INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Crisis hipotecaria: El estado tambiíén está embargando...  (Leído 210 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Crisis hipotecaria: El estado tambiíén está embargando...
« en: Octubre 26, 2011, 05:15:33 pm »
SACRAMENTO.- Por increí­ble que parezca el estado tambiíén está embargando casas. Un estudio del Senado puso al descubierto que la Agencia de Financiamiento de la Vivienda de California (CalHFA), que otorga príéstamos de bajos intereses a compradores de casas por primera vez, está forzando a cientos de sus acreedores al embargo aún cuando están al corriente de sus pagos, todo porque las viviendas terminaron por quedarles chicas cuando sus familias crecieron y las pusieron en renta.
 
Buscador de hipoteca
 
De acuerdo al estudio Las Buenas Acciones se castigan: Prestamista de Hipotecas manejada por el estado de California embarga a los californianos al corriente con sus príéstamos, las estrictas polí­ticas de esta agencia estatal impiden a las familias cambiarse a casas más apropiadas cuando las residencias financiadas por ellos no llenan sus necesidades de alojamiento.
 
Se están dañando historiales de críédito
 
"Lo más preocupante con estas polí­ticas es que CalHFA está poniendo a cientos de familias en una situación difí­cil y les está dañando el críédito", indicó John Hill, autor del reporte que fue ordenado por la no partidista Oficina de Supervisión y Resultados del Senado Estatal.
 
Según el reporte, esta polí­tica le cuesta a CalHFA, un promedio de $50,000 por cada embargo.

Andrea y Joshua Bernard recibieron una carta de advertencia de CalHFA, la cual en 2007 les habí­a dado el dinero para la compra de su primera casa en San Jacinto, en la que vivieron por tres años.

Pero luego compraron una casa más grande que la de 880 pies cuadrados financiada por el estado para acomodar a su tercer hijo y el negocio de fotografí­a de Andrea. Así­ que decidieron rentar la vivienda financiada por CalHFA pero la agencia les dijo que tení­an tres opciones: regresar a vivir a la propiedad, pagar por completo la casa la cual vale ahora $175,000 o enfrentar un embargo.

"Definitivamente siento que nos están castigando por tratar de hacer lo correcto", dijo Bernard a la Oficina de Supervisión del Senado.
 
Embargos latentes
 
Ken Giebel, portavoz de CalHFA, afirmó que la polí­tica de embargar a quienes dejan las casas financiadas por medio de los contribuyentes ha estado vigente por años y está en el código de impuestos.

"Nosotros no queremos embargar a nadie, queremos que la gente se quede en sus casas pero esa es la regla y es la opinión de los consejeros legales de los bonos con que se construyen esas casas, porque por eso reciben príéstamos con bajos intereses", precisó.

Giebel agregó han hecho 23,285 príéstamos y sólo han embargado a 21 personas. "Esto es cero en relación con los príéstamos que hemos dado", precisó.

Según el estudio, hasta ahora 348 personas a quienes CalHFA les ha prestado dinero han rentado sus casas sin permiso de la agencia, 21 han sido embargadas, pero el resto están en alto riesgo de enfrentar un embargo.
 
Príéstamos con intereses bajos
 
CalHFA fue establecida en 1975 y ofrece príéstamos con intereses a bajo precio para quienes compran casas por primera vez. Pero de acuerdo al estudio, su polí­tica para rentar está en desacuerdo con la práctica de otros estados que no embargan a los acreedores que han rentado sus casas y se mantienen al corriente con sus pagos.

Giebel dijo que otros estados toman sus propias decisiones y California las suyas.

La Oficina de Supervisión y Resultados del Senado fue creada en 2008 por el presidente del Senado, Darrell Steinberg, para aumentar la capacidad del Senado para evaluar el desempeño del gobierno.

Steinberg envió una carta a Claudia Cappio, la directora de la CalHFA, en la que reconoce que tienen que cumplir con sus obligaciones con los compradores de bonos y con las leyes; pero tambiíén le pide que en estos tiempos de dificultades extraordinarias, deben examinar sus polí­ticas y tener un acercamiento más flexible.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...