INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Loterí­as da el pistoletazo de salida a la mayor OPV de la bolsa española  (Leído 249 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Loterí­as da el pistoletazo de salida a la mayor OPV de la bolsa española

por.Calatrava y G.Cagliani en Expansión

La compañí­a ultima el inicio de su ‘road show’ entre inversores institucionales, que le va a llevar a Europa y Norteamíérica. El martes arranca la campaña de publicidad previa al estreno bursátil.

PlayNi la volatilidad que viven los mercados bursátiles ni la crisis de deuda soberana que lastra a Europa dañan los planes de salir a bolsa de Loterí­as y Apuestas del Estado (LAE).

Tras adaptar su estructura jurí­dica a la privatización parcial, la compañí­a pública ultima la venta en bolsa de cerca del 30% del capital por entre 7.000 millones y 8.000 millones de euros, en la que será la mayor Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones del mercado español.

La salida a bolsa se producirá alrededor del 20 de octubre, como adelantó el Ministerio de Economí­a en agosto. Antes queda camino por recorrer. Una vez elegidos los bancos colocadores del valor –que serán Goldman Sachs, JPMorgan, UBS y Credit Suisse, con el asesoramiento de Rothschild–, el equipo directivo llevó a cabo la semana pasada las primeras reuniones con analistas en Londres y Zurich. El trabajo se centra ahora en tener acabado el folleto de la colocación, que se inscribirá en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a finales de mes. Momento en que arrancará formalmente el road show, o ronda de presentaciones a inversores institucionales de todo el mundo, mediante reuniones que se llevarán a cabo por Europa, EEUU y Canadá.

Campaña de publicidad
Paralelamente, según ha podido saber EXPANSIí“N en fuentes del mercado, LAE lanzará el martes una extensa campaña de publicidad en vistas de su OPV para captar la atención de los inversores minoristas, a los que se dirigirá más de la mitad de la oferta.

La compañí­a que preside Aurelio Martí­nez cuenta con el gancho de ofrecer dividendos mensuales, una medida iníédita entre los grupos cotizados. El pay out (o porcentaje del beneficio anual que tiene previsto destinar la compañí­a a reparto de dividendo) superará ampliamente el 80%, como ya adelantó la compañí­a. Es más, el hecho de que la rentabilidad del dividendo por acción pueda acercarse al 8% ha despertado las suspicacias entre las entidades bancarias, ávidas de liquidez y que ven en la empresa pública un rival en la captación de depósitos en tiempos de sequí­a crediticia.

La empresa de juego, que será la segunda en pasar a cotizar en España tras Codere, confí­a en su capacidad de generación de caja y en la resistencia del negocio, regulado y en ríégimen de exclusividad, como puntos fuertes para el inversor en tiempos de crisis.

La valoración inicial del grupo podrí­a superar los 23.000 millones de euros, con lo que la empresa se situarí­a como una de las diez mayores de la bolsa española, y serí­a una candidata clara a entrar en el Ibex 35.

Campaña en medios
En julio, la empresa asignó a la agencia Shackleton el contrato para diseñar y realizar la campaña, mientras que Mediacom será la agencia de medios encargada de la colocación de la campaña entre los medios.

LAE destinará más de dos millones de euros al diseño de la campaña, mientras que otros 11,8 millones están destinados a la colocación en los medios. La agencia Grey, por su parte, se encargará de crear la campaña de los productos estrella de LAE: Loterí­a Nacional, El Gordo y El Niño. El rodaje de la publicidad de El Gordo comenzará mañana en Letonia.

De Iberdrola Renovables a Bankia y Banca Cí­vica, pasando por Inditex
La salida a bolsa de Iberdrola Renovables, filial
de energí­as renovables de Iberdrola, en 2007, fue la mayor de la bolsa española. La OPV –equivalente al 20% del capital– se valoró en unos 4.478 millones de euros.

La salida a bolsa de Criteria, el hólding de participaciones empresariales de La Caixa, tambiíén fue otra operación destacada en el parquíé español. La operación permitió a la caja catalana captar 3.848 millones.

Anterior en el tiempo fue la la OPV de Telefónica Móviles, filial de telefoní­a móvil de Telefónica, en el año 2000, y que permitió al antiguo monopolio recabar 3.300 millones de euros. Tanto Telefónica Móviles como Iberdrola Renovables han pasado a integrarse en sus matrices tras años de cotización.

La bolsa se vistió de tiros largos para recibir a Inditex en 2001. La afamada empresa de moda propietaria de Zara, en manos de un hasta entonces desconocido empresario coruñíés, Amancio Ortega, captó 2.390 millones de euros para financiar su crecimiento.

El año 2010 puso fin a tres ejercicios de sequí­as en OPV en el mercado español, con la salida a bolsa entre inversores institucionales de Enel Green Power, filial de la italiana Enel.

Ya en 2011, las necesidades de recapitalización del sector de cajas de ahorros, llevó a Bankia y Banca Cí­vica a abrir la espita de la bolsa con sendos estrenos en julio de este año, en medio de las turbulencias bursátiles.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.