INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Veremos los 3.600 puntos del Ibex35 en el año 2013?  (Leído 2675 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.076
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
¿Veremos los 3.600 puntos del Ibex35 en el año 2013?
« en: Septiembre 10, 2011, 08:12:38 am »
¿Veremos los 3.600 puntos del Ibex35 en el año 2013?



En Bolsa todas las teorí­as son validas hasta que la realidad confirma algunas y machaca a la mayor parte. Eso a pesar de lo muy absurdas o lejanas que parezcan.
Para un servidor gana cada vez más fuerza la teorí­a de que a las Bolsas españolas les queda mucho recorrido a la baja. En distintas ocasiones he escrito sobre los 5.500 puntos, los 5.300 e incluso sobre los 3.500 puntos de Ibex35, esto último como bajada extrema. Pero lo que hace meses veí­a como una remota posibilidad, en estos momentos lo veo como una probabilidad que gana opciones de ser realidad dí­a a dí­a.

Lo que todaví­a no ha calado en los españoles es que esto es distinto a todo lo visto hasta ahora. Y que la posibilidad de que la Bolsa divida aquellos 16.000 puntos entre cinco, ¡e incluso seis!, es más que una probabilidad.

Los grandes magnates, las grandes corporaciones multinacionales, están haciendo un trasvase de riqueza hacia zonas con mayor potencial de crecimiento: Brasil, Rusia, India y China, paí­ses muy poblados que presentan mercados unificados y de alto potencial de crecimiento y se están alejando de zonas como la Europa del euro, con unos ciudadanos pastoreados e idiotizados por los polí­ticos y totalmente ignorantes de como funciona esto de la economí­a global.

Mire usted, este es el trato al que han llegado: Ustedes: China, India etc., etc., nos fabrican a bajo coste para vender en Europa y EE UU con altos beneficios y a paí­ses como España los dedicaremos a fabricar parados. ¡Así­, tal cual!. ¿Le suenan el iphone y el ipad, fabricados en China?.

Podrí­amos discutir de esto o de lo otro, pero a grandes rasgos es lo que pasa y pasará.

Un servidor basa la posibilidad de ver al Ibex35 en 3.600/3.500 puntos en los siguientes razonamientos:

1º) El rebote de las Bolsas tras el crack finalizado en Marzo del año 2009 ha sido muy díébil, ya que los í­ndices no han vuelto a sus máximos y mucho menos los han superado. Cosa que si ocurrió tras los otros cracks de los últimos 30 años.

2º) La actual crisis tiende a ser cada dí­a que pasa más igual a la que montaron en Japón a partir del año 1990. Con intereses prácticamente al 0 %, bajo o nulo crecimiento y un í­ndice Nikkei a la sexta parte de sus máximos históricos. ¡Nunca vueltos a alcanzar desde hace 21 años!.

3º) Mirando el gráfico adjunto se puede deducir que tras el agotamiento de la díébil Onda de subida a la que llamaremos  B, -o de rebote-, las posibilidades de recorrido o bajada de la Onda C -Onda bajista actual- pueden ser tambiíén de otros 9.000 puntos.

4º) A partir del mes de Enero del año 2012 tendrán que aplicarse en España "las "famosas medidas" que se dejan para despuíés de las elecciones, con el consiguiente aumento del paro y el lógico deterioro empresarial, social y económico.

5º) Personalmente defiendo la teorí­a de que el í­ndice español puede tocar suelo en el primer semestre del año 2.013, iniciando así­ una nueva fase alcista en la que lo podrí­an subir a los 7.000/8000 puntos. Quedando los 16.000 vistos en el año 2007 para otra vida, tal como se dice vulgarmente.

6º) Tenga en cuenta que están traspasando riqueza de Europa a Asia y más concretamente a China e India. Sin olvidarnos de Rusia y Brasil, claro!. Los cuatro, grandes, ¡inmensos!, mercados para las multinacionales. Europa será lo que usted quiera, pero una región menos floreciente. En pocas palabras: ¡Será la gran perdedora!. No se engañe, Europa es un carajal y España está sumida en la polí­tica basura.

7º) Un servidor ve como más que probable que las acciones del Banco Santander bajen a los 3 € y las de Iberdrola a 2´50 €, lo que nos darí­a una caí­da de más o menos el - 40 %, lo cual extrapolado al Ibex35 serí­an unos 4.750 puntos. Pero hay que recordar que valores como Amadeus, Inditex, OHL, Red Elíéctrica o Tíécnicas Reunidas pueden caer un  - 50 % ó más.

8º) Muy posiblemente estemos asistiendo al final de un Superciclo, lo cual podrí­a ser equivalente a una Superbajada.

9º) Olví­dese del concepto de barato, estamos en un escenario diferente.

10º) Todaví­a no se ve claudicación final por ninguna parte y mucho menos desesperación. ¡Y veremos ambas cosas!. ¡Habrá verdadero pánico!.




Es cierto que todaví­a no hemos vuelto a ver ni los 7.500 puntos, ni los 6.300 de Marzo del año 2.009, referencias que pueden servir de freno e incluso de barrera para que no bajen más las Bolsas. Pero a dí­a de hoy, y hasta que el tiempo o el mercado demuestren lo contrario, para un servidor ya no son fiables.

Ayer viernes 9 de Septiembre bajaron un - 4´44 % al Ibex35, osea 367´6 puntos. Quedando a tan solo 1.600 puntos de los mí­nimos registrados en el mes de Marzo del año 2.009, aquellos 6.300 puntos. ¿Cree usted que con menos de cinco sesiones más como la de ayer no bajarán más la Bolsa española?. Piense, piense y procure alejarse de pensamientos tan cándidos como el de que no todos los dí­as la van a bajar tanto, de que no a van ser seguidas las caí­das y demás.

Tenga en cuenta que es más que previsible que el tema económico se siga deteriorando y que la crisis no toque suelo hasta el año 2.013 ó el 2.015.

Mantenga la mente abierta, procure no encorsetarse ni enrocarse negando la realidad. ¿O usted  pensaba hace tan solo cuatro años que las acciones del Banco de Valencia bajarí­an de 11´37 euros a 0´91 €?. ¿O las de Metrovacesa de 133´95 euros a 0´90 €?.

Si extrapolamos esos datos, el Ibex35 tendrí­a que estar ahora mismo entre los 1.600 y los 160 puntos. Al leer esto alguno sonreirá y muchos dirán aquello de: ¡mira con que nos sale este!. Pero esta pequeña muestra nos da una idea de que lo que es posible para muchos valores lo puede llegar a ser, ¡aunque en menor medida!, para el í­ndice referencial español.

Por otro lado volver a los 3.600 puntos de Ibex35 significarí­a volver a los niveles del año 1.996, lo cual es como decir a anteayer.

¡Recuerde que esto es distinto a todo lo visto por nosotros hasta ahora!.

Resumiendo:

¿Veremos los 3.600 puntos del Ibex35 en el año 2.013?
Respuesta:

A dí­a de hoy, y si se pierden los 5.300 puntos, un servidor opina que es muy posible que si los veamos en los próximos 25 meses y más concretamente en el primer semestre del año 2.013.

Y si se le tengo que contestar con un si o un no. La respuesta es: Si.

¡Pero ojo!, si alargan la crisis hasta el año 2.014 ó el 2.015 podrí­amos ver cotas inferiores.

Saludos y suerte en las inversiones.
« Última modificación: Septiembre 12, 2011, 08:18:15 am por Orpheo »


Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.

aladino

  • Visitante
Re: ¿Veremos los 3.600 puntos de Ibex35 en el año 2013?
« Respuesta #1 en: Septiembre 10, 2011, 12:04:28 pm »
Zorro, como siempre, enhorabuena por ese trabajo. Aunque amedrenta, en realidad es lo que hay.
Y sobre todo de gran utilidad para quienes seguimos tus comentarios.

Unicamente, creo que serí­a interesante conocer tu opinión de donde y como "conservar" la liquidez que se tiene sin que se deteriore, ni devalue, ni se esfume.

Agradecido y saludos

Bufalo

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 14.598
  • Karma: +11/-24
  • Sexo: Masculino
  • La vida sin playa no es lo mismo
Re: ¿Veremos los 3.600 puntos de Ibex35 en el año 2013?
« Respuesta #2 en: Septiembre 10, 2011, 12:20:32 pm »
Como siempre un placer leerte aunque no siempre se puedan seguir tus consejos por ese "ansia".
Un abrazo.

Ricar

  • Visitante
Re: ¿Veremos los 3.600 puntos de Ibex35 en el año 2013?
« Respuesta #3 en: Septiembre 10, 2011, 01:41:32 pm »
Gracias, guardado en Favoritos. :023:

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Veremos los 3.600 puntos de Ibex35 en el año 2013?
« Respuesta #4 en: Septiembre 10, 2011, 03:02:49 pm »
Zorro, como siempre, enhorabuena por ese trabajo. Aunque amedrenta, en realidad es lo que hay.
Y sobre todo de gran utilidad para quienes seguimos tus comentarios.

Unicamente, creo que serí­a interesante conocer tu opinión de donde y como "conservar" la liquidez que se tiene sin que se deteriore, ni devalue, ni se esfume.

Agradecido y saludos


Depositos al 4% y no mas de 100.000€ por cuenta.
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

natracon

  • Visitante
Re: ¿Veremos los 3.600 puntos del Ibex35 en el año 2013?
« Respuesta #5 en: Septiembre 11, 2011, 09:01:43 am »
Gracias Zorro, estoy deacuerdo con Bufalo, es un placer leer tus opiniones. Un abrazo.

calamidad

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Veremos los 3.600 puntos del Ibex35 en el año 2013?
« Respuesta #6 en: Septiembre 11, 2011, 10:26:28 pm »
Apuesto más por los 4750 que por los 3600. Ya conocemos que la situación está muy difí­cil, pero te noto un pesimismo extremo desde hace varios años. Ojalá te equivoques. Un saludo
Un saludo

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Veremos los 3.600 puntos del Ibex35 en el año 2013?
« Respuesta #7 en: Septiembre 12, 2011, 08:18:01 am »
Gran exposición Zorro. Se cumpla o no. Sinceramente, espero que te equivoques por todo lo que conllevarí­a aparejada una bolsa a esos niveles, pero como hemos comentado en infinidad de ocasiones, mucho me temo que la economí­a de nuestro paí­s se dirige inexorablemente a una "japonización" de la misma (mal menor), o incluso a una "Argentinización(Dios no lo quiera).
Mis sinceras felicitaciones y mi sorpresa por la poca repercusión en comentarios que ha generado el artí­culo. :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.