INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La OCDE: Crece el trabajo informal en Míéxico...  (Leído 222 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La OCDE: Crece el trabajo informal en Míéxico...
« en: Septiembre 17, 2011, 10:12:55 am »
 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) previó que el desempleo en el paí­s se mantendrá por arriba de los niveles previos a la crisis, ante el debilitamiento de la recuperación económica entre naciones del organismo.
 
En su reporte Perspectiva de Empleo 2011, la institución expuso que aunque la recuperación económica está en camino en Míéxico, el descenso en la tasa de desempleo ha sido modesto.
 
Desde el comienzo de la crisis, la tasa de desempleo pasó de 3.7% de la fuerza laboral en el segundo trimestre de 2008 a un pico de 5.8% en el tercer trimestre de 2009, y en el segundo trimestre de 2011 se mantuvo en 5.5% y en julio bajó a 5.3%, señaló.
 
"Se espera que la tasa de desempleo siga arriba de su nivel pre-crisis por algún tiempo, en especial de cara al reciente debilitamiento de la recuperación económica en la zona", según el organismo.
 
La institución internacional apuntó que la incidencia del empleo informal se incrementó de manera sustancial desde un nivel ya alto y más que en crisis anteriores.
 
Explicó que esto reflejó un fuerte descenso en la proporción de la población en edad de trabajar en el empleo formal durante la fase inicial de la recesión, debido a la disminución de la demanda de exportaciones.
 
"El incremento en la incidencia del empleo informal refleja el limitado rol de las medidas de apoyo al ingreso para las personas que pierden su empleo en Míéxico", comentó. Míéxico es el único paí­s de la OCDE que no cuenta con un sistema de beneficios para desempleados.
 
El organismo llamó a desarrollar un efectivo sistema de seguro de desempleo como una prioridad, ya sea con un sistema de cuentas individuales con un componente público, como ocurre en Chile, o un modesto sistema de seguros de desempleo público, como en Brasil.
 
44 millones En su reporte de empleo, el organismo expuso que a mediados de 2011 el número de personas desempleadas en la zona de la OCDE se situó en más de 44 millones de personas, que representa más de 13 millones desempleadas que antes de la crisis.En particular, la población más joven ha sido severamente afectada con la recesión económica global.La OCDE mencionó que el desempleo permanece elevado en la zona y los pronósticos más recientes sugieren que la creación de empleos permanecerá díébil en el corto plazo.
 
íngel Gurrí­a, secretario general de la OCDE, llamó a los gobiernos a actuar para mejorar las oportunidades laborales y asegurar redes de seguridad social adecuadas para reducir los altos niveles de desempleo."Con recursos públicos limitados, el foco deberí­a estar en medidas costo-efectivas, como subsidios al empleo bien diseñados, y orientadas a los grupos más vulnerables," indicó, citando como ejemplo la propuesta de empleo del presidente Barak Obama, que plantea no exigir impuestos a la nómina para compañí­as que expandan su plantilla laboral.Gurrí­a consideró que el apoyo al ingreso para los desempleados deberá permanecer e incluso ser reforzado donde la asistencia es relativamente baja, difí­cil de acceder o donde el desempleo de mediano plazo enfrenta serios riesgos de convertirse en pobreza y exclusión; evitando, la dependencia de dichos beneficios.
 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...