INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: DERECHO DE SEGUROS y DERECHO DE CONSUMIDORES Y USUARIOS  (Leído 163 veces)

GENEROSO

  • Visitante
DERECHO DE SEGUROS y DERECHO DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
« en: Septiembre 17, 2011, 05:30:19 pm »


Se declara haber lugar al recurso de casación interpuesto por demandante contra Sentencia parcialmente estimatoria de la Audiencia Provincial de Vizcaya sobre reclamación de cantidad a aseguradora.

La Sala del Supremo declara que desde la perspectiva de interpretación contractual, las condiciones particulares de la póliza contratada por el recurrente, son oscuras: primero, por no hacer mención a la invalidez permanente total, y segundo, porque no al hacer mención a este tipo de invalidez, el asegurado desconoce cómo va a ser indemnizada.

Esa oscuridad ha de perjudicar a la parte que ha redactado el contrato, y por tanto, la interpretación que ha de hacerse es que producido el siniestro de declaración de invalidez permanente total, íésta ha de indemnizarse conforme a lo establecido en las condiciones particulares para la invalidez permanente absoluta. El hecho de que las condiciones generales en las que se barema la invalidez permanente parcial, hayan sido o no entregadas al asegurado, es intrascendente en este recurso, pues aún en el supuesto que se hubieran entregado las condiciones generales, tal y como se recoge en el condicionado particular, tampoco en estas se contiene ninguna cláusula en relación con la invalidez permanente parcial.

La Sala establece que el cliente -al que la Seguridad Social le reconoció una incapacidad total a raí­z de un infarto- deberá cobrar 175.044,38 euros, en vez del 20% de esa cantidad que le asignó la Audiencia Provincial.

El Alto Tribunal insiste en que siempre debe entenderse un contrato oscuro a la luz del artí­culo 10.2 de la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios, que establece que “en caso de duda sobre el sentido de una cláusula prevalecerá la interpretación más favorable para el consumidor”.

 

Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 7 de junio del 2011