INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Moody's rebaja la nota a España por su debilidad ante los mercados  (Leído 127 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Para 2012 la agencia espera que España crezca un 1%, frente al 1,8% de anteriores previsiones
Exige consolidación fiscal al nuevo Gobierno tras el 20-N para evitar otra rebaja
La agencia de calificación Moody's rebajó este martes la nota de España por la falta de crecimiento, la lentitud polí­tica en la zona euro y la presión de las endeudadas Comunidades Autónomas. Sus analistas advierten que la volverán a reducir si al próximo Gobierno no cumple con las "expectativas".

Moody's disminuye la calificación de la deuda pública española de "Aa2" a "A1", una rebaja equivalente a la de Standard & Poor's hace menos de una semana. Los motivos tambiíén se parecen y son responsabilidad del Gobierno Zapatero y de los dubitativos lí­deres de la UE.

La agencia considera que España sigue siendo vulnerable a la volatilidad y "estríés" del mercado y señala que desde que lanzó la advertencia el pasado julio los riesgos de la deuda soberana han aumentado. Tambiíén señala que "la perspectiva de un crecimiento moderado ha aumentado por el empeoramiento de la economí­a global y las dificultades de financiación del sector bancario, que tendrá un impacto significativo en la economí­a".

Para 2012 la agencia espera que España crezca un 1%, frente al 1,8% de sus anteriores estimaciones. Para los próximos años, el crecimiento medio anual de España se situará en un raquí­tico 1,5%, según sus cálculos.

Otro de los factores que sustentan esta rebaja es que este bajo crecimiento "dificulta la consecución de los objetivos fiscales para este año y el siguiente". En concreto, la agencia expresa su preocupación por la capacidad de los gobiernos autonómicos para financiarse y reducir sus díéficit presupuestarios.

Mano dura a las comunidades autónomas
El rating de España continúa ahora con perspectiva negativa bajo la amenaza de un posible recorte adicional debido "al riesgo de un empeoramiento de la crisis de deuda europea". Y muestra su esperanza en que el nuevo gobierno que surja del 20-N estará fuertemente comprometido con continuar la consolidación fiscal en la que está inmersa el paí­s.

La agencia no cree que con tan poca expansión del PIB, el Gobierno sea capaz de reducir el díéficit público como esperaba ni este año ni el siguiente. E insiste en que las comunidades autónomas necesitan más mano dura. "En particular, Moody's sigue estando muy preocupada por la financiación de los gobiernos regionales y su capacidad de reducir los díéficit presupuestarios de acuerdo con los objetivos", asegura la agencia, que, como la Comisión Europea, ve poco progreso y cree que las Comunidades se desviarán este año un punto respecto a la reducción de díéficit prevista del 1,3% del PIB.

Pendientes del nuevo Gobierno tras el 20-N
La agencia tampoco se fí­a del PP y amenaza con volver a bajar la nota española si el Gobierno que salga de las elecciones del 20 de noviembre no cumple con las promesas de consolidación fiscal. "Si las expectativas no se materializan, España se enfrentará a una nueva rebaja", dice Moody's, que mantiene la perspectiva negativa para los próximos meses.

El nuevo Gobierno tendrá que estar preparado para el posible deterioro de la crisis de deuda soberana en la zona euro. En las últimas semanas, Moody's ya ha cortado la nota de Italia y de Bíélgica, los otros dos paí­ses más vulnerables con España despuíés de los tres rescatados (Grecia, Irlanda y Portugal). Y tiene poca confianza en que haya dinero europeo suficiente para el futuro.

Los lí­deres de la UE se reúnen este fin de semana en Bruselas, pero la canciller Angela Merkel, en su lí­nea, ya ha rebajado las expectativas. España entrará en un periodo de "reequilibrio económico", según Moody's, aunque su situación no es desesperada. "El riesgo de suspensión de pagos de España es remoto", dice la agencia. Incluso en la cúspide de las dificultades, la deuda española llegará al 75% del PIB, es decir un nivel menor del que tienen ahora mismo Alemania o Francia. Además, existe un "amplio consenso" para poner las cuentas en orden, como refleja, según Moody's, la reforma constitucional