INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: NH Hoteles, ¿una ganga para los chinos?  (Leído 171 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
NH Hoteles, ¿una ganga para los chinos?
« en: Octubre 24, 2011, 07:44:41 am »
Desde que se anunció la entrada del gigante chino HNA en el capital de NH Hoteles (ratificada hace una semana aunque a costa de una rebaja del 23% sobre el precio pactado en mayo), mercado e inversores han avalado una operación que, aparentemente, parece llena de ventajas para ambas partes
El impacto es ambivalente, sin embargo, para el núcleo de accionistas de la cadena española, aliviados pero reticentes al comparar las condiciones de HNA y su esfuerzo inversor para entrar en NH.

El deterioro de un negocio cí­clico como el hotelero a raí­z de la crisis económica ha restado lustre a grupos como NH y a las inversiones realizadas en tiempos de bonanza.

El valor de los tí­tulos del grupo presidido por Mariano Píérez Claver era de 3,71 euros el viernes, a gran distancia de los 9 euros que ofreció, en la opa de 2003, Grupo Inversor Hesperia; de los 54 millones (tambiíén 9 euros por tí­tulo) que pagó Amancio Ortega por elevar su participación hasta el 10% (logró plusvalí­as en 2007, al vender un 4,5% a Morgan Stanley por 103,3 millones); y de los más de 12 euros que abonaron Kutxa e Ibercaja por una participación del 5% en 2005. La cotización actual de NH sí­ se acerca más, en cambio, a los 5,35 euros que pagará HNA (frente a los 7 euros acordados en mayo) por el 20%.

La rebaja en las condiciones era esperada por los analistas, ya que, según la cotización actual, HNA podí­a haberse hecho hacerse con más de un 35% de la cadena española por el mismo precio. Incluso a 7 euros, la inversión total del conglomerado chino, casi 330 millones, está muy por debajo del coste de 550 millones que ha afrontado Hesperia por convertirse en el primer accionista de NH, con el 25,1%, según fuentes del sector.

Tras la entrada de HNA, la compañí­a de Josíé Antonio Castro se diluirá y tendrá una ventaja de apenas un 0,1% respecto al gigante asiático. De la inversión de Hesperia en NH, Santander y Banesto han financiado 264,29 millones. Pero Hesperia no tiene prisa. La llegada del nuevo equipo directivo ha aupado a Castro a la vicepresidencia del consejo de administración y, tras ceder la gestión de sus hoteles a NH en 2009, la prioridad es esperar a que el ciclo cambie y los tí­tulos se revaloricen, con el respaldo de la banca acreedora.

Oportunismo
¿Y en el caso de HNA? ¿Oportunismo oriental o necesidad de colocar sus abundantes fondos? De todo un poco. NH, con una capitalización actual de 916,18 millones, ha sonado con fuerza en las quinielas de opas en los últimos años. Aunque no es el único proyecto que HNA tiene entre manos. Mientras se cerraba la operación, la compañí­a estatal china ha comprado con un fondo de capital privado de Hong Kong una empresa de alquiler de contenedores y ha reconocido su interíés por los seis aeropuertos de Hochtief, la filial alemana de ACS, en una operación valorada en unos 1.000 millones de euros.

Además, el oro chino ha impulsado la cotización de la que será su participada, que ha subido un 14% en el parquíé desde el pasado lunes y le ha granjeado el respaldo de los analistas. “Lo mejor es que el lado financiero pasa a un segundo tíérmino. La operación es fundamental para diluir la posible ansiedad de los bancos que renegociarán el críédito más importante (455 millones, un 45% de la deuda bruta estimada en 2011) y cuyo plazo concluye en agosto de 2012. Según nuestras estimaciones, la inyección de capital serí­a suficiente para cumplir la mayorí­a de los ‘covenants’”, según indican los analistas de La Caixa