INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los siete errores financieros más comunes...  (Leído 204 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los siete errores financieros más comunes...
« en: Septiembre 05, 2011, 07:48:28 pm »
Por...  Roberto Arnaz


Desde el comienzo de la crisis en 2007, a muchos hogares no les ha quedado más remedio que apretarse el cinturón y ajustar las cuentas. Los que durante años habí­an estado viviendo por encima de sus posibilidades con la complicidad de los bancos ven ahora cómo les cuesta llegar a fin de mes.
 
[Te puede interesar: Cuidado: la vida social puede arruinar tu economí­a]
 
Por eso, vamos a echar un vistazo a los siete errores financieros más comunes que complican la economí­a de muchas familias. La desidia, la falta de organización, la mala administración de los ingresos o no informarse bien, pueden hacerte perder dinero y pagar más de lo necesario. Alejarse de estas prácticas es la clave para la supervivencia económica.
 
Error 1: No prestar atención a los gastos frí­volos


 Los expertos en economí­a domíéstica advierten de que "las grandes fortunas se pierden de euro en euro". Esto es, los gastos habituales, realizados de manera poco razonada y en cuantí­as no muy elevadas, son los culpables de que no lleguemos a fin de mes.
 
Puede que, cuando estíés levantando una taza de cafíé o encendiendo un cigarrillo, no te parezca un gran problema, pero gastos como estos pueden suponer a lo largo del año varios miles de euros que podrí­an invertirse en amortizar la hipoteca o la letra del coche de manera anticipada.


Error 2: Contratar servicios que no necesitamos
 
Muchas veces, al encontrar una buena oferta nos damos de alta en servicios que no usamos como deberí­amos para que nos resulte rentable la inversión. Ya sea televisión de pago, una conexión más rápida a internet o suscripciones a servicios extra de telefoní­a móvil, contribuyen a adelgazar nuestra cuenta corriente.
 
Error 3: Vivir del dinero prestado
 
Tarjetas de críédito, príéstamos personales o pagos financiados; estás prácticas orientadas a estimular el consumo sirven tambiíén para engordar las cajas de los bancos con intereses y comisiones. Cuando recurres a la financiación para comprar cualquier objeto, ten claro que el dinero no te lo regalan y que acabarás pagando bastante más de lo que crees. Los intereses moratorios pueden llegar hasta al 40% anual.
 
Además, no cancelar tarjetas de críédito inutilizadas puede convertirse en un grave problema. Algunos bancos te pueden cobrar la anualidad y, si no la pagas, esa pequeña deuda puede crecer y causarte serios estragos financieros.
 
Error 4: Olvidar fechas de pago

 Hay veces que no pagamos nuestros recibos o letras porque olvidamos las fechas lí­mite de las mismas. Esto supone un retraso que en algunas ocasiones va acompañado de una multa o un suplemento. Es recomendable usar una agenda o calendario, así­ como las alarmas del telíéfono móvil para ayudar a nuestra memoria.
 
Error 5: Confiar en la loterí­a para salir del agujero
 
La loterí­a es la opción preferida para quienes confí­an en la suerte como único camino para tapar agujeros económicos. Si eres uno de ellos, considera que es posible que a lo largo de tu vida ganes, pero nunca lo suficiente. Las estadí­sticas demuestran que el apostante medio recupera únicamente el 50% de lo que juega a lo largo de su vida. Es decir, cualquier asesor financiero te dirí­a que los juegos de azar son una nefasta inversión. Cuando se participa en un sorteo, las probabilidades de recuperar lo invertido son de una entre 40, mientras que la de resultar agraciado con un premio multimillonario es de una entre 175 millones. Por tanto, necesitarí­as hacer una media de 10.000 apuestas diarias durante 50 años para que la estadí­stica se pusiera de tu parte.
 
Error 6: Invertir en negocios que no conoces
 
Muchas personas han perdido mucho dinero por meterse en negocios que no conocen, tanto en inversión directa como a travíés de la bolsa. Casos como Fórum Filatíélico o Gescartera nos recuerdan los riesgos de no leer la letra pequeña. Asegúrate de informarte y entender dónde se va tu dinero. En cuanto al gusto por la inversión, lo españoles dedican 3 de cada 4 euros a comprar activos inmobiliarios. Muy de lejos le siguen las cuentas de ahorro y los depósitos bancarios, con apenas 11 de cada 100 euros, o las acciones, con 7 de cada 100 euros.
 
Error 7: Despreciar el ahorro
 
No contribuir con una cantidad mensual, por pequeña que sea, al ahorro familiar es un grave error. Si tu versión del ahorro es la que involucra únicamente el dinero que te sobra cada mes, si es que sobra algo, difí­cilmente te será posible lograr las reservas necesarias para lograr tus objetivos. Sobre todo los de largo plazo. Si quieres ahorrar de verdad, debes trabajar constantemente en buscar nuevas formas de rebajar tu presupuesto familiar. Si reduces tus gastos innecesarios, pronto verás cómo engorda tu cuenta corriente.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...