INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ordóñez ultima una norma para que los banqueros devuelvan sueldos abusivos  (Leído 183 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las indemnizaciones y pre- jubilaciones que están cobrando en los últimos años distintos exdirectivos de cajas de ahorros, que han necesitado la ayuda del Estado, ha terminado con la paciencia del Banco de España. Las últimas, las de la intervenida CAM y la nacionalizada NovaCaixaGalicia, han escandalizado al gobernador Miguel íngel Fernández Ordóñez.


El supervisor quiere controlar al máximo la polí­tica retributiva y prepara una circular para poner coto a las elevadas retribuciones e, incluso, que estas se devuelvan si las circunstancias económicas lo aconsejan. El Banco de España sacó a consulta públicauna normativa sobre recursos propios de las entidades, en las que se incluye un apartado sobre los salarios.

Según el borrador, las entidades deberán reducir de "forma considerable" la retribución variable cuando la entidad obtenga unos resultados financieros "mediocres" o "negativos", tanto las actuales como las ya devengadas. El texto explica que esta disminución se realizará a travíés de cláusulas de limitación o de recuperación de los salarios ya satisfechos.

Más transparencia
Nada dice de las indemnizaciones o prejubilaciones abusivas, pero no se descarta que en el desarrollo de la circular el supervisor incluya un apartado para la regulación de este concepto salarial, tras la indignación en la clase polí­tica, sindical y social por las pagas a exejecutivos de dos cajas que han recibido ayudas del Estado.

La circular es fruto de las recomendaciones del G-20 y los decretos aprobados en el último año por el Gobierno para controlar los salarios de los banqueros y elevar el nivel de transparencia.

El supervisor obligará a que todas las entidades creen un comitíé de retribuciones, que velará por la polí­tica salarial para trabajadores y directivos. Prácticamente la totalidad de los grupos financieros que operan en nuestro paí­s cuentan con este órgano, pero en algunos casos sus funciones se han desnaturalizado por las competencias exclusivas de los presidentes en esta materia para los altos ejecutivos, como por ejemplo, en la CAM. Los que no lo tengan en la actualidad, deberán constituirlo antes del 31 de marzo de 2012.

El organismo que gobierna Miguel íngel Fernández Ordóñez eximirá de esta obligación a las filiales de grupos extranjeros, en el caso de que lo soliciten previamente.

La circular tambiíén desarrolla los decretos aprobados por el Gobierno en materia de transparencia. Así­, deja claro que las entidades tendrán que dar cuenta al menos una vez al año de las retribuciones a sus máximos responsables. Tendrán que desglosar las cuantí­as que perciben sus administradores y altos directivos de manera detallada. Es decir, deberán informar de las remuneraciones fija y variable, la parte que se desembolsa en efectivo y en acciones, los importes pendientes de pago, los salarios de nueva contratación y las indemnizaciones por despido.

Cambios para las cajas
Los bancos cotizados publican desde hace años todas las retribuciones de sus responsables de esta manera, a travíés de los informes de Gobierno corporativo. Las cajas lo hací­an hasta ahora de manera agregada y en la mayor parte de los casos omití­an los importes sobre indemnizaciones a la alta dirección.

Según explica el Banco de España en el borrador de la normativa, todos los datos se utilizarán para comparar las tendencias y facilitar la información a la Autoridad Bancaria Europea.

Además, las entidades tendrán que remitir una lista antes de finales de marzo con los empleados que tengan críéditos significativos en su perfil de riesgo, que deberán actualizar de forma puntual.