INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Todos actuamos diferente ante una eventualidad o un desafí­o...  (Leído 171 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.665
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Alberto Tovar


Todos actuamos diferente ante una eventualidad o un desafí­o, y esto se debe a la infinidad de personalidades que nos hacen reaccionar en forma especial. Implica entonces que las decisiones financieras dependan en buena medida de la forma en que cada quien perciba su propio contexto.

Este tema es de los psicólogos, pero vale la pena entrar a ese terreno en la administración familiar, porque demuestra que no existen las recetas únicas. Reconocer nuestra propia personalidad y la de nuestra pareja es muy útil para interactuar, con el fin de ponerse de acuerdo.

 Hay un sinnúmero de propuestas sobre cómo evaluar la personalidad, y en esta ocasión nos referiremos a una muy utilizada y clásica, se trata del indicador de Myers-Briggs. Es un test diseñado para ayudar a los individuos a identificar algunas de sus preferencias más importantes y aceptar las de sus semejantes.

Siempre habrá controversia cuando se intenta "etiquetar" con una determinada personalidad o comportamiento; sin embargo, si lo consideramos como un punto de referencia, nos puede ser útil para aceptar la diversidad de enfoques para enfrentar un mismo problema o toma de decisión.

Según la metodologí­a clásica de Myers-Briggs, hay cuatro posibles posiciones que implican 16 combinaciones, pues cada quien podrí­a tener una mezcla especial entre esas cuatro. En esta perspectiva, todos tenemos algo de cada personalidad y hay una combinación que nos hace diferentes a los demás. Aquí­ les presento algunas reflexiones en ese sentido:

 1) Un primer aspecto es cómo enfocamos nuestra atención u obtenemos la energí­a, y las opciones son "extrovertido o introvertido". El extrovertido primero actúa y luego piensa, además de relacionarse en mayor medida con las personas que lo rodean.

Vinculando con las finanzas, serí­a alguien que ante un problema tenderí­a a querer resolverlo rápidamente y compartirlo con otros. Por su parte, el introvertido llevarí­a a cabo un diálogo interno, con reserva hacia los demás.

 2) Todos percibimos y recolectamos la información en forma diferente y puede ser en forma "sensorial o intuitiva". Alguien sensorial serí­a proclive, en un contexto económico, a buscar cosas tangibles y medibles; mientras que la intuitiva se inclinarí­a hacia su propia inspiración y dirí­a frases como: "me late" o "me suena", sin un sentido de comprobación.

 3) A la hora de tomar decisiones lo hacemos bajo dos canales posibles: "racional o emocional". En este caso, resulta obvia la diferencia en la elección de situaciones de administración personal; en tanto alguien racional elaborarí­a todo un análisis, el emocional se dejarí­a llevar por el agrado o desagrado de las opciones y elegirí­a por "me gusta", "lo deseo" o "me emociona".

 4) Tambiíén tenemos una actitud respecto al mundo exterior y se puede tender a ser "Juez o perceptual". Quien juzga tiende a planear, a ser sistemático y metódico con sus finanzas; mientras el perceptual serí­a espontáneo y flexible.

 Si el lector se percata, alguien en el extremo: "introvertido, sensorial, racional y juez", analizarí­a y reaccionarí­a en forma muy diferente en relación a su administración si se compara con un: "extrovertido, intuitivo, emocional y perceptual".

 De ahí­ se desprenden las 16 combinaciones que nos llevan a pensar que, como dice el dicho: "cada cabeza es un mundo", sobre todo porque hay grados dentro de cada personalidad y la combinación se hace prácticamente infinita.

Es importante señalar que esta prueba no mide aptitudes, sino simplemente una tendencia hacia cómo reaccionamos ante situaciones. Estas reflexiones, lejos de buscar etiquetar, son una buena forma de conocernos a nosotros mismos y entender cómo y por quíé nuestros semejantes son diferentes, sobre todo cuando compartimos las decisiones, como sucede en una familia.

Entre mortales...


 Un lector pregunta sobre la posibilidad de invertir comprando joyerí­a y relojes de oro.

 Hay una serie de opciones que traspasan la lí­nea de lo que podrí­a llamarse "inversión", para convertirse en un negocio y, por lo cual, debe ser evaluado con un matiz totalmente distinto.

Es el caso de la compra de joyerí­a y relojes de oro, que si bien sus precios se encuentran ligados al metal precioso, tambiíén tienen un componente de demanda y de apreciación subjetiva sobre la pieza en cuestión.

 En este sentido, es fundamental que a la hora de decidir aclare muy bien el motivo de la compra de prendas, que si bien tienen un valor de rescate o un mercado para ellas, puede estar más en función de hobbies o preferencias, alejadas de una determinación de invertir.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...