INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica decide prorrogar su oferta de ADSL barato  (Leído 195 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Telefónica decide prorrogar su oferta de ADSL barato
« en: Septiembre 15, 2011, 07:49:03 am »
Inicia el servicio de superbanda ancha móvil en Madrid y Barcelona con 1.600 empresas y una oferta de 45 euros.

La píérdida de 153.365 clientes de ADSL entre enero y julio es una razón suficiente para que Telefónica haya decidido alargar en el tiempo el plazo para suscribir su oferta de ADSL barato (24,90 euros al mes). Este precio, condicionado a tener tambiíén un contrato de lí­nea móvil con Movistar, iguala a las tarifas sin promoción de Orange y está por debajo del de Vodafone y Jazztel.

Si inicialmente sólo iba a poderse contratar en septiembre, el grupo lo ha ampliado a todo octubre y, según fuentes de la operadora, es posible que lo convierta en una oferta permanente. Hay que tener en cuenta que, en los siete primeros meses del año, los grupos alternativos (Orange, Jazztel y Vodafone) han logrado captar más de 300.000 nuevas altas.

4G por 45 euros
Por otra parte, Movistar ha iniciado ya la venta de servicios de 4G, la nueva red de banda superancha móvil. Aunque, por ahora, sólo tiene despliegue en algunas zonas de negocios de Madrid y Barcelona, Movistar ha lanzado ya un servicio, comercial con un pincho (módem USB) para PCs portátiles, fabricado por la china Huawei, que permite alcanzar velocidades reales de descarga de 100 megas y de 50 megas de subida en movilidad. El grupo ha empezado la comercialización con 1.600 grandes cuentas (grupos empresariales), a las que se ofrece, con una tarifa de 45 euros al mes, 10 gigas de descarga a partir de los cuales la velocidad desciende a 128 kbits.

Red especial para ví­deo
Telefónica ha anunciado, además, la puesta en servicio de una red especial para mejorar el transporte de ví­deo ante el enorme aumento de este tipo de tráfico que se ha generado en los últimos años y que amenaza con colapsar las redes. La tecnologí­a, denominada Content Delivery Network (CDN), consiste en instalar más cantidad de servidores de forma capilar para que estíén más cerca del cliente y replicar los contenidos a distribuir. Es decir, se trata de hacer servidores espejo, que incluyen los contenidos originales y que permiten que el proveedor haga distribuir sus contenidos desde el servidor más cercano al domicilio del cliente que accede a ellos.

Así­, se evitan los cuellos de botella que ralentizan el tráfico cuando se accede a contenidos situados en servidores lejanos o muy saturados. Estas redes fueron popularizadas por compañí­as como Akamai y Level3, aunque tambiíén han entrado otros jugadores como la propia Amazon. La red CDN de Telefónica cuenta ya con presencia en diez paí­ses a travíés de 40 nodos. En España y Argentina, la red ya está lista y este año se lanzará en Alemania, Brasil, Chile, Perú y Venezuela.