INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La mayorí­a de los desempleados en EEUU ya no recibe subsidio...  (Leído 173 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La mayorí­a de los desempleados en EEUU ya no recibe subsidio...
« en: Noviembre 06, 2011, 06:58:49 pm »
Por...   CHRISTOPHER S. RUGABER
 
WASHINGTON -- La crisis del empleo ha dejado a tanta gente desocupada durante tanto tiempo que la mayorí­a de los estadounidenses sin trabajo rebasó su lí­mite de tiempo para recibir subsidios y ya no está recibiendo ayuda económica.
 
A comienzos del año pasado, el 75% de los desempleados recibí­a cheques de asistencia. Esa cifra se ubica actualmente en 48%, un decremento que da cuenta de una crisis agravada en materia de desocupación a largo plazo.
 
Casi un tercio de los 14 millones de desempleados en Estados Unidos se quedó sin trabajo hace un año o más.

Se espera que el Congreso decida hacia finales de 2011 si seguirá dando prestaciones de emergencia por desempleo hasta durante 99 semanas en los estados más afectados. Si expiran las prestaciones por desempleo, la proporción de los desocupados que reciben ayuda podrí­a caer incluso más.
 
Las filas de los pobres se volverí­an tambiíén más numerosas. La Oficina del Censo dice que las prestaciones por desempleo evitaron que 3,2 millones de personas cayeran en la pobreza el año pasado. Esa dependencia define como pobre a una familia de cuatro integrantes que subsiste con ingresos anuales menores a los 22.314 dólares.
 
Sin embargo, una proporción creciente de los desempleados encontrarí­a irrelevante una votación en el Congreso para ampliar la ayuda a 99 semanas. Esas personas han carecido de empleo durante más de ese periodo y, de cualquier forma, no puede obtener ya prestaciones.
 
Sus alternativas incluyen los cupones para comprar alimentos, así­ como otros programas sociales. Casi 46 millones de personas recibieron los cupones en agosto, una cifra sin precedente, que podrí­a aumentar a medida que más gente se queda sin la compensación por desempleo.
 
Algo semejante ocurre con la ayuda por discapacidad. Las solicitudes de subsidio mediante el seguro de discapacidad se han incrementado alrededor de un 50% desde 2007. "Habrá más penurias", advirtió Wayne Vroman, economista del Urban Institute.
 
El número de desocupados ha permanecido prácticamente estable en este año, pero la cifra de personas que reciben ayuda se ha desplomado 30%.
 
Las compensaciones gubernamentales por desempleo no fueron concebidas para ayudar a la gente por plazos largos, pues normalmente no era necesario. En la recuperación de las tres recesiones anteriores, la duración promedio más prolongada del desempleo fue de 21 semanas, en julio de 1983.
 
En contraste, luego de la Gran Recesión, la cifra llegó a 41 semanas en septiembre. Es la mayor de la que se tenga registro desde 1948. Actualmente, se ubica en 39 semanas.
 
"Esto era una buena red de protección para recesiones más cortas", dijo Carl van Horn, economista de la Universidad de Rutgers. La ayuda tradicional supone "que la economí­a experimentará interrupciones breves y luego volverá a la normalidad".
 
Los cheques semanales para los desempleados promedian 300 dólares a nivel nacional. Si las prestaciones extendidas no se renuevan, el crecimiento económico podrí­a lentificarse incluso en medio punto porcentual el año próximo, advirtieron los especialistas.
 
La Oficina Presupuestaria del Congreso ha estimado que cada dólar erogado en ayuda por desempleo genera hasta 1,90 dólares en crecimiento económico. Según la dependencia, el programa constituye la polí­tica más efectiva del gobierno para aumentar el crecimiento entre las 11 opciones que ha analizado.
 
Jon Polis reside en East Greenwich, Rhode Island, uno de los 20 estados donde están disponibles las 99 semanas de ayuda. Las agotó luego de perder su empleo en una bodega en 2008. Sus prestaciones le ayudaron a pagar alimentación, mantenimiento de su vehí­culo y seguro de salud.
 
Ahora Polis, de 55 años, recibe pagos de seguro por discapacidad, cupones de alimentos y reside en una vivienda subsidiada por el gobierno. No puede encontrar trabajo porque los patrones en su ámbito laboral quieren gente con conocimientos de computadoras, de los que íél carece. "Los patrones dicen en llanto que no pueden encontrar ayuda calificada, pero no están dispuestos a capacitar a nadie", dijo.
 
Desde finales de 2007, cuando comenzó la recesión, hasta comienzos de 2010, el número de personas que reciben ayuda por desempleo se incrementó en más de cuatro veces, a 11,5 millones.
 
La economí­a, sin embargo, ha permanecido tan díébil que un análisis de datos del desempleo a largo plazo sugiere que unos 2 millones de personas han agotado sus cheques de 99 semanas y todaví­a no encuentran trabajo.
 
Un fenómeno incide en la proporción menor de desempleados que reciben compensaciones. Algunos de ellos son egresados de universidades u otras personas que solicitan empleo por vez primera. No pueden recibir ayuda por desempleo, pues íésta se destina sólo a quienes han perdido su trabajo por causas no atribuibles a una mala conducta.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...