INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CMT revisará la cuota de abono de Telefónica y el servicio universal  (Leído 151 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El presidente de la CMT, Bernardo Lorenzo, anunció ayer que el análisis de la regulación sobre la cuota de abono de Telefónica es uno de los diez retos que la autoridad reguladora se ha planteado abordar durante el próximo año.
Durante su intervención en el XXV Encuentro de Telecomunicaciones, organizado por Ametic y la Universidad Internacional Meníéndez Pelayo, Bernardo Lorenzo anunció que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones va a poner en revisión algunas cuestiones cruciales para el sector español de las telecomunicaciones. Una de ellas es la revisión de la cuota de abono de Telefónica.

La cuota de abono está congelada desde 2009 y es actualmente el único mercado minorista que regula la CMT. Lorenzo dijo que antes de tomar una decisión sobre la posibilidad de "liberalizar" el mercado, debe estudiarse la situación actual. La cuota de abono, que hasta el año 2006 era regulada por el Ministerio de Economí­a, es el único precio minorista que regula actualmente el órgano supervisor de telecomunicaciones, tras liberalizar en 2009 la cuota de conexión.

En esta lí­nea, el organismo propuso el pasado mes de julio congelar la cuota de abono mensual que Telefónica cobra a sus usuarios, fijada en 13,97 euros para 2012. De quedar ahí­, supondrí­a mantener el precio estable por cuarto año consecutivo.

Según explicó Lorenzo, la CMT mantiene otros nueve retos de cara al futuro inmediato como son la revisión del mercado de terminaciones fijas y móviles y, la posible eliminación de la asimetrí­a que existe actualmente con Yoigo (filial de TeliaSonera), que tiene un precio distinto al de sus rivales, y entre móviles y fijos. En este sentido, la CMT se va a plantear la posible eliminación de la asimetrí­a de la terminación en las llamadas en la telefoní­a móvil que permiten la articulación de servicios de 22 operadores móviles virtuales (OMV).

Cambios en los OMV

De esta manera, el regulador contemplará, por primera vez, la posibilidad de modificar la regulación actual que obliga a los operadores con infraestructura a aceptar el acceso de los OMV a sus redes a precios "razonables".

Además, Bernardo Lorenzo explicó que la autoridad reguladora española revisará otros temas importantes como el coste del servicio universal.

Otro de los retos planteados por Lorenzo consiste en que la CMT pueda establecer una interlocución directa con los usuarios de los servicios para evaluar la calidad de los mismos. El presidente de la autoridad reguladora dijo que no es suficiente la interlocución prioritaria con operadores e instituciones que mantiene a dí­a de hoy.

Estrategia para impulsar la inversión
En esta oleada de cambios, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) estudiará cómo la regulación puede estimular las inversiones de las compañí­as en las infraestructuras de nueva generación, entre las que figura la fibra óptica.

Entre estas cuestiones, la CMT analizará si el lí­mite de los 30 megas impuesto a Telefónica para dar acceso a sus redes a otros operadores sigue teniendo validez.

Según diversos informes citados por el presidente de la CMT, Bernardo Lorenzo, las inversiones necesarias de los operadores en España para que un 50% de los ciudadanos pueda tener acceso a 100 megas será de entre 14.500 y 21.500 millones de euros.

Al mismo tiempo, Bernardo Lorenzo explicó que la autoridad reguladora del sector estudiará abrir un mercado de empresas y administraciones públicas, el derecho de los usuarios a la portabilidad en la telefoní­a fija en un dí­a, al igual que en la móvil, y la metodologí­a para calcular el coste del servicio universal de banda ancha.