INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cambio drástico en la Red...  (Leído 162 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Cambio drástico en la Red...
« en: Octubre 08, 2011, 09:13:39 am »
"Internet está a punto de experimentar un cambio drástico que afectará a todos los usuarios con la incorporación de centenares de nuevos dominios a la Red que se sumarán a los 22 ya existentes, como los .com y .net", anuncia un representante de la Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (Icann, por sus siglas en inglíés).
 
  "Se trata de un programa que abre la oportunidad para que haya nuevos dominios geníéricos de primer nivel, que son los .com/.net/.org y otros, y son conocidos como "gTLDs (generic Top-Level Domain)", dice Rodrigo de la Parra, representante de la corporación.
 
  El tema se analiza actualmente en la XVI Reunión Anual del Registro de Direcciones de Internet para Amíérica Latina y Caribe (Lacnic, según sus siglas en inglíés).
 
Existen 22 dominios geníéricos de primer nivel, pero a partir de enero próximo cualquier individuo, empresa, organización o entidad podrá solicitar la propiedad de la extensión de su sitio, del ".algo" (esto es: punto y cualquier palabra que se les ocurra).
 
  "Esto producirá un gran cambio porque la internet que conocemos hoy sólo admite 22 extensiones y la Icann espera cientos de solicitudes para que exista una variedad increí­ble de nuevos dominios que aportarán competencia, innovación y alternativas", afirma De la Parra.
 
Las solicitudes podrán presentarse a la corporación entre el 12 de enero y el 12 de abril y luego comenzará un perí­odo de evaluación. Los nuevos dominios estarán disponibles en un plazo de un año.
 
"Así­ como nadie pudo predecir el íéxito del '.com', nadie sabe ahora cuál será la siguiente '.algo' de mayor impacto", indica De la Parra.
 
El solicitante puede decidir, por ejemplo, que su extensión funcione en cualquier alfabeto, incluso con sí­mbolos orientales."La idea es que haya una mayor elección por parte del consumidor de internet y mayor competencia en el mercado", explica.No hay lí­mite en cuanto a la cantidad de solicitudes y existen muy pocas limitaciones en cuanto a la función. En esta ronda no se puede, por ejemplo, solicitar los ".paí­s" porque ya existen terminaciones de código paí­s, como .ar (Argentina), .fr (Francia), .br (Brasil), etcíétera.Actualmente, un usuario que quiere registrar nombre de dominio (registrante) tiene que recurrir a un minorista (registrador) que, a su vez, tiene contrato con mayoristas, que son los que administran los registros. Los 22 gTLDs que existen ahora son administrados por 16 empresas que, a su vez, tienen contratos con unos mil registradores, explica el especialista. "Estamos promoviendo el programa en Amíérica Latina porque no hay ningún registro de geníéricos en la región", revela.La Icann decidió aplicar el programa en mayo pasado en una reunión en Singapur y espera que los nuevos registros permitan más seguridad en la web, por ejemplo, para los usuarios de bancos que ahora son blanco del 'phishing', un tíérmino informático que denomina el ciberdelito.De acuerdo con un ví­deo de la entidad disponible en su página de internet, "solicitar un dominio geníérico de primer nivel tiene un precio de 185 mil dólares o más".
 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...