INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street acumula tres dí­as de avances tras respaldo franco-alemán a Grecia  (Leído 165 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El importante espaldarazo franco-alemán a Grecia, un paí­s que lleva dí­as en el punto de mira de los mercados por la posibilidad de que se declare en suspensión de pagos, consiguió hoy que Wall Street encadenase su tercera jornada consecutiva de avances.

Las conclusiones de la conversación telefónica entre el primer ministro griego, Yorgos Papandríéu, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francíés, Nicolas Sarkozy, tiñeron instantáneamente de verde los principales indicadores de Wall Street cuando se empezaron a conocer sus conclusiones, a dos horas del cierre en Wall Street.

Entonces comenzó un rally que llevó a los principales indicadores del parquíé neoyorquino a subir por encima de los dos puntos porcentuales, aunque media hora antes del tíérmino de la sesión esos ascensos se moderaron hasta el 1,27 % en el Dow Jones de Industriales, que cerró así­ en las 11.246,73 unidades.

Con ese avance el í­ndice de referencia de la principal plaza financiera del mundo encadenó su tercera jornada consecutiva de avances por primera vez en septiembre, un ascenso que fue secundado por los otros dos principales indicadores de Wall Street: el selectivo S&P 500 subió el 1,35 % y el í­ndice compuesto del mercado Nasdaq lo hizo el 1,6 %.

El apoyo mostrado por Alemania y Francia a Grecia, con el que trataron de reducir las especulaciones y miedos a que ese paí­s se tenga que declarar en suspensión de pagos, se produjo mientras recordaron que es "más que esencial" aplicar los acuerdos del pasado 21 de julio, cuando se acordó el segundo rescate a ese paí­s, para asegurar la estabilidad de la zona euro.

Por ello, el primer ministro heleno aseguró que las medidas anunciadas recientemente para reducir el tamaño del sector público e implementar un nuevo impuesto inmobiliario ayudarán al paí­s a cumplir con sus metas para reducir este año el díéficit al 7,6 % del PIB desde el 10,5 % en 2010.

El apoyo franco-alemán y los compromisos helenos consiguieron tranquilizar a unos mercados que en los últimos dí­as han estado dando por descontada la quiebra griega, y llegaron además el mismo dí­a en que el presidente de la Comisión Europea (CE), Josíé Manuel Durao Barroso, anunció que propondrá lanzar los llamados eurobonos.

La emisión de tí­tulos de deuda europea común, a la que se oponen las economí­as más fuertes como Alemania, no será "una panacea", según Barroso, pero las bolsas europeas dieron una calurosa bienvenida al anuncio, con ascensos del 3,36 % en Fráncfort, el 2,7 % en Madrid y el 2,69 %.

Las señales tranquilizadoras emitidas en el Viejo Continente consiguieron hacer olvidar a los inversores que esta jornada la agencia de calificación Moody"s rebajó la nota de los bancos franceses Críédit Agricole y Sociíétíé Gíéníérale, el primero por su exposición a la deuda griega y el segundo por el dispositivo de ayuda pública al sistema financiero.

Tambiíén dejaron en un segundo plano las noticias macroeconómicas peores de lo esperado publicadas en Estados Unidos, entre las que destacó que las ventas minoristas se mantuvieron en agosto casi en el mismo nivel que el mes anterior, lo que supuso el menor aumento desde mayo, según el Departamento de Comercio de este paí­s.

Este miíércoles se conoció tambiíén que el í­ndice de precios a la producción se mantuvo sin cambios en agosto, un mes en el que la caí­da de los costos de combustibles contrarrestó el incremento en los alimentos, según el Departamento de Trabajo.

En el ámbito macroeconómico el protagonista de la jornada fue Avis Budget, que subió un sólido 6,3 % tras anunciar que retira la oferta que habí­a hecho por Dollar Thrifty (0,53 %) en la puja que mantení­a desde hací­a un año con su competidora Hertz (se disparó por su parte el 13,47 %), que ofreció en mayo pasado 2.100 millones de dólares por la empresa. EFECOM