INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Paí­ses en desarrollo quieren que G20 se centre en el mundo...  (Leído 134 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Paí­ses en desarrollo quieren que G20 se centre en el mundo...
« en: Noviembre 06, 2011, 11:49:48 am »
Por...   JOE McDONALD
 
CANNES, Francia -- La reciíén concluida conferencia cimera del G20 estuvo dominada por la crisis de la deuda soberana europea, pero los paí­ses en desarrollo expresaron su deseo de que la entidad vuelva a centrar su atención en un temario global más amplio, que incluya la creación de empleo, la mejora de la agricultura y combatir el cambio climático.
 
Tras la crisis financiera de 2008, China, Brasil y otras potencias emergentes ganaron peso en los asuntos globales -antes dominados por Europa y Estados Unidos-, pero los problemas de la eurozona distrajeron a los dirigentes de reformar las finanzas internacionales y mejorar el nivel de vida en las sociedades pobres.
 
Ahora, cuando Míéxico reemplaza a Francia en la dirección del G20, los paí­ses en ví­as de desarrollo piden más atención a los cambios a largo plazo para hacer más justo el sistema económico global, aumentar las inversiones en Africa, aumentar el rendimiento de la agricultura y ganaderí­a y estimular las inversiones y el comercio.

"El tema clave es no permitir que el G20 quede abrumado por la crisis de Europa", dijo Mac Maharaj, vocero del presidente sudafricano Jacob Zuma. En lugar de ello, "deberí­a intentar elaborar un plan que incorpore impulsar el crecimiento en los paí­ses en ví­as de desarrollo".
 
La cumbre de dos dí­as del G20 en este balneario de la Costa Azul francesa quedó dominada por los acontecimientos en Grecia y la forma de fortalecer los poderes y recursos del Fondo Monetario Internacional, una mayor intervención en el rescate de la deuda soberana europea y ayudar a las economí­as en apuros en otras partes del mundo.
 
Un comunicado conjunto emitido el viernes prometió reformar el sector financiero para evitar una repetición de los excesos que ocasionaron las protestas; invertir en investigación para mejorar la productividad agropecuaria, reformar las subvenciones a la energí­a que fomentan el despilfarro y crear empleo para los jóvenes.
 
Empero, la crisis financiera podrí­a hacer que los gobiernos no presten suficiente atención a largo plazo, dijo el economista Daniel Schwanen, del canadiense Centro de Innovación de la Gobernanza Internacional, una institución de investigaciones.
 
"¿Dónde está el temario del empleo? ¿Dónde está el temario del crecimiento?", preguntó. "Hemos sido soslayados por la emergencia de los temas de la deuda".
 
Una comisión del G20 redactó una lista de prioridades antes del encuentro de Cannes, que incluye mejorar las condiciones para atraer inversiones en infraestructura en Africa, aumenta la seguridad alimentaria y regular el movimiento de capitales.
 
Míéxico espera dar prioridad a la creación de empleo y satisfacer las necesidades de los paí­ses pobres durante su año de presidencia del G20.
 
El G20 surgió como un foro importante despuíés que la crisis financiera de 2008 golpeó a Estados Unidos y Europa, que acudieron a China, India y otras economí­as en desarrollo y de rápido crecimiento para ayudar a revivir el crecimiento global. Economí­as medianas, como Turquí­a, Indonesia y Míéxico han ganado por primera vez un asiento en la mesa de las grandes decisiones polí­ticas mundiales.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...