INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Valores defensivos y con negocio exterior para el final de año  (Leído 302 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.055
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Valores defensivos y con negocio exterior para el final de año
« en: Octubre 08, 2011, 10:19:06 am »
Valores defensivos y con negocio exterior para el final de año
 
Por D. Esperanza y R. Prieto en Expansión

Para el cuarto trimestre, los expertos aconsejan posicionarse en valores de alta capitalización y con elevada presencia internacional.
 
Tras un verano convulso, en el que el Ibex ha cerrado su peor trimestre desde septiembre de 2002, al acumular un descenso del 17,5%, las 25 firmas que elaboran la cartera de consenso de EXPANSIí“N han cambiado sus estrategias de cara al final de año. Con ello, quieren mejorar sus rentabilidades del ejercicio ya que sólo una firma, Interdin, acumula un saldo positivo de enero a septiembre. Su cartera gana cerca de un 4,37% en este periodo.
 
Entre sus preferencias para el cuarto trimestre, destacan valores de alta capitalización bursátil, con presencia exterior o que tengan negocios recurrentes que les ayuden a sortear la volatilidad del mercado. Por el contrario, han huido de las compañí­as que tengan negocios unidos al ciclo económico y cuyas cuentas puedan sufrir si llega la recesión.
 
Menos riesgo
 Entre los cambios más significativos de las apuestas destaca la entrada en el top ten de dos valores de perfil defensivo: Grifols y Red Elíéctrica. La primera es la compañí­a más alcista del Ibex en lo que va de año, al sumar más de un 32%. Este avance se explica porque la fabricante de hemoderivados está recogiendo los frutos de la compra de la estadounidense Talecris, que vio la luz en mayo. Desde entonces, Grifols ha subido un 15%.

Los inversores celebran que la operación generará a la compañí­a unas sinergí­as de 170 millones de euros anuales hasta 2014 y le ha convertido en el tercer grupo mundial de hemoderivados, lo que le permitirá sortear la debilidad económica, según los expertos. Pese al avance del año, la compañí­a aún tiene un potencial alcista superior al 17% de cara a los próximos meses.
 
Red Elíéctrica ha sido escogida por cuatro firmas de inversión entre sus valores preferidos para el próximo trimestre. La empresa cede sólo un 2% en lo que va de año pero los analistas confí­an en que el carácter recurrente de su negocio regulado le permitirá comportarse mejor que el resto en la recta final de 2011. Su rentabilidad por dividendo, del 6,5%, según Factset, es otro de sus puntos fuertes.
 
Los analistas confí­an en la recuperación de dos de los valores de mayor capitalización del Ibex: Telefónica y Repsol que se dejan un 12,4% y un 1%, respectivamente, en lo que va de ejercicio. “Bajo el contexto que vivimos de elevada volatilidad, apostamos por la inversión en los valores de gran capitalización, que tengan una alta rentabilidad por dividendo y diversificación internacional de sus beneficios”, afirma Gema Martí­nez-Delgado, responsable de gestión de Banco Madrid. Las dos compañí­as cotizan con un descuento de al menos el 17%, según el consenso de los expertos consultados por Factset.
 
La gran banca, Santander y BBVA, repiten por segundo trimestre consecutivo entre las principales apuestas, pese a que sus cotizaciones no han dado alegrí­as a los inversores desde el inicio de la crisis, en julio de 2007. Los tí­tulos de BBVA y Santander han caí­do más de un 42% en el periodo. Diez de las firmas han incluido a uno u otro banco en sus carteras ya que consideran que la penalización ha sido exagerada y piensan que despuíés de que se pongan sobre la mesa los problemas de capital de la banca europea, la imagen de estas entidades puede salir reforzada, ya que su situación es mucho mejor que la de sus homólogas.

Otras tres cotizadas del Ibex, OHL, Arcelor y Tíécnicas Reunidas son de las más recomendadas por su exposición exterior, que les permitirá salir a flote en el momento económico actual.
 
Por último, de los 16 valores del índice General que se cuelan en la cartera de consenso, CAF es el único valor que está dentro del top ten, como lleva haciendo en los dos anteriores trimestres (ver pág. 7). Junto a íél, empresas de pequeña capitalización como el fabricante de envoltorios de plástico, Viscofán, y la papelera, Miquel y Costas, son nuevos inquilinos en la lista de los valores escogidos para el cuarto trimestre. Han demostrado con sus resultados que están sabiendo adaptarse a las dificultades y podrí­an escalar más de un 10%.
 
Menos recomendados
 Por el contrario, Gamesa, Acerinox y Ferrovial han salido de la lista de los diez valores más aconsejados por los expertos ya que los analistas consideran que entrañan más riesgo porque la recesión puede perjudicar sus negocios, que están muy ligados al ciclo económico. Con la misma justificación, las casas de análisis han sacado de la cartera de consenso a empresas como Vueling, Campofrí­o, Tubos Reunidos y Tubacex, cuyos beneficios se pueden resentir con el empeoramiento de la economí­a.
 
Tras la tormenta
 Todos estos cambios tienen una justificación: en el tercer trimestre ninguna casa de análisis se libró de los números rojos con sus carteras y sólo siete de ellas consiguieron acumular píérdidas inferiores a las del índice General (que cayó un 17,8% de junio a septiembre).
 
La cartera de consenso del tercer trimestre registró un descenso del 19%, y fue la primera vez desde julio de 2007, que no superó la rentabilidad del índice General. La razón de este comportamiento es que los expertos aumentaron el riesgo de sus carteras de cara al verano, confiados en una resolución a los problemas de la deuda de la zona euro y a la estabilización de la prima de riesgo. Pero la incertidumbre en torno al nuevo rescate griego y el fantasma de la recesión a nivel mundial han seguido golpeando a la renta variable.
 
Banco Madrid, Caja de Ingenieros y BPI fueron las tres firmas que capearon mejor el temporal bursátil en verano Su secreto fue incluir en sus apuestas a algunos de los valores, que sortearon las tensiones del mercado.

 En el caso de Banco Madrid, Inditex ha sido su antí­doto para superar al resto de casas de análisis. La compañí­a fue de las cuatro empresas del índice General que terminaron en positivo en el tercer trimestre, con un alza del 2,42%. Su posición exterior (más del 70% de sus ventas provienen de fuera de España) sirve de escudo a la compañí­a ante la volatilidad del parquíé.
 
La cartera de Caja de Ingenieros acumuló un descenso trimestral del 14,5%. Sus apuestas se basaron en tres valores de pequeña capitalización, CAF, Duro Felguera y Prosegur, que pese a haber caí­do más de un 12% en el trimestre, son de los que mejor se comportan en el conjunto del año, con descensos medios del 11%. Los tres destacan por tener una presencia internacional importante y una cartera de pedidos que les permitirá sostener sus balances en los próximos años, según los analistas.
 
Por último, BPI incluyó entre sus apuestas a Ferrovial, que es la constructora que mantuvo mejor el tipo, al ceder un ligero 1,43% de julio a septiembre, frente al 10% que han caí­do de media sus homólogas españolas. En el año, sus tí­tulos ganan más de un 12%.


Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.