMI, en una conferencia que está pronunciado en Washington, en “el lugar más adecuado” que la francesa puede imaginar. Es el Centro Woodrow Wilson, “defensor del multilateralismo” en un momento de crisis de cooperación internacional. Ha sido allí­ donde el Fondo Monetario (según el discurso preparado que se ha enviado a la prensa) ha pintado un escenario más pesimista de lo que habitualmente hace.
 
“Hemos entrado en una nueva fase peligrosa de la crisis”, dijo Lagarde. Y el camino hacia la recuperación sostenida es “mucho más angosto que antes y sigue estrechándose”.
 
¿Quíé hacer en este panorama? Lagarde propuso sus “4 R”: reparación, reforma, reequilibrio y reconstrucción, para añadir a última hora añadió una suerte de quinta R, el “rol del FMI”.
 
-Reparación. “En el caso de las entidades soberanas, los paí­ses avanzados necesitan planes creí­bles a mediano plazo para estabilizar y reducir los coeficientes de endeudamiento público”, explicó Lagarde. “Pero una consolidación demasiado apresurada puede ser perjudicial para la recuperación y las perspectivas de empleo. Por lo tanto, el desafí­o consiste en navegar entre dos peligros: el de perder la credibilidad y el de socavar el crecimiento".
 
Para superar ese reto, propone medidas creí­bles que generen y anclen el ahorro en el mediano plazo. No hizo alusión directa a ningún paí­s (tan sólo citó a EEUU para felicitar a Obama por sus planes de empleo). Pero sí­ señaló que “algunos no tienen más alternativa que reducir los díéficits ahora, en especial si están soportando la presión de los mercados”, un grupo en el que se puede incluir a España.
 
- Reforma. El FMI se refiere a las bases para un “futuro económico más estable”, dando prioridad a los cambios en el sector financiero, pues “aún existen deficiencias sustanciales en aspectos como la supervisión, los sistemas de resolución transfronteriza, las instituciones demasiado importantes para quebrar y los sistemas bancarios paralelos”.”Tambiíén necesitamos polí­ticas que obliguen a los bancos a mantener mayores tenencias de capital en las íépocas prósperas o a observar relaciones príéstamos/valor máximas como resguardo frente a las burbujas de precios inmobiliarios”, matizó.
 
-Reequilibrio. Este punto tiene una doble vertiente: primero volver a trasladar la demanda del sector público al sector privado, y, despuíés, lograr que la demanda mundial pase de los paí­ses con díéficit externo a los paí­ses con superávit externo.
 
- Reconstrucción. En este punto se centró en los paí­ses de bajo ingreso, “que deben reconstruir sus márgenes de maniobra para la aplicación de polí­ticas económicas —como por ejemplo los saldos fiscales—, que les fueron tan útiles durante la crisis y que les servirán para protegerse de tormentas futuras".
 
En cuanto al rol del FMI, la directora gerente insistió en la necesidad de supervisión, tanto para detectar riesgos como para “distinguir las oportunidades que surgen de la interdependencia entre las economí­as”. No pasó por alto la necesidad de que el Fondo mejore su capacidad de respuesta para atender a los paí­ses de manera aún “más eficaz”, un punto que ha sido largamente criticado por los detractores del organismo. Aunque para despejar esta incógnita, habrá que esperar hasta la cumbre del FMI la semana que viene.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Ricky33

  • Visitante
Re: Lagarde: “Hemos entrado en una nueva fase peligrosa de la crisis"
« Respuesta #1 en: Septiembre 15, 2011, 11:25:31 pm »


       Lagarde,otra ceniza como el Trichet..cada vez que hablan se hunde la bolsa y mi cartera merma y mucho...inútil y encima cobrando un dineral¡¡¡ :004: :004: :023: